stringtranslate.com

conquistador

Hernán Cortés lideró la conquista española del Imperio Azteca y expandió el Imperio español en América.
Alfonso de Albuquerque expandió el Imperio portugués a través del Océano Índico

Conquistadores ( / k ɒ n ˈ k ( w ) ɪ s t ə d ɔːr z / , EE. UU. también /- ˈ k s -, k ɒ ŋ ˈ -/ ) o conquistadores [1] ( español: [koŋkistaˈðoɾes] , portugués : [kõkiʃtɐˈðoɾɨʃ, kõkistɐˈdoɾis] ; que significa "conquistadores") fueron los exploradores-soldados de los imperios español y portugués de los siglos XV y XVI. [2] [3] Durante la Era de los Descubrimientos , los conquistadores navegaron más allá de Europa hacia América , Oceanía , África y Asia , colonizando y abriendo rutas comerciales. Pusieron gran parte del nuevo mundo bajo el dominio de España y Portugal .

Después de su llegada a las Indias Occidentales en 1492, los españoles, generalmente liderados por hidalgos del oeste y sur de España, comenzaron a construir un imperio americano en el Caribe utilizando islas como Española , Cuba y Puerto Rico como bases. De 1519 a 1521, Hernán Cortés libró una campaña contra el Imperio Azteca , gobernado por Moctezuma II . Desde los territorios del Imperio Azteca, los conquistadores expandieron el dominio español hasta el norte de Centroamérica y partes de lo que hoy es el sur y el oeste de los Estados Unidos , y desde México navegando por el Océano Pacífico hasta las Indias Orientales españolas . Otros conquistadores se apoderaron del Imperio Inca después de cruzar el istmo de Panamá y navegar por el Pacífico hasta el norte de Perú . De 1532 a 1572, Francisco Pizarro logró someter este imperio de manera similar a Cortés. Posteriormente, otros conquistadores utilizaron Perú como base para conquistar gran parte de Ecuador y Chile . El centro de Colombia , hogar de los muiscas , fue conquistado por el licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada , y sus regiones del norte fueron exploradas por Rodrigo de Bastidas , Alonso de Ojeda , Juan de la Cosa , Pedro de Heredia y otros. Para el suroeste de Colombia, Bolivia y Argentina , los conquistadores de Perú combinaron grupos con otros conquistadores que llegaron más directamente del Caribe y del Río de la Plata - Paraguay , respectivamente. Todas estas conquistas sentaron las bases de la América Hispana y la Hispanosfera modernas .

Los conquistadores españoles también realizaron importantes exploraciones en la selva amazónica , la Patagonia , el interior de América del Norte y el descubrimiento y exploración del Océano Pacífico. Los conquistadores fundaron numerosas ciudades, algunas de ellas en localidades con asentamientos preexistentes, como Cuzco y Ciudad de México .

Los conquistadores al servicio de la Corona portuguesa llevaron a cabo numerosas conquistas y visitas en nombre del Imperio portugués por América del Sur y África , recorriendo "en el sentido contrario a las agujas del reloj" la costa del continente hasta el Mar Rojo , así como colonias comerciales en Asia, fundando Los orígenes del mundo moderno de habla portuguesa . Entre los conquistadores portugueses notables se incluyen Afonso de Albuquerque , que dirigió conquistas en la India , el Golfo Pérsico , las Indias Orientales y África Oriental , y Filipe de Brito e Nicote , que dirigió las conquistas en Birmania .

Conquista

Ponce de León y sus exploradores en Florida en busca de la Fuente de la Juventud
Cristóbal Colón y su tripulación española tocaron tierra por primera vez en América en 1492
Dom Francisco de Almeida , virrey de la India portuguesa. [4]

Portugal estableció una ruta hacia China a principios del siglo XVI, enviando barcos a través de la costa sur de África y fundando numerosos enclaves costeros a lo largo de la ruta. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo por los españoles en 1492 con el primer viaje del explorador italiano Cristóbal Colón hasta allí y la primera circunnavegación del mundo por Fernando de Magallanes en 1521, las expediciones lideradas por los conquistadores en el siglo XVI establecieron rutas comerciales que unían Europa con todas estas zonas. . [5]

La Era de los Descubrimientos se marcó en 1519, poco después del descubrimiento europeo de América, cuando Hernán Cortés comenzó su conquista del Imperio Azteca. [6] A medida que los españoles, motivados por el oro y la fama, establecieron relaciones y guerra con los aztecas, la lenta progresión de la conquista, la construcción de ciudades y el dominio cultural sobre los nativos trajo más tropas españolas y apoyo al México actual. A medida que las obras de Colón, Magallanes y Elcano establecieron rutas comerciales sobre los mares, el sistema de apoyo terrestre se estableció como los senderos de la conquista de Cortés hacia la capital.

Las infecciones humanas obtuvieron por primera vez vectores de transmisión a nivel mundial: de África y Eurasia a América y viceversa . [7] [8] [9] La propagación de enfermedades del Viejo Mundo , incluidas la viruela , la influenza y el tifus , provocó la muerte de muchos habitantes indígenas del Nuevo Mundo .

En el siglo XVI, unos 240.000 españoles entraron en los puertos americanos. [10] [11] A finales del siglo XVI, las importaciones de oro y plata de América representaban una quinta parte del presupuesto total de España. [12]

Fondo

Hernando de Soto y los conquistadores españoles vieron el río Mississippi por primera vez.

Contrariamente a la creencia popular, los conquistadores no eran guerreros entrenados, sino principalmente artesanos que buscaban una oportunidad para aumentar su riqueza y fama. [13] Algunos también tenían armas de fuego toscas conocidas como arcabuces . Sus unidades ( compañia ) a menudo se especializaban en formas de combate que requerían largos períodos de entrenamiento que eran demasiado costosos para los grupos informales. Sus ejércitos estaban compuestos en su mayoría por tropas españolas, así como por soldados de otras partes de Europa y África.

Las tropas aliadas nativas eran en gran parte infantería equipada con armamento y armaduras que variaban geográficamente. Algunos grupos estaban formados por jóvenes sin experiencia militar, clérigos católicos que ayudaban con las tareas administrativas y soldados con entrenamiento militar. Estas fuerzas nativas a menudo incluían esclavos africanos y nativos americanos, algunos de los cuales también eran esclavos. No sólo fueron creados para luchar en el campo de batalla sino también para servir como intérpretes, informantes, sirvientes, maestros, médicos y escribas. India Catalina y Malintzin eran esclavas nativas americanas que fueron obligadas a trabajar para los españoles. [ cita necesaria ]

La ley castellana prohibía a los extranjeros y no católicos establecerse en el Nuevo Mundo. Sin embargo, no todos los conquistadores fueron castellanos. Muchos extranjeros hispanizaron sus nombres y/o se convirtieron al catolicismo para servir a la Corona castellana. Por ejemplo, Ioánnis Fokás (conocido como Juan de Fuca) fue un castellano de origen griego que descubrió el estrecho que lleva su nombre entre la isla de Vancouver y el estado de Washington en 1592. Nikolaus Federmann , de origen alemán , hispanizado como Nicolás de Federmán, fue un conquistador. en Venezuela y Colombia. El veneciano Sebastiano Caboto fue Sebastián Caboto, Georg von Speyer hispanizado como Jorge de la Espira, Eusebio Francesco Chini hispanizado como Eusebio Kino , Wenceslaus Linck fue Wenceslao Linck, Ferdinand Konščak , fue Fernando Consag, Amerigo Vespucci fue Américo Vespucio, y el portugués Aleixo García Era conocido como Alejo García en el ejército castellano.

No siempre se distinguió el origen de muchas personas en las expediciones mixtas. Varias ocupaciones, como marineros, pescadores, soldados y nobles, empleaban diferentes idiomas (incluso de grupos lingüísticos no relacionados), de modo que la tripulación y los colonos de los imperios ibéricos registrados como gallegos de España en realidad usaban el portugués, el vasco, el catalán, el italiano y el Languedoc . que fueron mal identificados.

