Trazabilidad

En la actualidad existe una propuesta de formato estándar para contener, transmitir y compartir la trazabilidad.

Esta consiste en la capacidad para reconstruir la historia, recorrido o aplicación de un determinado producto, identificando: Al contar con esta información, es posible entregar productos definidos a mercados específicos, con la garantía de conocer con certeza el origen y la historia del mismo.

La aplicación en diversas industrias y áreas ha impulsado el concepto de trazabilidad.

Actualmente, empresas constructoras y clientes finales, requieren un buen rastreo de sus productos a utilizar en la obra.

Bajo este mismo esquema, podemos crear el historial de terracerías, obra civil, estructura metálica, laminación, y acabados que componen un edificio.

Muchas empresas creen que cuentan con productos trazados cuando en realidad no es así, y solo se descubre el equívoco en caso de ocurrir un problema en destino.

Las consecuencias económicas son enormes, pero a esto se suma el impacto negativo en la imagen y credibilidad comercial, tanto de la empresa como del país.

Incluso aunque sólo excepcionalmente estos eventos tengan consecuencias sobre la salud del consumidor.

La Administración pública ha elaborado en los últimos años directrices que permiten obtener niveles máximos de seguridad en estos aspectos.

Las dos tecnologías más usadas en este ámbito son los códigos de barras y el RFID.

El código de barras almacena los datos referentes al producto que acompaña, los cuales una vez captados por el dispositivo lector son procesados y enviados a un sistema mayor ubicado en una computadora, donde se almacena la información del producto.

Hoy se escanean códigos de barras manualmente millones de veces cada día para introducir datos a los ordenadores y poder registrar los indicios que necesita la trazabilidad, actividad que puede ser ventajosamente automatizada utilizando la identificación mediante tags RFID.

El RFID ofrece así una respuesta a los retos planteados en una economía global, sin olvidar cumplir con legislaciones vigentes en materia de trazabilidad.

La banda es arrastrada por fricción por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor.

La bandeja constituye un apropiado embalaje para el transporte de productos autoportantes (latas, botes, botellas, etc.) Un palé, palet o paleta es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras.

Por extensión, se llama contenedor a un embalaje de grandes dimensiones utilizado para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Es conocido también por su nombre en inglés, container.

Funciones técnicas de los caracteres contenidos en un código de barras:
1) Quiet Zone .
2) Carácter inicio (derecha); Carácter terminación (izquierda).
3) Carácter de datos.
4) Checksum .
RFID