Albin Kurti
[1] La policía yugoslava le detuvo en abril del mismo año por «amenazar la integridad territorial del país», razón por la que la organización Amnistía Internacional le consideraba preso político.El movimiento Vetëvendosje se mantuvo activo por la crisis económica y social del nuevo estado.[4][5] Kurti se convirtió en un líder político contrasistema,[6] que apoyaba el control de recursos como la policía o la energía,[4] la lucha contra la corrupción, y la autodeterminación del pueblo kosovar hacia una posible integración con Albania en un único estado.En materia económica, quiere romper con el modelo elegido por todos los países balcánicos, basado en la privatización y la inversión extranjera.[7] En 2010 Vetëvendosje se presentó a las elecciones parlamentarias, siendo la tercera fuerza nacional con 13 diputados y el 12,69% de los sufragios.