Idioma serbio

El mismo idioma con forma estandarizada croata se habla en la República de Croacia.Estos sonidos son representados en alfabeto cirílico serbio: з, ш, ж, ђ, џ, ћ, љ; y en alfabeto latino: z, š, ž, đ, dž, ć, lj.Las vocales del serbio son las mismas que en español (a, e, i, o, u).En el serbio existen siete casos gramaticales: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo, instrumental y locativo.Fuera de los ámbitos religiosos y tradicionales, donde el cirílico tiene clara prominencia, ambos alfabetos son usados indistintamente, con igual frecuencia.Las letras cirílicas Љ, Њ y Џ son representadas por dígrafos en el alfabeto latino.Impulsado por el esloveno Jernej Kopitar, destacado eslavista, y con su ayuda profesional, Karadžić comenzó a recopilar obras artísticas populares y a trabajar en el primer manual de gramática serbia, que publicó en Viena en 1814 bajo el título de «Gramática del idioma serbio», y posteriormente escribió el primer diccionario serbio con gramática, que publicó en 1818.Gaj, al igual que Karadžić y Kopitar, fue uno de los impulsores del llamado movimiento ilirio, más tarde yugoslavo (eslavo del sur), con el que se pretendían defender las identidades culturales y lingüísticas de los eslavos del sur, en oposición a los grandes imperios entre los cuales se hallaban divididos sus territorios: el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano.El Acuerdo Literario de Viena de 1850 entre filólogos y literatos tanto serbios como croatas consolidó estas ideas sobre la incorporación del idioma popular al lenguaje literario, a la vez que unificó criterios sobre el lenguaje literario de ambas naciones, que pasaba a tener una forma común.
Alfabetos de Europa en 1901.