[9] [10][11] Temas recurrentes en las relaciones diplomáticas en el siglo XX y XXI entre ambos países son: En 1912 el Gobierno y Marruecos acuerdan establecer un protectorado en Marruecos; en dos zonas de seguridad de sus territorios: al norte rodeando las ciudades de Ceuta y Melilla, en una franja que penetraba desde la costa mediterránea ocupando ciudades importantes como Tetuán y al sur otra franja protegía el acceso a la entonces del protectorado del Sahara Occidental.
La población oriunda no estuvo conforme con este Tratado firmado por su propio Gobierno y en 1913 se levanta una rebelión contra las tropas españolas que daban cumplimiento al Tratado de 1912, dirigida por Abd-el Krim.
No sería hasta 1925 cuando unas maniobras conjuntas entre las Fuerzas Armadas y el ejército francés en Alhucemas consiguen pacificar definitivamente la región.
Las presiones nacionalistas no acabaron y las tropas marroquíes atacan la ciudad española de Sidi Ifni.
En este momento, el ejército español en el Sahara hizo frente a la amenaza o guerra no declarada de las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos en la frontera norte del Sahara.
[28] Con Franco moribundo el gobierno marroquí convoca una marcha de civiles hacia el Sahara Occidental para ocuparlo.
[30] Sería la primera vez que se transmite la noticia de una patera llegando al Estrecho.
Miembros de la Armada real marroquí ocuparon la deshabitada isla del Perejil, un promontorio situado en la costa norteafricana.
Seis días después el gobierno español inició la "Operación Romeo-Sierra" y 28 miembros del Grupo de Operación Especiales de la Armada Española tomaron el control del islote capturando los seis cadetes marroquíes presentes, que no ofrecieron resistencia.
Además, existe cooperación subordinada a intereses comunes económicos, así como en contraterrorismo, lucha contra el tráfico de drogas o la inmigración ilegal.
Los gendarmes marroquíes se han unido a las patrullas españolas para combatir la inmigración ilegal en el estrecho de Gibraltar.
Esta decisión supuso un ahogo económico para ambos lados de la frontera, aunque acabó con una práctica que había provocado numerosas muertes por avalanchas en años anteriores.
[49] El ejército español se desplegó en la frontera para detener la afluencia, y las acciones marroquíes fueron también rechazadas por diversos altos cargos de la Unión Europea.[n.
[59][60]The Guadian y otras fuentes señalaron a Marruecos como autor del espionaje.
La decisión del gobierno español es duramente criticada por el resto de partidos políticos en España.
[64] Así también recibe la condena del país vecino Argelia,[65] que hace llamar a su embajador en España.
[69]En agosto de 2023 trascendió que un mapa oficial de Marruecos no reflejaba la frontera española en Ceuta y Melilla, sin se realizara una protesta formal ante Marruecos del ministro Albares.
El objetivo es fortalecer su modelo de asociación excepcional y ejemplar en múltiples niveles[73][74].
[80][81] El paso está vinculado a los desarrollos positivos que han coloreado las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, reforzando sus asociaciones en todos los niveles y afirmando la soberanía del Reino sobre el Sáhara Occidental.