Gran Albania, además de Albania, se refiere a un concepto irrendentista y nacionalista que busca anexionarse las tierras que muchos albaneses consideran su patria nacional.[1] Se basa en afirmaciones sobre la presencia actual o histórica de poblaciones albanesas en esas zonas.Aunque la independencia albanesa fue muy apoyada por Austria-Hungría y Rusia, los cuales buscaban negar a la creciente Serbia una mayor salida al mar que podría conseguir anexionándose los territorios albaneses, también encontró intereses contrarios en Reino Unido y Francia, quienes no querían que Albania anexionase todos los territorios de población albanesa propuestos en el Valiato, puesto que no querían un estado poderoso en los balcanes que fuese mayoritariamente musulmán, por lo que apoyaron los intereses del Reino de Grecia en anexionarse los territorios del Valiato de Ioánina, el de Salónica y partes del de Monastir; mientras que los serbios hacían lo propio con el valiato de Kosovo.[6] Con el fin del régimen socialista que gobernaba Albania en 1991, muchos albaneses que habitaban cerca de las zonas fronterizas en Montenegro y Grecia fueron mudándose paulatinamente a Albania, disminuyendo la presencia albanesa en esas zonas.A día de hoy el territorio se ha declarado como país independiente, siendo reconocido por muchos estados del mundo y funcionando con independencia de facto, aunque Serbia y varios países no reconocen la misma.
Mapa de los valiatos otomanos de Scutari (este), Kosovo (norte), Ioánina (sur) y Monastir (oeste) coloreados bajo una frontera del mismo color en la propuesta del Valiato de Albania.