Inicialmente fue utilizado por los eslavos meridionales y occidentales, denotando varias unidades territoriales de las cuales el jefe era el župan.
[3] La palabra župa o zhupa (eslovaco, checo, serbocroata y búlgaro: жупа; adoptado en húngaro: ispán y traducido al griego como ζουπανία (zoupania, «tierra gobernada por un župan»)), se deriva del eslavo.
[4] Según Kmietowicz, parece que la organización territorial se había creado en los territorios polacos antes de las migraciones eslavas.
[5] Algunas naciones eslavas cambiaron su nombre a «opole», «okolina», «kraj» y «vierw», pero ha sobrevivido en župan.
[5] Algunos eruditos consideran que el significado más antiguo de la palabra era «área abierta en el valle».
La traducción al alemán de la palabra para esos condados fue komitat (del latín comitatus, «condado») durante la Edad Media, pero más tarde fue gespanschaft (retomando la raíz span que anteriormente provenía de župan).
[15] Hoy el término županija es el nombre del gobierno regional croata, los Condados de Croacia.
Los títulos derivados fueron ispán, designado por el rey por tiempo no definido, y reemplazado gradualmente por főispán en el siglo xviii-xix; megyésispán, también nominado por el rey pero que podía ser expulsado en cualquier momento; alispán era el jefe de la jurisdicción en el condado si el megyésispán no estaba disponible; várispán estaba más ligado a la «vár» (fortaleza) en Hungría en tiempos de Árpád.
[20] Hoy en día, el término se usa semioficialmente como un nombre alternativo corto para las regiones autónomas de Eslovaquia.