Está bañada por las aguas del mar Mediterráneo, mientras que al oeste y suroeste limita con Marruecos.
Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem (arabizado como Sebta) derivó el topónimo de Ceuta.
En 1061 Suqut al-Bargawati proclama la Señoría Independiente (Taifa de Ceuta), pero en 1084 los almorávides, dirigidos por Yusuf ibn Tasufin conquistan la ciudad.
En los años siguientes los benimerines tuvieron que defender la ciudad frente al Reino de Granada.
En 1668 el Tratado de Lisboa firmado entre España y Portugal reconoce la soberanía española sobre Ceuta.
Estos y otros militares progubernamentales además de personalidades del Frente Popular, como el alcalde, Antonio López Sánchez-Prado, fueron posteriormente fusilados tras ser sometidos a juicios sumarísimos.
Desde su independencia, Marruecos reclama pertinazmente la soberanía sobre las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, pretensión que España siempre ha rechazado.
El resto lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como isla de Santa Catalina.
[29] En la ciudad autónoma existen diversas zonas de playa: La Ribera, El Chorrillo, Benítez, La Potabilizadora o El Desnarigado, El Sarchal, San Amaro, El Calamocarro, Benzú, Santa Catalina, Punta Blanca, Almadraba, y el Trampolín.
Durante muchas etapas de su historia se llevaron a cabo talas sistemáticas en las cercanías del recinto amurallado.
Especies como el palmito o la chumbera y otras propias del matorral mediterráneo, tan característico en toda la región, completa el paisaje vegetal ceutí.
En cuanto a la fauna, las fuentes clásicas mencionan la existencia de elefantes y grandes felinos que, junto con las gacelas así como chacales y macacos de Berbería (ambos aún presentes en las proximidades), que constituían la comunidad zoológica más característica.
Hoy día toda esa fauna ha desaparecido por completo, estando aún presentes otras especies como el puercoespín, el zorro, o el jabalí y pequeños anfibios y reptiles como la tortuga mora, la salamandra norteafricana, el sapo moruno, la rana verde norteafricana, el eslizón rifeño, el eslizón tridáctilo del Atlas, el lagarto ocelado del Atlas o la culebrilla ciega de Tánger.
Así, la comunidad hindú utiliza principalmente el hindi en la población más anciana y los jóvenes el inglés.
Las razones esgrimidas por el partido socialista eran dos: Por un lado, Marruecos había ocupado recientemente el Sahara Occidental, se temía que Ceuta y Melilla fueran atacadas próximamente por ese mismo país.
Ninguna de las cuestiones expuestas por los socialistas se cumplió: pues no hubo ataque marroquí sobre Ceuta y Melilla y el partido socialista ganó las inmediatas elecciones en ambas ciudades frente a los representantes de la derecha.
El artículo no llegó a aplicarse nunca, ya que en 1995 se le otorgó un Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 1/95, B.O.E.
El estándar ISO 3166-1 reserva la extensión EA como el código de país para Ceuta y Melilla.
Plaza de la Constitución, con el monumento a Hércules: en número par, esculturas flanqueando la bocana del puerto y las estatuas del antiguo jardín de San Sebastián: representan el trabajo, las artes gráficas, la industria, el comercio, la navegación y a África.
Con el Museo de Ceuta, el auditorio del Revellín: proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza.
Estas murallas constituyen uno de los restos monumentales más importantes del pasado histórico ceutí.
Desde Rabat y Casablanca el viaje en coche hasta Ceuta requiere alrededor de 4 horas.
Apenas existe la agricultura ni la ganadería, por lo que la pesca es la única actividad de importancia en el sector primario.
Asimismo, tanto el sector secundario como el de la construcción son muy restringidos debido a la carestía del territorio, a pesar de que este último sector ha conocido un notable desarrollo durante los últimos años.
[58] Cada comunidad celebra sus fiestas, como el Januca hebreo[60] el Diwali hindú[61] o la Aid-al Kebir también llamada Pascua del Sacrificio o fiesta del Cordero, siendo ésta la única festividad de una comunidad no cristiana que goza de reconocimiento oficial desde el año 2010 en el calendario laboral.
Destaca principalmente por sus mariscos y sus pescados, tanto frescos, que podemos encontrarlo en los grandes mercados de la ciudad, como en salazón, que se encuentran en las 'volaeras', situadas en las explanadas de la playa El Chorrillo como por ejemplo, -el bonito, el volaó-.
Fue el club más laureado del Campeonato Hispanomarroquí, así como el primer equipo ceutí en participar en la Copa del Rey y en alcanzar la liga de segunda división, llegando a disputar el ascenso a Primera.
En 1996 se fundó la Asociación Deportiva Ceuta, equipo que nunca ha superado la segunda división B.
Hasta el momento ha cosechado un 4.º y un 5.º puesto, disputando una fase de ascenso a 2.ª B, pero quedó apeado por el Laredo.