Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica)

El 1 de mayo de 1913 se celebra en Costa Rica el primer Día Internacional del Trabajador, y en 1920 el país ingresa a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Junto con él se consolida la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, ya que el mismo Código le señala sus funciones y atribuciones.[3]​ Mediante la Junta Fundadora de la Segunda República se crea una cartera ministerial dedicada al trabajo y la previsión social, son embargo, no es hasta el 21 de abril de 1955 que, mediante la Ley n.° 1860, se crea oficialmente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), trasladando y ampliando las funciones y atribuciones de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.Desde entonces, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ejerce dentro del engranaje gubernamental funciones relativas al campo del desarrollo y la seguridad social tales como la planificación y la promoción del empleo, con énfasis en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa;  la fijación de salarios mínimos y otros programas dirigidos a la disminución de la pobreza, como la atención de grupos etáreos en condiciones de desventaja o riesgo social.Además cumple un importante papel en la mediación de los asuntos concernientes a las relaciones obrero-patronales en el mercado de trabajo, velando por el cumplimiento de la legislación laboral vigente en el país.