[1][2] Es una planta herbácea anual, muy espinosa, parcialmente cubierta con tomento blanquecino y que mide hasta 1m de altura.El receptáculo es plano, alveolado y con páleas reducidas a pelos lisos blanquecinos .Los frutos son cipselas oblongo-obovoides, algo curvadas, lisas, glabras y brillantes, amarillentas, a menudo con manchas longitudinales lineales más oscuras; la placa apical, con reborde resaltado y liso, tiene un nectario central prominente, más o menos pentagonal y el vilano es simple, blanco, muy caedizo, con 1-3 filas de pelos plumosos desiguales soldados por su base en un anillo.Introducida en Alemania y Gran Bretaña[3][6] Galactites elegans fue descrita primero por Carlo Allioni como Centaurea elegans en 1785 y atribuida al género Galactites por Carl Fredrik Nyman en Adriano Soldano y publicado en Atti della Società Italiana di Scienze Naturali e del Museo Civico di Storia Naturale di Milano, vol.[7] Galactites: nombre genérico que deriva del Griego γάλα, "leche", aludiendo a las manchas blanquecinas de la haz foliar.