Las elecciones presidenciales del domingo 8 de febrero de 1948, fueron ganadas por el candidato Otilio Ulate Blanco por el Partido Unión Nacional, contra Rafael Ángel Calderón Guardia, candidato del Partido Republicano Nacional, afín al grupo que estaba en el poder.
2º- Será Presidente de esta Junta don José Figueres Ferrer, y la integrarán además los sres.
Recién entrando a funciones la Junta tomó distintas medidas represivas que incluyeron: Además, quedaron prohibidos los partidos Republicano Nacional (calderonista) y Vanguardia Popular (comunista), los perdedores de la guerra civil.
[3] Por decreto 105 del 17 de junio de 1948 se declaró como ilegal todo partido político cuya ideología se oponga al sistema democrático representativo o a la soberanía nacional, así como prohibidió a todas las sociedades secretas políticas y grupos paramilitares o violentos.
[3][4][5] Además serían presos los dirigentes de Vanguardia Popular: Carlos Luis Fallas, Rodolfo Guzmán Rodríguez, Arnoldo Ferreto Segura, Fernando Chaves Molina y Adolfo Braña Roza, mientras otros como Manuel Mora Valverde y Carmen Lyra partían al exilio.
[5] Precisamente el hecho de que el antiguo TNE declaró ganador al opositor Otilio Ulate y el Congreso Constitucional dominado por el oficialismo anuló las elecciones hizo estallar la guerra civil.
La Junta transformó al Tribunal en el ente máximo del Poder Electoral cuyas decisiones no pasaban por otros órganos, medida que se preservó en la Constitución.
Si bien calderonistas y comunistas no pudieron participar al estar proscritos,[10] aunque se sospecha que el calderonismo logró participar mediante el Partido Constitucional, el ulatismo resultó vencedor obteniendo una supermayoría el Partido Unión Nacional.