Museo Nacional de Costa Rica

Este último pasó a manos del museo cuando el ejército se abolió como una institución permanente.

[1]​ El museo ofrece actualmente varios servicios entre ellos, salas de exhibición, talleres, charlas, material informativo y visitas guiadas, entre otros.

Años después el Estado adquirió la propiedad y se dio inicio a la construcción del cuartel en 1917 y se aceleró a raíz del golpe de Estado propiciado por Federico Tinoco Granados ese año.

Los trabajos se reiniciaron y finalizaron durante la administración de don Cleto González Víquez (1928 – 1932).

Más tarde, cuando el Museo tomó posesión del lugar, en 1950, se acondicionaron los espacios para ser utilizados como salas de exhibición.

En el transcurso de estos años fueron ocupadas para diversos fines y su arquitectura original fue intervenida en múltiples ocasiones.

Se puede recorrer los diferentes ambientes internos que dan lugar a exposiciones temporales.

Salas de Exhibición Temporal El Museo Nacional cuenta con tres salas para exhibiciones temporales, que dan lugar a proyectos de temas diversos como pintura, escultura, historia y biodiversidad, entre otros.

Visitas por el Museo Nacional Para todas las visitas es necesario que el coordinador o el docente del grupo reserve 15 días antes, al teléfono (506)2257 1433 ext.216, los días martes, miércoles o jueves, de 1 p. m. a 4 p. m. Talleres, charlas y actividades socioculturales Cada año, en enero y julio, durante las vacaciones el museo realiza talleres para la familia.

Cuartel Bellavista (1922)
Acceso lateral al Museo Nacional de Costa Rica, donde muestra una esfera como obra de arte.
Esferas de piedra de Diquís de varios tamaños exhibidas en la Sala Precolombina.
Colección Religiosa del Museo Nacional de Costa Rica.