Esta autonomía fue suprimida en 1989 por el gobierno serbio de Slobodan Milošević, que asumió su representación en las instituciones federales.[cita requerida] Durante la década siguiente, una fuerte tensión se acumuló entre Belgrado y la provincia, donde creció el sentimiento separatista entre la población de origen albanés.La evidencia toponímica sugiere que el idioma albanés probablemente se hablaba en Kosovo antes del asentamiento eslavo de la región.Sólo en el siglo IX se pudo observar la expansión de una fuerte potencia eslava (o cuasi-eslava) en esta región.Los serbios, enfrascados en diversas riñas internas, estaban débiles e indefensos ante un ataque exterior, lo cual fue aprovechado por el Imperio otomano en plena expansión.Solo en 1455, el Imperio otomano conseguiría finalmente conquistar Kosovo y derrotar definitivamente a los serbios.En 1689, Kosovo fue enormemente desestabilizado por la guerra entre los otomanos y el Sacro Imperio Romano Germánico dirigido por la Casa de Habsburgo.[cita requerida] Hacia fines del siglo XIX surgieron los sentimientos nacionalistas por parte de los albaneses, lo cual también repercutió en aquellos que vivían en el territorio kosovar.Hacia 1921, grupos albanokosovares denunciaron los asesinatos masivos ante la Sociedad de Naciones, solicitando la unificación del territorio con Albania, lo que fue denegado.Se produjeron diversos enfrentamientos entre las guerrillas del UÇK y el ejército yugoslavo, pero solo hacia 1998 despertaron interés en la comunidad internacional.Según lo establecido por la Resolución 1244, se puso en marcha un proceso destinado a lograr un acuerdo para el futuro estatus de Kosovo.[63] Desde la declaración de independencia hasta la actualidad, 98 de los 193 países miembros de las Naciones Unidas[64][8] han reconocido la independencia de la República de Kosovo:[65] Afganistán, Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Australia, Austria, Bangladés, Barbados, Baréin, Bélgica, Belice, Benín, Brunéi, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Catar, Chad, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, El Salvador, los Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estados Unidos, Granada, Estonia, Finlandia, Fiyi, Francia, Gabón, Gambia, Guyana, Guinea, Guinea-Bisáu, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, las Islas Marshall, Italia, Japón, Jordania, Kiribati, Kuwait, Letonia, Libia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, las Maldivas, Malta, Macedonia del Norte, Malaui, Mauritania, los Estados Federados de Micronesia, Mónaco, Montenegro, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, los Países Bajos, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, la República Checa, la República Dominicana, el Reino Unido, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Senegal, Santa Lucía, Singapur, Somalia, Suazilandia, Suecia, Suiza, Tailandia, Tanzania, Timor Oriental, Tonga, Turquía, Tuvalu, Vanuatu, Yemen y Yibuti.La declaración de independencia y la posterior Constitución otorgaron a estos organismos las competencias que les asignaba el Plan Ahtisaari.Ambas cadenas montañosas son populares destinos turísticos, especialmente debido a su parque nacional y centros de esquí (como Brezovica).Sin embargo, debido a las actividades industriales y mineras, un importante número de hectáreas han sido contaminadas, impidiendo su desarrollo agrícola.Las zonas más frías de Kosovo son las montañas del oeste y el sureste, donde se encuentra un clima alpino.Excepto Prizren e Istok, todas las demás estaciones meteorológicas en enero registraron temperaturas medias por debajo de 0 °C (32 °F).[91] La biodiversidad de Kosovo se conserva en dos parques nacionales, once reservas naturales y otras ciento tres áreas protegidas.Un territorio sin salida al mar, hay varios ríos y lagos notables dentro de sus fronteras.La bifurcación del río se considera un fenómeno artificial, pero creado en condiciones naturales extremadamente favorables.El Islam es la religión más practicada en Kosovo y fue introducida por primera vez en la Edad Media por los otomanos.[104] El cristianismo tiene una larga y continua historia en Kosovo que se remonta a la invasión romana de la región.Hay en el país una notable economía sumergida, asociada sobre todo al contrabando de gasolina, cigarrillos y cemento.Por un lado, no se encontró inversor para el proyecto de 500 millones de euros y, por otro, la central sólo habría podido producir electricidad 30 días al año, ya que sólo funcionaría con los embalses alimentados durante el año.La compañía ferroviaria Trainkos controla solamente dos líneas, Peja-Pristina y Han i Elezit-Fushë Kosova, con conexión internacional a Skopie.En muchas ciudades del país, las típicas casas otomanas se alinean en las calles de los centros históricos.Se han encontrado raíces que datan del siglo V a. C. en pinturas sobre piedras de cantantes con instrumentos.[161] Algunos importantes futbolistas kosovares se han nacionalizado para participar en otras selecciones, tales como Xherdan Shaqiri, Valon Behrami, Milan Bisevac, Emir Bajrami, Almen Abdi, Adnan Januzaj, Shefki Kuqi, Përparim Hetemaj, Beg Ferati, Granit Xhaka, Valon Berisha entre otros.[162] Bersant Celina nació en Prizren de padres albaneses y juega en el club galés Swansea City.En la temporada 2018/19, el Pristina logró su mayor éxito hasta la fecha al alcanzar los octavos de final.
Paisaje de Kosovo.
Muros de un antiguo asentamiento romano en
Ulpiana
, una de las principales localidades de la antigua
Dardania
.
Celebración de la independencia de Kosovo, donde se destacan banderas de
Albania
Sede del gobierno de Kosovo.
Sede del Parlamento de Kosovo
Sede del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Kosovo
República de Kosovo
Estados que reconocen oficialmente la independencia de Kosovo
Estados que no reconocen oficialmente la independencia o estados que no se han pronunciado
Estados que reconocieron a Kosovo y luego retiraron ese reconocimiento
Joe Biden
y Hashim Thaçi: Declaración de independencia de Kosovo