Elecciones generales de Costa Rica de 1948

[1]​ El expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia anunció que sería nuevamente candidato en las elecciones de 1948 tan solo unos días después de los comicios en los cuales fue electo su sucesor, el presidente saliente Teodoro Picado Michalski, y efectivamente se presentó, apoyado por la coalición Bloque de la Victoria compuesta por los partidos Republicano Nacional (PRN) y Vanguardia Popular (VP).

[2]​ Las tres principales fuerzas de la oposición, por ese entonces los partidos Unión Nacional (PUN), Demócrata (PD) y Social Demócrata (PSD), resolvió unificarse y apoyar una candidatura única, resultando designado el exdiputado de Alajuela Otilio Ulate Blanco, del PUN.

Hubo otros candidatos menores que presentaron candidaturas y listas legislativas.

[2]​ Por tal motivo, la campaña se caracterizó por una tensión creciente, que se agravó a medida que se acercaba la fecha electoral, con enfrentamientos entre los grupos de choque comunistas ligados a Vanguardia Popular y las juventudes de los partidos opositores confrontándose violentamente durante el debate presupuestos de los órganos electorales en el Congreso.

[3]​ Si bien el Tribunal implicaba entregar a un organismo no gubernamental la gestión del proceso electoral (en reemplazo del Consejo Nacional de Electores) su autonomía total no estaba garantizada y sería el Congreso Constitucional quien en última instancia debía proclamar los resultados finales de la votación como válidos.

Grupos opositores más duros, encabezados por José Figueres Ferrer (exiliado en 1942 y retornado al asumir Picado), consideraban que era imposible celebrar comicios limpios con el calderonismo en el poder y descartaba de plano una salida electoral, promoviendo un levantamiento armado que eventualmente se gestaría después de las elecciones.

No obstante, el gobierno de Calderón (una figura socialcristiana ligada a la doctrina social de la Iglesia) buscó consolidar su propio poder interno y en 1941, rompió definitivamente con Cortés al conseguir que Teodoro Picado Michalski, ligado a su facción del PRN, fuese electo presidente del Congreso Constitucional en lugar del candidato respaldado por el expresidente.

[9]​ José Figueres Ferrer surgió durante este período por criticar durante un discurso radiofónico las actitudes dictatoriales, la corrupción y la persecución contra alemanes e italianos en el país por parte del gobierno de Calderón, lo que condujo a su arresto y posterior exilio por dos años.

Luego de su ruptura con Cortés, Calderón se apoyó políticamente en una alianza con la Iglesia Católica, cuya principal figura en Costa Rica era el Arzobispo de San José, Víctor Manuel Sanabria Martínez, y con el Partido Comunista Costarricense (establecido bajo el nombre de Vanguardia Popular), cuyo líder era Manuel Mora Valverde.

[3]​ Las Garantías Sociales granjearon una elevada popularidad al gobierno, pero fueron denostadas por sectores de la oligarquía cafetalera y algunos grupos intelectuales.

[14]​ El Congreso Constitucional, órgano legislativo unicameral de Costa Rica, estaba compuesto por 46 escaños elegidos en forma escalonada.

El sistema electoral era la representación proporcional por listas, con los escaños distribuidos por medio del cociente Hare.

En las circunscripciones de Puntarenas y Limón, que solo renovarían un diputado, el escrutinio sería en la práctica mayoritario.

No obstante, luego de su ruptura poco tiempo después, Calderón consolidó rápidamente su control interno.

[15]​ Por su parte, dado que el Bloque de la Victoria no se inscribió formalmente como una alianza o partido, Vanguardia Popular presentó nominalmente la candidatura presidencial de Humberto González Cordero, pero llamó a votar por Calderón en los comicios presidenciales y solo apoyó candidatos legislativos y municipales.

[3]​ Desde que el expresidente León Cortés Castro abandonara el PRN, la oposición había estado encabezada más que nada por su Partido Demócrata, una formación de carácter conservador integrada por sectores de la oligarquía nacional.

[3]​ Simultáneamente, un grupo interno del PD, denominado Acción Demócrata, compuesto por dirigentes como José Figueres Ferrer y Francisco José Orlich Bolmarcich y Alberto Martén Chavarría, quienes además de su oposición al calderonismo se mostraron descontentos con la gestión presidencial de Cortés (1936-1940) como demasiado conservadora e ineficaz.

[16]​ Este grupo se fusionó en 1945 con el Centro de Estudios de los Problemas Nacionales, una organización filosófica de corte liberal social para fundar el Partido Social Demócrata, con una plataforma en torno al socialismo democrático que se centraba en criticar la alianza del oficialismo con los comunistas y lo que veía como actos dictatoriales, pero favorecía la mayoría de las medidas sociales implementadas durante el período y no buscaba su derogación.

[19]​ El Partido Agrícola, principal formación opositora en las elecciones de 1923 y desde entonces casi desaparecido postuló a Gonzalo Fonseca Villafranca.

La Compactación Nacional se comprometió a no anular las «Garantías Sociales» alcanzadas durante los gobiernos calderonistas, mientras que promovía mantenerlas y profundizarlas en el marco de una democracia liberal fortalecida.

Varios comercios e inclusive centros educativos como la Universidad de Costa Rica se sumaron a la huelga.

El de minoría encontraba inconsistencias en el conteo y nulidad del padrón, apareciendo una diferencia cercana a los 14.000 votos entre los emitidos para presidente y los emitidos para diputados.

Culminado el período, asumiría la legislatura electa y Figueres entregaría a Ulate la presidencia para un mandato de cuatro años, convirtiéndolo en primer presidente de la «Segunda República».

Durante el gobierno del presidente Teodoro Picado Michalski (1944-1948), la polarización política en Costa Rica se exacerbó considerablemente.
El expresidente Calderón junto al líder comunista Manuel Mora Valverde .
Otilio Ulate Blanco , del PUN , fue designado candidato de la Compactación Nacional con el respaldo del figuerismo.
Afiche de campaña de Ulate.