Se entiende que el límite occidental del océano Pacífico está en el estrecho de Malaca.
El estrecho de Malaca recibe el nombre por la ciudad que se encuentra a sus orillas.
Comerciaban con cristalería, alcanfor, artículos de algodón, brocados, marfil, sándalo, perfumes y piedras preciosas.
Después del siglo X, los barcos procedentes de China empezaron a comerciar en estos puestos comerciales y puertos orientales.
Los buques llegaban desde China para comerciar a estos puestos y puertos orientales.
Mediante el lanzamiento de una serie de conquistas e incursiones en posibles puertos rivales a ambos lados del estrecho, Srivijaya aseguró su dominio económico y militar en la región, que duró unos 700 años.
El estrecho de Malaca se convirtió en una importante ruta comercial marítima entre India y China.
Varias grandes potencias regionales han gestionado el estrecho durante diferentes periodos históricos.
En 2006, se estima que 15 millones de barriles por día (2.400.000 m³/d) fueron transportados a través del estrecho.
[6] El tamaño máximo de los buques que pueden hacer la travesía del estrecho se denomina Malaccamax.
Esto también cortaría Tailandia en dos, aislando las provincias de mayoría musulmana del sur, Narathiwat, Yala y en especial la separatista Pattani.
China se ha ofrecido a sufragar los gastos, según un informe filtrado al diario estadounidense The Washington Times en 2004.