La ley castellana prohibía a las mujeres españolas viajar a América a menos que estuvieran casadas y acompañadas de un marido. Entre las mujeres que viajaron así se encuentran María de Escobar, María Estrada , Marina Vélez de Ortega, Marina de la Caballería, Francisca de Valenzuela, Catalina de Salazar. Algunos conquistadores se casaron con mujeres nativas americanas o tuvieron hijos ilegítimos.

Conquistadores rezando antes de una batalla en Tenochtitlan

Los jóvenes europeos se alistaron en el ejército porque era una forma de salir de la pobreza. Los sacerdotes católicos instruían a los soldados en matemáticas, escritura, teología, latín, griego e historia, y les escribían cartas y documentos oficiales. Los oficiales del ejército del rey enseñaban artes militares. Un joven recluta sin educación podría convertirse en líder militar, elegido por sus compañeros soldados profesionales, tal vez basándose en sus méritos. Otros nacieron en familias hidalgas , y como tales eran miembros de la nobleza española con algunos estudios pero sin recursos económicos. Incluso los miembros de algunas familias nobles ricas se convirtieron en soldados o misioneros, pero en su mayoría no en los herederos primogénitos.

Los dos conquistadores más famosos fueron Hernán Cortés , que conquistó el Imperio Azteca , y Francisco Pizarro , que lideró la conquista del Imperio Inca . Eran primos segundos nacidos en Extremadura , donde nacieron muchos de los conquistadores españoles.

Las órdenes religiosas católicas que participaron y apoyaron en la exploración, evangelización y pacificación, fueron en su mayoría dominicos , carmelitas , franciscanos y jesuitas , por ejemplo Francisco Javier , Bartolomé de Las Casas , Eusebio Kino , Juan de Palafox y Mendoza o Gaspar da Cruz . En 1536, el fraile dominico Bartolomé de las Casas viajó a Oaxaca para participar en una serie de discusiones y debates entre los obispos de las órdenes dominicana y franciscana. Las dos órdenes tenían enfoques muy diferentes respecto de la conversión de los indios. Los franciscanos utilizaron un método de conversión masiva, a veces bautizando a muchos miles de indios en un día. Este método fue defendido por destacados franciscanos como Toribio de Benavente .

Los conquistadores asumieron muchos roles diferentes, incluido el de líder religioso, guardián del harén , rey o emperador, desertor y guerrero nativo americano . Caramuru fue un colono portugués de los indios Tupinambá . Gonzalo Guerrero fue un líder de guerra maya de Nachan Can, Señor de Chactemal . Gerónimo de Aguilar , que había recibido las órdenes sagradas en su España natal, también fue capturado por los señores mayas y más tarde fue soldado con Hernán Cortés. Francisco Pizarro tuvo hijos con más de 40 mujeres, muchas de las cuales eran ñustas . Sobre América escribieron los cronistas Pedro Cieza de León , Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés , Diego Durán , Juan de Castellanos y fraile Pedro Simón .

Francisco Pizarro se reúne con el emperador inca Atahualpa , 1532

Después de la caída de México, los enemigos de Hernán Cortés , el obispo Fonseca , Diego Velázquez de Cuéllar , Diego Colón y Francisco Garay [14] fueron mencionados en la cuarta carta de Cortés al Rey en la que se describe a sí mismo como víctima de una conspiración.

Figura de un moro pisoteado por el caballo de un conquistador en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán .

El reparto del botín produjo sangrientos conflictos, como el de Pizarro y De Almagro. Después de que los territorios peruanos actuales cayeran en manos de España, Francisco Pizarro envió a El Adelantado , Diego de Almagro , antes de que se convirtieran en enemigos de la ciudad norteña de Quito del Imperio Inca para reclamarlos. Su compañero conquistador Sebastián de Belalcázar , que había partido sin la aprobación de Pizarro, ya había llegado a Quito. La llegada de Pedro de Alvarado desde las tierras hoy conocidas como México en busca de oro inca complicó aún más la situación para De Almagro y Belalcázar. De Alvarado abandonó Sudamérica a cambio de una compensación monetaria por parte de Pizarro. De Almagro fue ejecutado en 1538, por orden de Hernando Pizarro . En 1541, los partidarios de Diego Almagro II asesinaron a Francisco Pizarro en Lima. En 1546, De Belalcázar ordenó la ejecución de Jorge Robledo , quien gobernaba una provincia vecina en otra vendetta relacionada con la tierra. De Belalcázar fue juzgado en ausencia, declarado culpable y condenado por el asesinato de Robledo y por otros delitos relacionados con su participación en las guerras entre ejércitos de conquistadores. Pedro de Ursúa fue asesinado por su subordinado Lope de Aguirre quien se coronó rey mientras buscaba El Dorado . En 1544, Lope de Aguirre y Melchor Verdugo (un judío converso ) estaban al lado del primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela, quien había llegado de España con órdenes de implementar las Nuevas Leyes y suprimir las encomiendas . Gonzalo Pizarro , otro hermano de Francisco Pizarro, se rebeló, mató al virrey Blasco Núñez Vela y a la mayor parte de su ejército español en la batalla de 1546, y Gonzalo intentó coronarse rey.

El Emperador encargó al obispo Pedro de la Gasca restablecer la paz, nombrándolo presidente de la Audiencia y otorgándole autoridad ilimitada para castigar y perdonar a los rebeldes. Gasca derogó las Leyes Nuevas , tema en torno al cual se había organizado la rebelión. Gasca convenció a Pedro de Valdivia , explorador de Chile, a Alonso de Alvarado otro buscador de El Dorado , y a otros de que si no tenía éxito, una flota real de 40 barcos y 15.000 hombres se preparaba para zarpar de Sevilla en junio. [ se necesita aclaración ]

Historia

francisco pizarro

Período portugués temprano

Una página del Códice Durán (1576) que representa a Hernán Cortés y La Malinche , en México- Tenochtitlan

El infante Don Enrique el Navegante de Portugal, hijo del rey João I , se convirtió en el principal patrocinador de los viajes de exploración. En 1415, Portugal conquistó Ceuta , su primera colonia de ultramar.

A lo largo del siglo XV, los exploradores portugueses navegaron por la costa de África y establecieron puestos comerciales para productos comercializables como armas de fuego, especias, plata, oro y esclavos que cruzaban África y la India. En 1434 se llevó a Lisboa el primer envío de esclavos ; El comercio de esclavos fue la rama más rentable del comercio portugués hasta que llegó al subcontinente indio. Debido a la importación de esclavos ya en 1441, el reino de Portugal pudo establecer una cantidad de población de esclavos en toda la Península Ibérica debido al dominio de sus mercados de esclavos en Europa. Antes de que comenzara la Era de la Conquista, la Europa continental ya asociaba el color de piel más oscuro con la clase esclava, atribuyéndose a los esclavos de origen africano. Este sentimiento viajó con los conquistadores cuando comenzaron sus exploraciones en América. La predisposición inspiró a muchas de las entradas a buscar esclavos como parte de la conquista.

Nacimiento del Reino de España

Tras la muerte de su padre en 1479, Fernando II de Aragón se casó con Isabel de Castilla, unificando ambos reinos y creando el Reino de España . Posteriormente intentó incorporar el reino de Portugal mediante matrimonio. En particular, Isabel apoyó el primer viaje de Colón que lanzó a los conquistadores españoles a la acción.

La Península Ibérica estaba en gran parte dividida antes del sello de este matrimonio. Cinco reinos independientes: Portugal en el oeste, Aragón y Navarra en el este, Castilla en el gran centro y Granada en el sur, todos tenían soberanía independiente e intereses contrapuestos. El conflicto entre cristianos y musulmanes por el control de Iberia, que comenzó con la invasión musulmana del norte de África en 711, duró desde los años 718 hasta 1492. [6] Los cristianos, luchando por el control, lograron hacer retroceder a los musulmanes a Granada, que era territorio de los musulmanes. último control de la Península Ibérica.

El matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla resultó en un gobierno conjunto de los cónyuges de los dos reinos, honrados como los "Reyes Católicos" por el Papa Alejandro VI. [6] Juntos, los Reyes Herederos se ocuparon de la caída de Granada, la victoria sobre la minoría musulmana y la expulsión o conversión forzosa de judíos y no cristianos para convertir a Iberia en una homogeneidad religiosa.

Tratados

El descubrimiento del Nuevo Mundo por España en 1492 hizo deseable una delimitación de las esferas de exploración española y portuguesa. Dividiendo así el mundo en dos zonas de exploración y colonización. Esto se resolvió mediante el Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494) que modificó la delimitación autorizada por el Papa Alejandro VI en dos bulas emitidas el 4 de mayo de 1493. El tratado concedía a Portugal todas las tierras que pudieran descubrirse al este de un meridiano extraído del Ártico . Polo hasta la Antártida , a una distancia de 370 leguas (1.800 km) al oeste de Cabo Verde . España recibió las tierras al oeste de esta línea.

Los medios conocidos para medir la longitud eran tan inexactos que en la práctica no se podía determinar la línea de demarcación, [15] sometiendo el tratado a diversas interpretaciones. Tanto el reclamo portugués sobre Brasil como el reclamo español sobre las Molucas dependían del tratado. Fue particularmente valioso para los portugueses como reconocimiento de su recién descubierto, [ se necesita aclaración ] particularmente cuando, en 1497-1499, Vasco da Gama completó el viaje a la India.

Posteriormente, cuando España estableció una ruta hacia las Indias desde el oeste, Portugal concertó un segundo tratado, el Tratado de Zaragoza .

exploración española

Colonización del Caribe, Mesoamérica y Sudamérica

Hagåtña (Agaña) es la capital del territorio estadounidense de Guam , antigua ciudad de las posesiones españolas en Oceanía.

Sevilla la Nueva , establecida en 1509, fue el primer asentamiento español en la isla de Jamaica , a la que los españoles llamaron Isla de Santiago . La capital se encontraba en un lugar insalubre [16] y en consecuencia se trasladó hacia 1534 al lugar que denominaron "Villa de Santiago de la Vega", posteriormente denominado Pueblo Español , en la actual Parroquia de Santa Catalina . [17]

Vasco Núñez de Balboa y los conquistadores españoles reclamaron el Océano Pacífico para España en 1513.

Después de desembarcar por primera vez en " Guanahaní " en las Bahamas , Colón encontró la isla a la que llamó "Isla Juana", más tarde llamada Cuba. [18] En 1511, el primer Adelantado de Cuba , Diego Velázquez de Cuéllar, fundó el primer asentamiento español de la isla en Baracoa; pronto siguieron otras ciudades, incluida La Habana , que fue fundada en 1515.

Después de pacificar la Española , donde los indios nativos se habían rebelado contra la administración del gobernador Nicolás de Ovando , Diego Velázquez de Cuéllar encabezó la conquista de Cuba en 1511 bajo órdenes del virrey Diego Colón y fue nombrado gobernador de la isla. Como gobernador autorizó expediciones para explorar tierras más al oeste, incluida la expedición de Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán en 1517 . Diego Velázquez , ordenó expediciones, una encabezada por su sobrino, Juan de Grijalva , a Yucatán y la expedición de Hernán Cortés de 1519. Inicialmente respaldó la expedición de Cortés a México, pero debido a su enemistad personal hacia Cortés luego ordenó a Pánfilo de Narváez que lo arrestara. . Grijalva fue enviado con cuatro barcos y unos 240 hombres. [19]

Una página (folio 67), que representa a guerreros indígenas mexicanos en el Códice Mendoza.

Hernán Cortés, encabezó una expedición (entrada) a México, que incluía a Pedro de Alvarado y Bernardino Vázquez de Tapia. La campaña española contra el Imperio Azteca tuvo su victoria final el 13 de agosto de 1521, cuando un ejército de coalición de fuerzas españolas y guerreros nativos tlaxcaltecas liderados por Cortés y Xicotencatl el Joven capturó al emperador Cuauhtémoc y Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca. La caída de Tenochtitlán marca el comienzo del dominio español en el centro de México, y establecieron su capital, la Ciudad de México, sobre las ruinas de Tenochtitlán. La conquista española del Imperio Azteca fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia mundial.

En 1516, Juan Díaz de Solís , descubrió el estuario formado por la confluencia del río Uruguay y el río Paraná .

En 1517, Francisco Hernández de Córdoba zarpó de Cuba en busca de esclavos por las costas de Yucatán . [20] [21] La expedición regresó a Cuba para informar sobre el descubrimiento de esta nueva tierra.

Después de recibir aviso de Juan de Grijalva sobre oro en el área de lo que hoy es Tabasco , el gobernador de Cuba , Diego de Velásquez , envió una fuerza mayor que la que había navegado anteriormente y nombró a Cortés Capitán General de la Armada. Luego, Cortés aplicó todos sus fondos, hipotecó sus propiedades y pidió prestado a comerciantes y amigos para equipar sus barcos. Es posible que Velásquez haya contribuido al esfuerzo, pero el gobierno de España no ofreció apoyo financiero. [22]

Pedro Arias Dávila , Gobernador de la Isla La Española descendía de una familia conversa . En 1519 Dávila fundó Darién , luego en 1524 fundó la ciudad de Panamá y trasladó allí su capital sentando las bases para la exploración de la costa occidental de América del Sur y la posterior conquista del Perú . Dávila fue soldado en las guerras contra los moros en Granada en España y en el norte de África, bajo el mando de Pedro Navarro interviniendo en la conquista de Orán . A la edad de casi setenta años, Fernando lo nombró comandante en 1514 de la mayor expedición española.

Francisco de Orellana y sus hombres se convirtieron en los primeros europeos en viajar a lo largo de todo el río Amazonas en 1541-1542.

Dávila envió a Gil González Dávila a explorar hacia el norte, y a Pedro de Alvarado a explorar Guatemala . En 1524 envió otra expedición con Francisco Hernández de Córdoba , ejecutada allí en 1526 por Dávila, entonces mayor de 85 años. Las hijas de Dávila se casaron con Rodrigo de Contreras y conquistador de Florida y Mississippi, el gobernador de Cuba Hernando de Soto .

pedro de alvarado

Dávila hizo un acuerdo con Francisco Pizarro y Diego de Almagro , que propició el descubrimiento del Perú, pero se retiró en 1526 por una pequeña compensación, al haber perdido la confianza en el resultado. En 1526 Dávila fue reemplazado como gobernador de Panamá por Pedro de los Ríos , pero se convirtió en gobernador en 1527 de León en Nicaragua.

Una expedición comandada por Pizarro y sus hermanos exploró el sur desde lo que hoy es Panamá, llegando a territorio inca en 1526. [23] Después de una expedición más en 1529, Pizarro recibió la aprobación real para conquistar la región y ser su virrey. La aprobación decía: "En julio de 1529 la reina de España firmó una carta que permitía a Pizarro conquistar al Inca. Pizarro fue nombrado gobernador y capitán de todas las conquistas en Castilla la Nueva". [24] El Virreinato del Perú se estableció en 1542 y abarca todas las posesiones españolas en América del Sur.

Diego de Almagro encabezó la primera expedición española al sur de Perú hacia Chile entre 1535 y 1537.

A principios de 1536, el Adelantado de Canarias , Pedro Fernández de Lugo , llegó como gobernador a Santa Marta , ciudad fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas en la actual Colombia. Luego de algunas expediciones a la Sierra Nevada de Santa Marta , Fernández de Lugo envió una expedición al interior del territorio, buscando inicialmente un camino terrestre hacia el Perú siguiendo el río Magdalena . Esta expedición estuvo al mando del Licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada , quien terminó descubriendo y conquistando a los indígenas muiscas , y estableciendo el Nuevo Reino de Granada , que casi dos siglos sería un virreinato. Jiménez de Quesada también fundó la capital de Colombia, Santafé de Bogotá .

