[2] Su padre se llamaba Manuel Sucillo Pérez y su madre Josefa Fernández Pabón.[1] Del matrimonio nacieron Rafael, Antonio, Ignacio, Isabel y María de los Reyes.No obstante, permaneció poco tiempo en este centro por problemas de salud y regresó a Sevilla.En aquel entonces Antonio Susillo figuraba como comerciante, por lo que estaba vinculado al negocio paterno y aún no era escultor.[1] Tuvo un hijo esta esposa, llamado Manuel, que falleció a los pocos meses.[5] Este año dejó el negocio familiar para dedicarse por completo a la escultura.[3] En una carta a su amigo José Lafita y Blanco, Antonio Susillo narra que unos amigos llevaron una de sus obras al Real Alcázar de Sevilla para que la viese Isabel II.Estuvo en la capital francesa entre 1883 y 1884, tiempo en el que aprovechó para estudiar en su Escuela de Bellas Artes, obteniendo la máxima calificación lograda por un extranjero.[3] Se sabe que, con anterioridad, había muerto también su hermana María de los Reyes.El 22 de diciembre se dirigió a la misma estación y volvió a esperar el paso del tren del correo, aunque lo dejó pasar.Me he convencido de que mi carrera no produce para ganar la vida.[1] Entre los discípulos que dejó se pueden destacar Antonio Castillo Lastrucci, Joaquín Bilbao y Lorenzo Coullaut Valera.[1] Gracias a los contactos que tuvo en vida, no se hizo constar el suicidio como causa de la muerte, sino heridas y hemorragias cerebrales, para poder tener un entierro católico.Aníbal González Álvarez-Ossorio y Mariano Benlliure se habían ofrecido a hacer un monumento funerario.[2] En 1887 envió desde Roma su obra La primera contienda para la Exposición Nacional de Bellas Artes que tuvo lugar en Madrid.[2] Hay dos bustos del marqués de Pickman realizados por Susillo expuestos al público: uno en el Centro Cerámica Triana, en Sevilla, y otro en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid.[14] En 1883 el Ayuntamiento de Sevilla acordó erigir un monumento al artillero Luis Daoíz.Susillo fue el artífice de la estatua y los dos relieves del pedestal.[15] Entre 1892 y 1894 realizó en monumento al almirante Cristóbal Colón de Valladolid.