Elecciones generales de Costa Rica de 1932

La candidatura del expresidente Ricardo Jiménez Oreamuno fue la más votada, sin embargo, como sucedió en las elecciones de 1923, no consiguió la mayoría absoluta, por lo que debía efectuarse una segunda vuelta y entre él y el candidato que había quedado en segundo lugar, Manuel Castro Quesada.[2]​ Por su parte el ministro plenipotenciario ante Estados Unidos, Manuel Castro Quesada pide una licencia y regresa al país con aspiraciones políticas.Los partidos Agrícola, Republicano y Constitucional le ofrecen la candidatura a Carlos María Jiménez Ortiz, quien sin embargo, declina.[2]​ Castro Quesada es promulgado candidato por el partido Unión Republicana, apoyado por los expresidentes Máximo Fernández Alvarado y Alfredo González Flores, banqueros, finqueros (entre ellos Fernando Castro Cervantes), intelectuales y los vestigios del Partido Reformista.[1]​ Además hace su participación el nuevo Partido Nacionalista del empresario de ascendencia alemana Maximiliano Koberg Bolandi.Jorge Volio Jiménez afirma estar a favor de volver al voto público (que había sido abolido en 1925 y reemplazado por el voto secreto) lo que muchos liberales consideran un retroceso en las reformas democráticas.Sin embargo, los castristas, asumiendo que los votos conjuntos de las otras facciones republicanas elegirían a Jiménez y acusando fraude electoral, se levantan en armas pero su alzamiento es rápidamente reprimido por el gobierno y Castro depondría sus aspiraciones presidenciales.