Gonzalo Jiménez de Quesada , conquistador del Nuevo Reino de Granada

Juan Díaz de Solís llegó nuevamente al rebautizado Río de la Plata , literalmente río de la plata, luego de la conquista inca. Buscó una manera de transportar la plata de Potosí a Europa. Durante mucho tiempo debido a las minas de plata de los incas, Potosí fue el sitio más importante de la América colonial española, ubicado en el actual departamento de Potosí en Bolivia [25] y fue la ubicación de la ceca colonial española. El primer asentamiento en el camino fue el fuerte de Sancti Spiritu , establecido en 1527 junto al río Paraná . Buenos Aires se estableció en 1536, estableciéndose la Gobernación del Río de la Plata . [26]

francisco de villagra

Los africanos también fueron conquistadores en las primeras campañas de conquista en el Caribe y México. En el siglo XVI había marineros negros esclavizados y negros libres [ se necesita aclaración ] en barcos españoles que cruzaban el Atlántico y desarrollaban nuevas rutas de conquista y comercio en las Américas. [27] Después de 1521, la riqueza y el crédito generados por la adquisición del Imperio Azteca financiaron fuerzas auxiliares de los conquistadores negros que podían llegar a quinientos. Los españoles reconocieron el valor de estos luchadores. [ cita necesaria ]

Uno de los conquistadores negros que luchó contra los aztecas y sobrevivió a la destrucción de su imperio fue Juan Garrido . Nacido en África, Garrido vivió como joven esclavo en Portugal antes de ser vendido a un español y adquirir su libertad luchando en las conquistas de Puerto Rico, Cuba y otras islas. Luchó como sirviente libre o auxiliar, participando en expediciones españolas a otras partes de México (incluida Baja California) en las décadas de 1520 y 1530. Se le concedió un terreno para una casa en la Ciudad de México, donde formó una familia, trabajando a veces como guardia y pregonero. Afirmó haber sido la primera persona en sembrar trigo en México. [28]

Francisco de Borja y Aragón

Sebastián Toral fue un esclavo africano y uno de los primeros conquistadores negros del Nuevo Mundo. Mientras era esclavo, fue con su dueño español a una campaña. Pudo ganarse su libertad durante este servicio. Continuó como conquistador libre con los españoles para luchar contra los mayas en Yucatán en 1540. Después de las conquistas se instaló en la ciudad de Mérida en la recién formada colonia de Yucatán con su familia. En 1574, la corona española ordenó que todos los esclavos y negros libres de la colonia debían pagar un tributo a la corona. Sin embargo, Toral escribió en protesta por el impuesto a pagar por sus servicios durante sus conquistas. El rey español respondió que Toral no necesitaba pagar el impuesto debido a su servicio. Toral murió como un veterano de tres viajes transatlánticos y dos expediciones de conquista, un hombre que había solicitado con éxito al gran rey español, caminado por las calles de Lisboa, Sevilla y Ciudad de México, y ayudado a fundar una capital en América. [29]

Juan Valiente nació en África Occidental y fue comprado por comerciantes portugueses a esclavistas africanos. Alrededor de 1530 fue comprado por Alonso Valiente para ser esclavo doméstico en Puebla, México. En 1533 Juan Valiente hizo un trato con su dueño para permitirle ser conquistador durante cuatro años con el acuerdo de que todas las ganancias volverían a Alonso. Luchó muchos años en Chile y Perú. En 1540 era capitán, jinete y socio de la compañía de Pedro de Valdivia en Chile. Posteriormente se le adjudicó una finca en Santiago; una ciudad que ayudaría a fundar Valdivia. Tanto Alonso como Valiente intentaron contactar al otro para llegar a un acuerdo sobre la manumisión de Valiente y enviarle a Alonso el dinero premiado. Nunca pudieron comunicarse y Valiente murió en 1553 en la Batalla de Tucapel. [30]

Otros conquistadores negros incluyen a Pedro Fulupo, Juan Bardales, Antonio Pérez y Juan Portugués. Pedro Fulupo fue un esclavo negro que luchó en Costa Rica. Juan Bardales fue un esclavo africano que luchó en Honduras y Panamá. Por sus servicios se le concedió la manumisión y una pensión de 50 pesos. Antonio Pérez era norteafricano y negro libre. Se sumó a la conquista en Venezuela y fue nombrado capitán. Juan Portugués luchó en las conquistas en Venezuela. [30]

Colonización de América del Norte

El conquistador Juan Ponce de León ( Santervás de Campos , Valladolid , España). Fue el primer europeo en llegar a los actuales EE.UU. y encabezó la primera expedición europea a Florida, a la que puso nombre.
Estatua de Cabeza de Vaca en Houston , Texas

Durante el siglo XVI, los españoles comenzaron a viajar y colonizar América del Norte. Buscaban oro en reinos extranjeros. Hacia 1511 había rumores de tierras por descubrir al noroeste de La Española . Juan Ponce de León equipó tres barcos con al menos 200 hombres por su cuenta y partió de Puerto Rico el 4 de marzo de 1513 hacia Florida y la zona costera circundante. Otro motivo inicial fue la búsqueda de las Siete Ciudades de Oro , o "Cibola", que se rumoreaba que habían sido construidas por los nativos americanos en algún lugar del desierto del suroeste. En 1536, Francisco de Ulloa , el primer europeo documentado en llegar al río Colorado, navegó por el golfo de California y se adentró una corta distancia en el delta del río. [31]

Los vascos comerciaban con pieles, pescaban bacalao y cazaban ballenas en Terranova ( Labrador y Terranova ) en 1520, [32] y en Islandia al menos a principios del siglo XVII. [33] [34] Establecieron estaciones balleneras en la primera, principalmente en Red Bay , [35] y probablemente también establecieron algunas en la segunda. En Terranova cazaban ballenas de Groenlandia y ballenas francas , mientras que en Islandia [36] parece que sólo cazaban estas últimas. La pesquería española en Terranova disminuyó debido a los conflictos entre España y otras potencias europeas durante finales del siglo XVI y principios del XVII.

En 1524, el portugués Estêvão Gomes , que había navegado en la flota de Fernando de Magallanes, exploró Nueva Escocia, navegando hacia el sur a través de Maine, donde entró en el puerto de Nueva York y el río Hudson y finalmente llegó a Florida en agosto de 1525. Como resultado de su expedición , el mapa mundial de Diego Ribeiro de 1529 delineaba casi a la perfección la costa este de América del Norte. [ cita necesaria ]

Ruta de la expedición de Narváez (hasta noviembre de 1528) y reconstrucción de las andanzas posteriores de Cabeza de Vaca

El español Cabeza de Vaca fue el líder de la expedición de Narváez de 600 hombres [37] que entre 1527 y 1535 exploró el continente de América del Norte. Desde Tampa Bay, Florida , el 15 de abril de 1528, marcharon a través de Florida. Viajando principalmente a pie, cruzaron Texas, Nuevo México y Arizona, y los estados mexicanos de Tamaulipas , Nuevo León y Coahuila . Después de varios meses de luchar contra los habitantes nativos a través de desiertos y pantanos , el grupo llegó a la Bahía de Apalachee con 242 hombres. Creían que estaban cerca de otros españoles en México, pero en realidad había 1500 millas de costa entre ellos. Siguieron la costa hacia el oeste, hasta llegar a la desembocadura del río Mississippi cerca de la isla Galveston . [ cita necesaria ]

