Luis Daoiz

A dicho linaje pertenecieron caballeros como Berenguer D'Aoiz, que se estableció en Navarra, y García Garcés D'Aoiz, que intervino en la batalla de Las Navas de Tolosa.[1]​ Luis Joaquín Daoiz Quesada y Gutiérrez del Mazo (abuelo), nació en Medina Sidonia.[4]​ Sus hermanos se llamaban María del Rosario (primera condesa de Daoiz), Francisco y Josefa.En marzo de 1794 Daoiz se incorporó a luchar en este conflicto, conocido como guerra del Rosellón.[2]​ El 25 de noviembre los franceses llevaron a cabo un contraataque y Luis Daoiz fue hecho prisionero, permaneciendo en Toulouse como tal.Durante su cautiverio, conocida su valía como militar y artillero y sus conocimientos del inglés, el francés, el italiano y el latín, recibió ofertas de pasarse al bando revolucionario francés, ofertas que rechazó, pues su único deseo era regresar a España para prestar sus servicios en sus campañas.Siguiendo órdenes del almirante José de Mazarredo, se enfrentó con su tartana al navío inglés El Poderoso.Llegó al país galo el 20 de abril y no regresó.Las tropas españolas situadas al norte del río Tajo deberían desplegarse hacia Ciudad Rodrigo, Salamanca y Zamora para marchar unidas hacia Benavente, donde esperarían la llegada de refuerzos de Galicia y Asturias.[27]​ Para llevar a cabo el plan hacían falta armas y municiones, pero todas estaban vigiladas por los franceses.Los franceses sospecharon y consiguieron autorización del ministro de la Guerra, Gonzalo O'Farrill, para almacenar algunos efectos en el parque de artillería y poner una guardia para vigilarlos.Apreciaron que se estaba fabricando allí una gran cantidad de munición y paralizaron la producción.El taller de fabricación se trasladó en secreto a una casa particular, pero allí la producción era menor.El ministro le dio las gracias y le dijo que cooperaría, pero luego se dedicó a desbaratar el plan cambiando de destino a los oficiales de artillería más activos.[28]​ Tras el fracaso del plan, los conspiradores decidieron organizar en todas las capitales pequeñas unidades militares dispuestas a combatir.El coronel puso a su disposición la Tercera Compañía del Segundo Batallón, mandada por el capitán Rafael Goicoechea, con los tenientes Ontoria y Jacinto Ruiz Mendoza, y formada por 33 soldados.[30]​ También acudió al parque el alférez de fragata Juan Van Halen y Sartí.Para entonces, los combates ya se habían extendido por varias partes de Madrid y algunos paisanos fueron a luchar al cuartel después de haber combatidos en otros puntos.[24]​ La primera acción tuvo lugar cuando un pequeño destacamento francés se acercó a la puerta.[24]​ Varias fuentes indican que se usaron cuatro cañones en la defensa del parque.Gracias al fuego de artilleros, infantería y paisanos, se logró rechazar ambos.Arango solo menciona que Ruiz recibió una herida en el brazo izquierdo.Según Pardo, cuando se acabaron las municiones se adelantaron dos oficiales franceses y Daoiz mató a uno en la esquina de las Maravillas y a otro le causó tres heridas.Posteriormente, siguiendo el relato de Pardo, seis franceses entraron por detrás del parque y uno de ellos le dio un bayonetazo a Daoiz por la espalda, cayendo este a la entrada del parque.Almira dice que Daoiz fue muerto a bayonetazos por un granadero francés.El cuerpo de Velarde llevado a las cinco de la tarde a la misma iglesia, desnudo y cubierto con una tela blanca, aunque luego trajeron un hábito franciscano para amortajarle.La casaca presentada al público por el general director de Artillería Martín García-Loygorri e Ichaso.[35]​ En 1830 Antonio Solá Llansas realizó un conjunto escultórico que representa a Daoiz y Velarde.En 2010 se colocó una nueva placa en memoria del fallecimiento de Daoiz en esa calle madrileña.Estos leones son obra del escultor aragonés Ponciano Ponzano y Gascón y están realizados con metal de los cañones capturados al enemigo en 1886 en la guerra de África.
Luis Daoiz comenzó su carrera militar en el Real Colegio de Artillería de Segovia , situado en su Alcázar .
Monumento a Luis Daoiz y Pedro Velarde en la Plaza del 2 de Mayo de Madrid . Obra de Antonio Solá . El arco es la antigua puerta del Cuartel de Monteleón.
Muerte de Daoíz y defensa del Parque de Monteleón , por Manuel Castellano . 1862. Museo de Historia de Madrid .
Monumento a Daoiz y Velarde. Segovia.
Grabado que presenta el carruaje fúnebre de Daoiz y Velarde de 1814. Museo de Historia de Madrid .
Monumento a los Caídos por España. Desde 1842 alberga los restos de Daoiz y Velarde.
Uno de los dos leones que, conocidos como " Daoiz y Velarde ", adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados de España.
Placas dedicada a Luis Daoiz, de 1852 y 2017, en la Plaza de la Gavidia de Sevilla.