Las frutas suelen tener aspecto atractivo para los animales, de manera que estos se las coman y excreten las semillas a largas distancias.[2] Los animales pueden ser sacrificados y utilizados como alimentos directamente, o indirectamente por los productos que ellos producen.Estos métodos, que se están extendiendo gracias a la demanda del consumo, estimula la biodiversidad, la auto-seguridad local y el cultivo orgánico.Las técnicas del sacrificio son relativamente nuevas, ya que hasta la revolución hidráulica del siglo XIX, las carnicerías de ciudades europeas y americanas sacrificaban animales en plena vía pública, por lo que los restos de cerdos, cabras, reses y aves terminaban sobre las calles.[4] Actualmente el proceso se ha vuelto más complejo, que incluye diversas etapas: sacrificio, evisceración, colgado, partición o corte y distribución.Interpretaciones estrictas del Kashrut requieren que el animal esté completamente consciente cuando su carótida sea cortada.El Banco Mundial reportó que la Unión Europea fue el principal importador de alimentos en el 2005 seguido a buena distancia por los Estados Unidos y Japón.En general, los métodos ecológicos evitan el uso de ciertos productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales específicos.Sin embargo, ciertos productos emplean este término como reclamo publicitario asociado a una mayor calidad.La técnica del cocinado, llamado arte culinario, generalmente requiere la selección, medición y combinación de ingredientes en un proceso ordenado para lograr el resultado deseado.Todo esto está aunado a la variedad de los ingredientes, condiciones ambientales, herramientas y, por supuesto, la destreza del cocinero.[13] La cocción implica la aplicación de calor a un alimento que, usualmente, lo transforma químicamente, alterando el sabor, la textura, la apariencia y las propiedades nutricionales.[2] Cocinar supone someter los alimentos a distintas técnicas culinarias, generalmente, aplicando calor de una u otra forma.No obstante, existen diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el equilibrio de la dieta.Por otra parte, tales preferencias alimentarias individuales puede ser o no saludables desde un punto de vista nutricional.El desequilibrio entre el combustible consumido y energía gastada resulta en hambre o reservas excesivas de tejido adiposo, conocida como grasa corporal.Otros escogen una dieta más saludable, evitando azúcares o grasas animales e incrementando el consumo de fibra dietaria y antioxidantes.[34] Más recientemente, los hábitos dietéticos han sido influenciados por la preocupación que algunas personas tienen acerca del posible impacto sobre la salud o el medio ambiente a por el uso de alimentos modificados genéticamente.Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente de la célula y que esta necesita para realizar sus funciones vitales.Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo.Los aditivos se clasifican en grupos de acuerdo a la alteración física o química que generen, teniendo así 7 grupos de aditivos: Se incluyen aquí todas aquellas sustancias que alteren el color, ya sean químicas o naturales.Los conservantes son utilizados para evitar que microorganismos patógenos proliferen o envenenen un producto, aumentando así su vida útil.Son usados cualquier tipo de hidróxidos, sin embargo, no todos tienen una legalización en su uso (variando en cada país).Estos evitan que los polvos (sales, harinas y demás) se hagan piedra o compactos por la presencia de humedad.Sin embargo, si las personas se ven privadas del acceso a los alimentos por razones que escapan a su control, por ejemplo, porque están detenidas, en tiempos de guerra o después de desastres naturales, el derecho requiere que el gobierno proporcione alimentos directamente.[54] Las enfermedades transmitidas por los alimentos, comúnmente conocidas como envenenamiento alimentario, son causadas por bacterias, toxinas, virus, parásitos y priones.El alimento también puede ser adulterado por un muy amplio rango de artículos (conocidos como cuerpos extraños) durante la agricultura, la manufactura, la cocción, el empaquetamiento, la distribución o la venta.El descubrimiento de técnicas para matar bacterias usando calor y otros estudios microbiológicos realizados por científicos tales como Luis Pasteur contribuyeron a la normativa sanitaria moderna que hoy en día es omnipresente en países desarrollados.Esto ocurre cuando el sistema inmune de la persona confunde alguna proteína del alimento con un agente extraño dañino y lo ataca.[58] Rara vez las alergias alimenticias pueden conducir a una urgencia médica, tal como el shock anafiláctico, la hipotensión (baja presión arterial) y pérdida de la conciencia.
Variedad de alimentos vegetales.
Diversos cortes de carne.
La tecnología ha hecho que la agricultura sea más productiva y efectiva, sin embargo las ventajas no se distribuyen en los países altamente productivos.
La ganadería es una técnica empleada desde la antigüedad, que consiste en la domesticación y crianza de animales.
La pesca es el arte de sacar y capturar peces y otras especies acuáticas para el consumo humano.
Equipo de un cuarto de matadero con una res de la raza cattle.
Bodegón con uvas,
pan
, higos, bebidas y pescado, obra de
Luis Meléndez
. Se muestra un ejemplo de la dieta humana en el siglo
XVIII
.
Estos niños, de un orfanato en Nigeria, muestran signos de malnutrición, cuatro de ellos tienen pelo de color gris, síntoma de una enfermedad llamada
kwashiorkor
.
Adoptado o en elaboración de una ley marco (19).
Constitucional, explícito como un derecho (23).
Constitucional, implícito en derechos más amplios o como principio rector (41).
Directa aplicabilidad vía tratados internacionales (103).
Ratificación comprometida del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(160).
No se conoce estatus.
Nota: El mismo país puede pertenecer a varias categorías; el color dado a un país corresponde a la categoría más alta en la que se encuentra un país.
La bacteria
salmonella
es una causa frecuente de intoxicación alimentaria, especialmente en pollos poco cocidos y en huevos.