La expedición de Coronado , 1540-1542

Posteriormente fueron esclavizados durante unos años por varias tribus nativas americanas de la alta costa del Golfo . Siguieron por Coahuila y Nueva Vizcaya ; luego por la costa del Golfo de California hasta lo que hoy es Sinaloa , México, durante un período de aproximadamente ocho años. Pasaron años esclavizados por los Ananarivo de las islas del Golfo de Luisiana . Posteriormente fueron esclavizados por los Hans , los Capoques y otros. En 1534 escaparon al interior de Estados Unidos y en el camino contactaron con otras tribus nativas americanas . Sólo cuatro hombres, Cabeza de Vaca, Andrés Dorantes de Carranza , Alonso del Castillo Maldonado y un bereber marroquí esclavizado llamado Estevanico , sobrevivieron y escaparon para llegar a la Ciudad de México . En 1539, Estevanico fue uno de los cuatro hombres que acompañaron a Marcos de Niza como guía en busca de las legendarias Siete Ciudades de Cíbola , anteriores a Coronado . Cuando los demás enfermaron, Estevanico continuó solo, abriendo lo que hoy es Nuevo México y Arizona. Fue asesinado en la aldea Zuni de Hawikuh en lo que hoy es Nuevo México. [ cita necesaria ]

El virrey de Nueva España Antonio de Mendoza , de quien lleva el nombre el Códice Mendoza , encargó varias expediciones para explorar y establecer asentamientos en las tierras del norte de Nueva España en 1540-1542. Francisco Vázquez de Coronado llegó a Quivira en el centro de Kansas. Juan Rodríguez Cabrillo exploró la costa occidental de Alta California en 1542-1543.

Un mapa que muestra la ruta de Soto por el sureste, 1539-1542

La expedición de Francisco Vázquez de Coronado de 1540-1542 comenzó como una búsqueda de las legendarias Ciudades de Oro, pero después de enterarse por los nativos de Nuevo México de la existencia de un gran río al oeste, envió a García López de Cárdenas para liderar un pequeño contingente para encontrar él. Con la guía de los indios hopi, Cárdenas y sus hombres se convirtieron en los primeros forasteros en ver el Gran Cañón. [38] Sin embargo, según se informa, Cárdenas no quedó impresionado con el cañón, asumiendo que el ancho del río Colorado era de seis pies (1,8 m) y estimando que las formaciones rocosas de 300 pies de altura (91 m) eran del tamaño de una persona. Tras intentar sin éxito descender hasta el río, abandonaron la zona derrotados por la dificultad del terreno y el tórrido clima. [39]

En 1540, Hernando de Alarcón y su flota llegaron a la desembocadura del río Colorado , con la intención de proporcionar suministros adicionales a la expedición de Coronado. Es posible que Alarcón haya navegado por el Colorado hasta la actual frontera entre California y Arizona. Sin embargo, Coronado nunca llegó al Golfo de California y Alarcón finalmente se rindió y se fue. Melchior Díaz llegó al delta ese mismo año, con la intención de establecer contacto con Alarcón, pero este último ya se había ido cuando llegó Díaz. Díaz nombró al río Colorado Río del Tizón , mientras que el nombre Colorado ("Río Rojo") se aplicó por primera vez a un afluente del río Gila.

Nicolás de Ovando

En 1540, las expediciones dirigidas por Hernando de Alarcón y Melchor Díaz visitaron el área de Yuma e inmediatamente vieron el cruce natural del río Colorado desde México a California por tierra como un lugar ideal para una ciudad, ya que el río Colorado se estrecha a un poco menos de 1000 pies. de ancho en un pequeño punto. Las expediciones militares posteriores que cruzaron el río Colorado en el cruce de Yuma incluyen la de Juan Bautista de Anza (1774).

El matrimonio entre Luisa de Abrego, una sirvienta negra libre de Sevilla y Miguel Rodríguez, un conquistador segoviano blanco en 1565 en San Agustín (Florida española), es el primer matrimonio cristiano conocido y registrado en los Estados Unidos continentales. [40]

La expedición Chamuscado y Rodríguez exploró Nuevo México en 1581-1582. Exploraron una parte de la ruta visitada por Coronado en Nuevo México y otras partes del suroeste de Estados Unidos entre 1540 y 1542.

El virrey de Nueva España Don Diego García Sarmiento envió otra expedición en 1648 para explorar, conquistar y colonizar las Californias.

Colonización de Asia y Oceanía y exploración del Pacífico

Zonas de Alaska y Columbia Británica exploradas por España
Estatua de Miguel López de Legazpi , Ciudad de Cebú , Filipinas

En 1525 Carlos I de España ordenó una expedición encabezada por fray García Jofre de Loaísa para dirigirse a Asia por la ruta occidental para colonizar las Islas Molucas (conocidas como Islas de las Especias, hoy parte de Indonesia), cruzando así primero el Atlántico y luego el Pacífico. océanos. Ruy López de Villalobos navegó hacia Filipinas en 1542-1543. De 1546 a 1547 Francisco Javier trabajó en Maluku entre los pueblos de la isla Ambon , Ternate y Morotai , y sentó allí las bases de la religión cristiana.

En 1564, Miguel López de Legazpi recibió el encargo del virrey de Nueva España, Luís de Velasco , de explorar las islas Molucas donde habían desembarcado Magallanes y Ruy López de Villalobos en 1521 y 1543, respectivamente. La expedición fue ordenada por Felipe II de España , de quien Villalobos había nombrado anteriormente Filipinas . El Adelantado Legazpi estableció asentamientos en las Indias Orientales y las Islas del Pacífico en 1565. Fue el primer gobernador general de las Indias Orientales españolas . Después de obtener la paz con varias tribus indígenas, López de Legazpi hizo de Filipinas la capital en 1571. [ se necesita aclaración ]

Los españoles se establecieron y tomaron el control de Tidore en 1603 para comerciar especias y contrarrestar la invasión holandesa en el archipiélago de Maluku. La presencia española duró hasta 1663, cuando los colonos y militares fueron trasladados de regreso a Filipinas. Parte de la población ternateana optó por irse con los españoles, instalándose cerca de Manila en lo que luego se convirtió en el municipio de Ternate .

Los galeones españoles cruzaron el Océano Pacífico entre Acapulco en México y Manila.

En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo atravesó la costa de California y nombró muchos de sus accidentes. En 1601, Sebastián Vizcaíno trazó un mapa detallado de la costa y dio nuevos nombres a muchos accidentes. Martín de Aguilar , perdido en la expedición liderada por Sebastián Vizcaíno, exploró la costa del Pacífico hasta llegar al norte de la Bahía de Coos en el actual Oregón . [41]

Desde la llegada en 1549 a Kagoshima (Kyushu) de un grupo de jesuitas con el misionero San Francisco Javier y comerciantes portugueses, España se interesó por Japón. En este primer grupo de misioneros jesuitas se incluyeron los españoles Cosme de Torres y Juan Fernández.

En 1611, Sebastián Vizcaíno recorría la costa oriental de Japón y desde el año 1611 a 1614 fue embajador del rey Felipe III en Japón regresando a Acapulco en el año de 1614. [ cita necesaria ] En 1608, fue enviado a buscar dos islas míticas llamadas Rico de Oro (isla de oro) y Rico de Plata (isla de plata). [42]

exploración portuguesa

Figura de bronce de un soldado portugués realizada por la cultura de Benin en África Occidental alrededor de 1600
Expansión portuguesa en África y Oriente Medio - 1415 -1801 [43]
Dos placas de latón que representan a un soldado portugués barbudo antes de 1500 en la parte superior y guerreros de Benin en la parte inferior.

