El ala del DS que posteriormente lo abandonó para formar el DSS defendía que el partido necesitaba dejar clara su actitud sobre la cuestión nacional en la antigua Yugoslavia, sobre todo en lo relativo a la situación de los serbios en ella.
La otra ala del DS, básicamente, no creía que existiera una verdadera cuestión nacional en la ex Yugoslavia, y lo consideró una mera manipulación de las burocracias nacionales.
El alcance del debate llegó tan lejos debido a la supremacía de la nación serbia en la entonces todavía existente República Federal Socialista de Yugoslavia, y su presunta responsabilidad en la supervivencia del país.
En 2012, tras una serie de desavenencias, el DS cesó en su filiación al Partido Popular Europeo.
[6] En las elecciones parlamentarias de 2012 el partido obtiene el 6.99% del voto popular que representaron 21 escaños en la Asamblea.