Elecciones generales de Costa Rica de 1949

Así, la Asamblea Constituyente emitió un decreto de ley que convocaba a elecciones en el que se estableció, entre otras cosas, que la organización y supervisión de las mismas correspondería al recién fundado Tribunal Supremo de Elecciones, no podrían ser candidatos el Presidente en funciones ni los ministros de gobierno, la Asamblea estaría compuesta por 45 diputados propietarios y un suplente por cada tres propietarios, y no podrían ser candidatos a vicepresidente quien hubiese ejercido el cargo ocho años antes de la elección.

Ello causó no poca polémica y manifestaciones públicas de oposición por parte de Figueres mismo, quien había anunciado su candidatura a Vicepresidente en la Asamblea Nacional del Partido Social Demócrata.

[1]​ El Comité Ejecutivo del Partido Unión Nacional, que tenía mayoría en la Asamblea, sugirió establecer un transitorio que eximiera la norma por una sola vez, pero no recibió el respaldo de la mayoría de sus diputados, hablando en contra de ello por ejemplo Luis Dobles Segreda y Otón Acosta.

[1]​ Mientras que los diputados socialdemócratas como Luis Alberto Monge y Fernando Volio Sancho defienden el derecho de Figueres a ser candidato.

Sólo el Partido Unión Nacional presenta candidatos vicepresidenciales siendo estos Alberto Oreamuno Flores y Alfredo Volio Mata, reciben 69228 votos.