Doclea

Doclea o Dioclea (serbio: Duklja, cirílico: Дукља, latín: Doclea o Diocleia) fue un Estado medieval sudeslavo situado en el territorio que incluía las tierras de la ribera del Zeta, el lago Escútari y las bocas de Kotor.

El vínculo entre los nombres Doclea y Zeta no está claro, ya que los dos términos se superponen a menudo.

En cualquier caso, el nombre Doclea no se volvió a utilizar después de la Edad Media.

La obra no menciona casi nada sobre Doclea, aparte de que fue colonizada por eslavos y gobernada por los emperadores bizantinos.

Los bizantinos gobernaron ciudades costeras como Doclea, Antivari, Kotor y el territorio que las rodeaba.

Datos arqueológicos (un sello personal perteneciente a «Pedro de Diokleia») sugiere que los funcionarios locales administraban esta pequeña región en nombre del emperador.

Las regiones eslavas que no estaban directamente bajo el dominio bizantino (como Travunia) se organizaron en numerosos župa, (aproximadamente, un condado) gobernados por familias nativas.

768-814), el primer monarca serbio conocido por su nombre, gobernó las tierras hereditarias (Županias o condados) de Neretva, Tara, Piva y Lim.

Logró unir varias provincias y tribus más en lo que se convertiría en el Principado de Serbia.

[10]​ Luego se expandió a lo largo del Neretva, sometiendo a los narentinos; allí parece haber entrado en conflicto con Miguel Višević, aliado búlgaro y señor de Zachlumia (con Trebinje y la mayor parte de lo que luego sería Doclea).

[11]​ Este derrotó a Petar;[12]​ búlgaros y bizantinos se disputaron las tierras serbias durante los años siguientes.

[13]​ El príncipe Časlav encabezó una confederación de tribus que se extendían por un vasto territorio.

Un tal Pedro, cuyo sello se ha encontrado, fue arconte Diokleias probablemente a principios del siglo XI.

[16]​ En el siglo XI, Jovan Vladimir gobernó Doclea, desde su corte en Antivari, en la costa del Adriático; tuvo gran parte del Pomorje —costa de Montenegro, Herzegovina y parte meridional de Dalmacia— bajo su control, incluidas Travunia y Zachlumia.

Con las manos atadas por la guerra en Anatolia, Basilio necesitaba aliados para su guerra contra el zar Samuel, señor del imperio búlgaro que se extendía por el norte y oeste de Bulgaria, Macedonia, Serbia, Rascia y Epiro.

[17]​ Vladimir fue asesinado por Vladislav, el hermano y sucesor de Samuel, alrededor del año 1016.

Ese mismo año, los bizantinos habían vencido a los búlgaros y, de un golpe magistral, recuperaron casi todos los Balcanes.

Los bizantinos señoreaban la mayor parte de los Balcanes: Bulgaria, Serbia, Doclea y Bosnia volvieron a caer en su poder por primera vez desde el siglo VI.

Serbia central probablemente estaba bajo la jurisdicción del estratego (gobernador) de Sirmio, Constantino Diógenes.

Los bizantinos contraatacaron y apresaron a Bodin, que fue liberado por mercenarios venecianos contratados por su padre.

La Crónica del sacerdote de Doclea señala que Bodin envió una expedición a Bosnia y Rascia.

Sin embargo, pronto otras ciudades disputaron a Split su posición preeminente: Antivari y Ragusa.

El Cisma de Oriente pronto tendría un gran impacto en Serbia, no solo religiosa, sino también políticamente.

Por razones políticas, se dirigió a Roma, ya que en ese momento tenía relaciones poco amigables con Bizancio.

Del nuevo arzobispado serían obispos sufragáneos los de Kotor, Dulciño, Svač, Escútari, Drivasto, Pola, Ras, Bosnia y Trebinje.

Así, en la prisa por reclamar el trono, se plantaron semillas de odio familiar.

Los nobles dolenos eligieron a Vladimir, otro pariente más, que gobernó en paz como vasallo bizantino.

Sin embargo, otra intervención bizantina derrocó a Đurađ por segunda vez, lo capturó y murió en cautiverio.

Territorios serbios en el siglo XI , según De administrando imperio . Doclea se hallaba al sur (color amarillo).
Los Balcanes occidentales en 1089, con Doclea y sus territorios sometidos.
Los territorios de Constantino Bodin a finales del XI , antes de ser vencido por los bizantinos.