Como pueblo marinero de la región más suroccidental de Europa, los portugueses se convirtieron en líderes naturales de la exploración durante la Edad Media. Ante las opciones de acceder a otros mercados europeos por vía marítima, aprovechando sus proezas marineras, o por tierra, y afrontar la tarea de atravesar territorio castellano y aragonés, no es de extrañar que las mercancías se enviaran por vía marítima a Inglaterra, Flandes , Italia y las ciudades de la liga Hanseática . [ cita necesaria ]

Una razón importante fue la necesidad de alternativas a las costosas rutas comerciales orientales que seguían la Ruta de la Seda . Esas rutas estuvieron dominadas primero por las repúblicas de Venecia y Génova , y luego por el Imperio Otomano después de la conquista de Constantinopla en 1453. Los otomanos prohibieron el acceso europeo. Durante décadas, los puertos españoles de los Países Bajos produjeron más ingresos que las colonias, ya que todos los bienes traídos desde España, las posesiones mediterráneas y las colonias se vendían allí directamente a los países europeos vecinos: trigo, aceite de oliva, vino, plata, especias, lana y seda eran grandes cantidades. negocios. [ cita necesaria ]

El oro traído de Guinea estimuló la energía comercial de los portugueses y de sus vecinos europeos, especialmente España. Aparte de sus aspectos religiosos y científicos, estos viajes de descubrimiento fueron muy rentables.

Se habían beneficiado de las conexiones de Guinea con los vecinos íberos y los estados musulmanes del norte de África. Gracias a estas conexiones, aparecieron en Portugal matemáticos y expertos en tecnología naval. Expertos portugueses y extranjeros lograron varios avances en los campos de las matemáticas, la cartografía y la tecnología naval.

Bajo Alfonso V (1443-1481), apodado el Africano, se exploró el golfo de Guinea hasta el cabo de Santa Catalina ( Cabo Santa Caterina ), [44] [45] [46] y tres expediciones en 1458, 1461 y 1471. , fueron enviados a Marruecos ; en 1471 Arzila ( Asila ) y Tánger fueron capturadas a los moros. Los portugueses exploraron los océanos Atlántico, Índico y Pacífico antes del período de la Unión Ibérica (1580-1640). Bajo Juan II (1481-1495) se fundó la fortaleza de São Jorge da Mina , la moderna Elmina, para proteger el comercio de Guinea. Diogo Cão , o Can, descubrió el Congo en 1482 y llegó al Cabo Cruz en 1486.

En 1483, Diogo Cão navegó por el inexplorado río Congo , encontró aldeas del Congo y se convirtió en el primer europeo en encontrarse con el reino del Congo . [47]

El 7 de mayo de 1487, dos enviados portugueses, Pêro da Covilhã y Afonso de Paiva , fueron enviados a viajar en secreto por tierra para recopilar información sobre una posible ruta marítima a la India, pero también para preguntar sobre el Preste Juan. Covilhã logró llegar a Etiopía. Aunque fue bien recibido, se le prohibió partir. Bartolomeu Días cruzó el Cabo de Buena Esperanza en 1488, demostrando así que el Océano Índico era accesible por mar.

Vasco de Gama

En 1498 Vasco da Gama llegó a la India. En 1500, Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil y lo reclamó para Portugal. [48] ​​En 1510, Alfonso de Albuquerque conquistó Goa en la India, Ormuz en el estrecho persa y Malaca . Los marineros portugueses navegaron hacia el este, a lugares como Taiwán, Japón y la isla de Timor . Varios escritores también han sugerido que los portugueses fueron los primeros europeos en descubrir Australia y Nueva Zelanda. [49] [50] [51] [52] [53]

Álvaro Caminha , en las islas de Cabo Verde, que recibió las tierras como concesión de la corona, estableció una colonia con judíos obligados a permanecer en la isla de Santo Tomé . La isla Príncipe se estableció en 1500 bajo un acuerdo similar. Atraer colonos resultó difícil; sin embargo, el asentamiento judío fue un éxito y sus descendientes se establecieron en muchas partes de Brasil. [54]

Mapa de 1630 del fuerte portugués y la ciudad de Malaca .
Portugueses en el Golfo Pérsico 1507 -1750.

Desde sus asentamientos pacíficos en islas seguras a lo largo del Océano Atlántico (archipiélagos e islas como Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé, Príncipe y Annobón) viajaron a enclaves costeros comerciando con casi todos los productos de las zonas africanas e isleñas, como especias (cáñamo). , opio, ajo), vino, pescado seco, carne seca, harina tostada, cuero, pieles de animales tropicales y focas, caza de ballenas... pero principalmente marfil, esclavos negros, oro y maderas nobles. Mantienen puertos comerciales en Congo (M'banza), Angola, Natal (Ciudad de Cabo Buena Esperanza, en portugués "Cidade do Cabo da Boa Esperança"), Mozambique (Sofala), Tanzania (Kilwa Kisiwani), Kenia (Malindi) hasta Somalia. Los portugueses, siguiendo las rutas comerciales marítimas de musulmanes y comerciantes chinos, navegaron por el Océano Índico. Estuvieron en la costa de Malabar desde 1498 cuando Vasco da Gama llegó a Anjadir, Kannut, Kochi y Calicut .

Da Gama en 1498 marcó el comienzo de la influencia portuguesa en el Océano Índico. En 1503 o 1504, Zanzíbar pasó a formar parte del Imperio portugués cuando el capitán Ruy Lourenço Ravasco Marques desembarcó y exigió y recibió tributo del sultán a cambio de la paz. [55] : página: 99  Zanzíbar siguió siendo posesión de Portugal durante casi dos siglos. Inicialmente pasó a formar parte de la provincia portuguesa de Arabia y Etiopía y fue administrada por un gobernador general. Alrededor de 1571, Zanzíbar pasó a formar parte de la división occidental del imperio portugués y fue administrada desde Mozambique. [56] : 15  Parece, sin embargo, que los portugueses no administraron estrechamente Zanzíbar. El primer barco inglés que visitó Unguja, el Edward Bonaventure en 1591, descubrió que no había ningún fuerte ni guarnición portuguesa. El alcance de su ocupación era un depósito comercial donde se compraban y recolectaban productos para su envío a Mozambique. "En otros aspectos, los asuntos de la isla eran manejados por el 'rey' local, el predecesor del Mwinyi Mkuu de Dunga." [57] : 81  Este enfoque de no intervención terminó cuando Portugal estableció un fuerte en Pemba alrededor de 1635 en respuesta a la matanza de residentes portugueses por parte del sultán de Mombasa varios años antes.

Después de 1500: África occidental y oriental, Asia y el Pacífico

En África occidental, la Ciudad del Congo de São Salvador fue fundada algún tiempo después de la llegada de los portugueses , en la capital preexistente de la dinastía local que gobernaba en ese momento (1483), en una ciudad del valle del río Luezi. Los portugueses se establecieron apoyando a un pretendiente gobernante de la dinastía local cristiana.

Cuando Alfonso I del Congo se estableció la Iglesia Católica Romana en el reino del Congo . En 1516, Alfonso I envió a varios de sus hijos y nobles a Europa para estudiar, incluido su hijo Henrique Kinu a Mvemba, que fue elevado a la categoría de obispo en 1518. Alfonso I escribió una serie de cartas a los reyes de Portugal Manuel I y João III de Portugal sobre el comportamiento de los portugueses en su país y su papel en el desarrollo del comercio de esclavos , quejándose de la complicidad portuguesa en la compra de esclavos ilegales y las conexiones entre los hombres de Alfonso, los mercenarios portugueses al servicio del Congo y la captura y venta de esclavos por los portugueses. [58]

El conjunto de las posesiones coloniales de Portugal en la India era la India portuguesa . El período de contacto europeo con Ceilán comenzó con la llegada de soldados y exploradores portugueses de la expedición de Lourenço de Almeida , hijo de Francisco de Almeida , en 1505. [59] Los portugueses fundaron un fuerte en la ciudad portuaria de Colombo en 1517 y gradualmente extendieron su control sobre las zonas costeras y el interior. En una serie de conflictos militares, maniobras políticas y conquistas, los portugueses extendieron su control sobre los reinos cingaleses , incluidos Jaffna (1591), [60] Raigama (1593), Sitawaka (1593) y Kotte (1594,) [61]. pero el objetivo de unificar toda la isla bajo control portugués fracasó. [62] Los portugueses, liderados por Pedro Lopes de Sousa , lanzaron una invasión militar a gran escala del Reino de Kandy en la campaña de Danture de 1594. La invasión fue un desastre para los portugueses, con todo su ejército aniquilado por la guerrilla de Kandy. guerra . [63] [64]

