Geoestrategia

La mayoría de las definiciones, sin embargo, unen consideraciones estratégicas con factores geopolíticos.

Mientras que la geopolítica es ostensiblemente neutral, examinando las características geográficas y políticas de diversas regiones, especialmente el impacto de la geografía en la política, la geoestrategia implica el planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de importancia militar o política.

Originalmente el concepto ha estado ligado casi exclusivamente al campo militar.

El término, en un mundo globalizado no sólo se sigue empleando para denominar las grandes concepciones en el campo militar, sino que, se considera en el campo político o económico, o dentro de una concepción más amplia e integral que comprenda orgánicamente a todos estos niveles, con una visión global o regional del planeta.

[2]​ El siguiente listado enumera lugares en el planeta que por sus características geográficas presentan un valor estratégico: Algunos organismos dedicados al estudio de la geoestrategia:

El Estrecho de Gibraltar es un importante paso de tráfico marítimo entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo . Si hubiese un bloqueo en este paso el transporte marítimo mundial sufriría grandes retrasos, dificultando el suministro a muchos países.