En 1507 se enviaron más enviados a Etiopía, después de que los portugueses tomaran Socotra . A raíz de esta misión, y ante la expansión musulmana, la reina regente Eleni de Etiopía envió al embajador Mateus ante el rey Manuel I de Portugal y ante el Papa, en busca de una coalición. Mateus llegó a Portugal vía Goa, habiendo regresado con una embajada portuguesa, junto con el sacerdote Francisco Álvares en 1520. Libro de Francisco Álvares, que incluía el testimonio de Covilhã, la Verdadeira Informação das Terras do Preste João das Indias ("Una verdadera relación de las tierras del Preste Juan de las Indias") fue el primer relato directo de Etiopía, aumentando enormemente el conocimiento europeo en ese momento, tal como fue presentado al Papa, publicado y citado por Giovanni Battista Ramusio . [sesenta y cinco]

En 1509, los portugueses al mando de Francisco de Almeida obtuvieron una victoria decisiva en la batalla de Diu contra una flota conjunta mameluca y árabe enviada para contrarrestar su presencia en el Mar Arábigo . La retirada de mamelucos y árabes permitió a los portugueses implementar su estrategia de controlar el Océano Índico. [66]

Alfonso de Albuquerque zarpó en abril de 1511 de Goa a Malaca con una fuerza de 1.200 hombres y diecisiete o dieciocho barcos. [67] Tras su captura de la ciudad el 24 de agosto de 1511, se convirtió en una base estratégica para la expansión portuguesa en las Indias Orientales; en consecuencia, los portugueses se vieron obligados a construir un fuerte al que llamaron A Famosa para defenderlo. Ese mismo año, los portugueses, deseando una alianza comercial, enviaron un embajador, Duarte Fernandes , al Reino de Ayutthaya , donde fue bien recibido por el rey Ramathibodi II . [68] En 1526, una gran fuerza de barcos portugueses bajo el mando de Pedro Mascarenhas fue enviada a conquistar Bintan , donde tenía su base el sultán Mahmud . Expediciones anteriores de Diogo Días y Alfonso de Albuquerque exploraron esa parte del Océano Índico y descubrieron varias islas nuevas para los europeos. Mascarenhas sirvió como Capitán Mayor de la colonia portuguesa de Malaca de 1525 a 1526, y como virrey de Goa, capital de las posesiones portuguesas en Asia, desde 1554 hasta su muerte en 1555. Fue sucedido por Francisco Barreto , quien sirvió con el título de "gobernador general". [69]

Forte de Nossa Senhora da Conceição de Ormuz ( Fuerte de Nuestra Señora de la Concepción ), el castillo portugués en la isla de Ormuz ( Irán )
Nagasaki en Japón fue fundada en 1570 por exploradores portugueses.

Para imponer un monopolio comercial, Alfonso de Albuquerque se apoderó de Mascate y Ormuz en el Golfo Pérsico en 1507, y en 1507 y 1515, respectivamente. También entabló relaciones diplomáticas con Persia . En 1513, mientras intentaba conquistar Adén , una expedición dirigida por Albuquerque cruzó el Mar Rojo dentro de Bab al-Mandab y se refugió en la isla de Kamaran . En 1521, una fuerza al mando de António Correia conquistó Bahréin , iniciando un período de casi ochenta años de dominio portugués en el Golfo Pérsico. [70] En el Mar Rojo, Massawa fue el punto más al norte frecuentado por los portugueses hasta 1541, cuando una flota al mando de Estevão da Gama penetró hasta Suez .

En 1511, los portugueses fueron los primeros europeos en llegar a la ciudad de Guangzhou por mar y se establecieron en su puerto para tener un monopolio comercial con otras naciones. Posteriormente fueron expulsados ​​de sus asentamientos, pero se les permitió el uso de Macao , que también fue ocupada en 1511, y que sería designada en 1557 como base para hacer negocios con Guangzhou. Los portugueses mantendrían el cuasi monopolio del comercio exterior en la región hasta principios del siglo XVII, cuando llegaron los españoles y los holandeses.

El portugués Diogo Rodrigues exploró el Océano Índico en 1528, exploró las islas de Reunión , Mauricio y Rodrigues , nombrándolas Islas Mascareñas o Mascarenhas , en honor a su compatriota Pedro Mascarenhas, que había estado allí antes. La presencia portuguesa trastornó y reorganizó el comercio del Sudeste Asiático, y en el este de Indonesia introdujeron el cristianismo. [71] Después de que los portugueses anexaron Malaca en agosto de 1511, un diario portugués señaló que "han pasado treinta años desde que se convirtieron en moros ", [72] dando una idea de la competencia que entonces estaba teniendo lugar entre las influencias islámicas y europeas en la región. Alfonso de Albuquerque conoció la ruta hacia las Islas Banda y otras "Islas de las Especias", y envió una expedición exploratoria de tres buques al mando de António de Abreu , Simão Afonso Bisigudo y Francisco Serrão . [73] En el viaje de regreso, Francisco Serrão naufragó en la isla Hitu (norte de Ambon ) en 1512. Allí estableció vínculos con el gobernante local, quien quedó impresionado por sus habilidades marciales. Los gobernantes de los estados insulares competidores de Ternate y Tidore también buscaron ayuda portuguesa y los recién llegados fueron bienvenidos en el área como compradores de suministros y especias durante una pausa en el comercio regional debido a la interrupción temporal de los viajes de javaneses y malayos al área después de el conflicto de 1511 en Malaca. El comercio de especias pronto revivió, pero los portugueses no pudieron monopolizarlo ni interrumpirlo por completo. [74]

Al aliarse con el gobernante de Ternate, Serrão construyó una fortaleza en esa pequeña isla y sirvió como jefe de una banda mercenaria de marineros portugueses al servicio de uno de los dos sultanes locales enfrentados que controlaban la mayor parte del comercio de especias . Un puesto avanzado lejos de Europa generalmente sólo atraía a los más desesperados y avariciosos y, como tal, los débiles intentos de cristianización sólo tensaron las relaciones con el gobernante musulmán de Ternate. [74] Serrão instó a Fernando de Magallanes a unirse a él en Molucas y envió al explorador información sobre las Islas de las Especias. Tanto Serrão como Magallanes, sin embargo, murieron antes de poder encontrarse, y Magallanes murió en la batalla de Macatan. [74] En 1535, el sultán Tabariji fue depuesto y enviado a Goa encadenado, donde se convirtió al cristianismo y cambió su nombre a Dom Manuel. Después de ser declarado inocente de los cargos en su contra, fue enviado de regreso para reasumir su trono, pero murió en el camino a Malaca en 1545. Sin embargo, ya había legado la isla de Ambon a su padrino portugués Jordão de Freitas. Tras el asesinato del sultán Hairun a manos de los europeos, los ternateanos expulsaron a los odiados extranjeros en 1575 tras un asedio de cinco años.

Fuerte Jesús en Mombasa ( Kenia ), visto desde el interior

Los portugueses desembarcaron por primera vez en Ambon en 1513, pero sólo se convirtió en el nuevo centro de sus actividades en Maluku tras la expulsión de Ternate. El poder europeo en la región era débil y Ternate se convirtió en un estado en expansión, ferozmente islámico y antieuropeo bajo el gobierno del sultán Baab Ullah (r. 1570-1583) y su hijo el sultán Said. [75] Los portugueses en Ambon, sin embargo, fueron atacados regularmente por musulmanes nativos en la costa norte de la isla, en particular Hitu, que tenía vínculos comerciales y religiosos con las principales ciudades portuarias de la costa norte de Java. En conjunto, los portugueses nunca tuvieron los recursos ni la mano de obra para controlar el comercio local de especias y fracasaron en sus intentos de establecer su autoridad sobre las cruciales islas Banda, el centro cercano de la mayor parte de la producción de nuez moscada y macis. Después del trabajo misionero portugués, ha habido grandes comunidades cristianas en el este de Indonesia, particularmente entre los amboneses. [75] En la década de 1560 había 10.000 católicos en el área, principalmente en Ambon, y en la década de 1590 había entre 50.000 y 60.000, aunque la mayor parte de la región que rodeaba Ambon seguía siendo musulmana. [75]

Mauricio fue visitada por los portugueses entre 1507 (por Diogo Fernandes Pereira) y 1513. Los portugueses no mostraron ningún interés en las aisladas islas Mascareñas . Su principal base africana estaba en Mozambique , y por ello los navegantes portugueses prefirieron utilizar el Canal de Mozambique para dirigirse a la India. Las Comoras, en el norte, resultaron ser un puerto de escala más práctico.

América del norte

América del Norte portuguesa (en el actual Canadá ); Vaz Dorado, c. 1576.

Basado en el Tratado de Tordesillas , Manuel I reivindicó derechos territoriales en la zona visitada por Juan Cabot en 1497 y 1498. [76] Para ello, en 1499 y 1500, el marino portugués João Fernandes Lavrador visitó la costa atlántica nororiental y Groenlandia y la costa atlántica norte de Canadá , lo que explica la aparición de "Labrador" en los mapas topográficos de la época. [77] Posteriormente, en 1501 y 1502 los hermanos Corte-Real exploraron y cartografiaron Groenlandia y las costas de los actuales Terranova y Labrador , reclamando estas tierras como parte del Imperio portugués . Sigue siendo controversial , ya que _ Los relatos del siglo XVI sobre la expedición de 1473 difieren considerablemente. En 1520-1521, a João Álvares Fagundes se le concedieron derechos de donación sobre las islas interiores del Golfo de San Lorenzo . Acompañado por colonos de Portugal continental y las Azores, exploró Terranova y Nueva Escocia (posiblemente llegando a la bahía de Fundy en la cuenca de Minas [78] ), y estableció una colonia pesquera en la isla de Cabo Bretón , que duraría algunos años o hasta al menos al menos 1570, según relatos contemporáneos. [79]

Sudamerica

El viaje de Cabral a Brasil y la India, 1500

Brasil fue reclamado por Portugal en abril de 1500, a la llegada de la flota portuguesa comandada por Pedro Álvares Cabral . [80] Los portugueses encontraron nativos divididos en varias tribus. El primer asentamiento se fundó en 1532. Algunos países europeos, especialmente Francia, también enviaban excursiones a Brasil para extraer palo de Brasil . Preocupada por las incursiones extranjeras y con la esperanza de encontrar riquezas minerales, la corona portuguesa decidió enviar grandes misiones para tomar posesión de las tierras y combatir a los franceses. En 1530, llegó una expedición dirigida por Martim Afonso de Sousa para patrullar toda la costa, prohibir a los franceses y crear las primeras aldeas coloniales, como São Vicente, en la costa. Con el paso del tiempo, los portugueses crearon el Virreinato de Brasil. La colonización comenzó efectivamente en 1534, cuando Dom João III dividió el territorio en doce capitanías hereditarias, [81] [82] un modelo que se había utilizado previamente con éxito en la colonización de la isla de Madeira , pero este arreglo resultó problemático y en 1549 la El rey asignó un gobernador general para administrar toda la colonia, [82] [83] Tomé de Sousa .

Los portugueses con frecuencia contaron con la ayuda de jesuitas y aventureros europeos que convivieron con los aborígenes y conocían sus lenguas y cultura, como João Ramalho , que vivió entre la tribu Guaianaz cerca de la actual São Paulo, y Diogo Álvares Correia , que vivió entre los Nativos tupinamba cerca del actual Salvador de Bahía.

Los portugueses asimilaron algunas de las tribus nativas [84] mientras que otras fueron esclavizadas o exterminadas en largas guerras o por enfermedades europeas a las que no tenían inmunidad. [85] [86] A mediados del siglo XVI, el azúcar se había convertido en la exportación más importante de Brasil [87] [88] y los portugueses importaban esclavos africanos [89] [90] para producirlo.

La victoria portuguesa en la Segunda Batalla de Guararapes puso fin a la presencia holandesa en Brasil .

Mem de Sá fue el tercer gobernador general de Brasil en 1556, sucediendo a Duarte da Costa, en Salvador de Bahía cuando Francia fundó varias colonias. Mem de Sá apoyó a los sacerdotes jesuitas , los padres Manuel da Nóbrega y José de Anchieta , que fundaron São Vicente en 1532, y São Paulo , en 1554.

António Raposo Tavares , bandeirante, encabezó en 1648-1652 la mayor expedición continental realizada en América hasta entonces, desde São Paulo hacia el este, cerca de los Andes (vía Mato Grosso, el río Paraguay , el río Grande, el río Mamoré , y el río Madeira ), y al río Amazonas y al Atlántico

Los colonos franceses intentaron establecerse en el actual Río de Janeiro , de 1555 a 1567, el llamado episodio de la Francia Antártica , y en la actual São Luís , de 1612 a 1614 la llamada Francia Équinoxiale . A través de guerras contra los franceses, los portugueses expandieron lentamente su territorio hacia el sureste, tomando Río de Janeiro en 1567, y hacia el noroeste, tomando São Luís en 1615. [91]

Los holandeses saquearon Bahía en 1604 y capturaron temporalmente la capital, Salvador .

En las décadas de 1620 y 1630, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales estableció muchos puestos comerciales o colonias. La flota de plata española, que transportaba plata desde las colonias españolas a España, fue capturada por Piet Heyn en 1628. En 1629 se establecieron Surinam y Guyana . [ se necesita aclaración ] En 1630 la Compañía de las Indias Occidentales conquistó parte de Brasil y se fundó la colonia de Nueva Holanda (capital Mauritsstad, actual Recife ).

Juan Mauricio de Nassau, príncipe de Nassau-Siegen , fue nombrado gobernador de las posesiones holandesas en Brasil en 1636 por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales por recomendación de Federico Enrique. Desembarcó en Recife , el puerto de Pernambuco y principal bastión de los holandeses, en enero de 1637. Mediante una serie de expediciones exitosas, extendió gradualmente las posesiones holandesas desde Sergipe en el sur hasta São Luís de Maranhão en el norte.

En 1624 la mayoría de los habitantes de la ciudad de Pernambuco ( Recife ), futura colonia holandesa de Brasil, eran judíos sefardíes que habían sido prohibidos por la Inquisición portuguesa en esta ciudad al otro lado del Océano Atlántico. Como algunos años después los holandeses en Brasil pidieron a Holanda artesanos de todo tipo, muchos judíos fueron a Brasil; Unos 600 judíos abandonaron Ámsterdam en 1642, acompañados por dos distinguidos eruditos: Isaac Aboab da Fonseca y Moisés Raphael de Aguilar . En la lucha entre Holanda y Portugal por la posesión de Brasil, los holandeses contaron con el apoyo de los judíos.

De 1630 a 1654, los holandeses se establecieron de forma más permanente en el Nordeste y controlaron una larga franja de la costa más accesible a Europa, sin penetrar, sin embargo, en el interior. Pero los colonos de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales en Brasil estaban en constante estado de sitio, a pesar de la presencia en Recife de John Maurice de Nassau como gobernador. Después de varios años de guerra abierta, los holandeses se retiraron formalmente en 1661.

Los portugueses enviaron expediciones militares a la selva amazónica y conquistaron fortalezas británicas y holandesas, [92] fundando aldeas y fuertes a partir de 1669. [93] En 1680 llegaron al extremo sur y fundaron Sacramento en la orilla del Río de la Plata , en el Región de la Franja Oriental (actual Uruguay ). [94]

En la década de 1690, los exploradores descubrieron oro en la región que más tarde se llamaría Minas Gerais (Minas Generales) en los actuales Mato Grosso y Goiás .

Antes del período de la Unión Ibérica (1580-1640), España intentó impedir la expansión portuguesa en Brasil con el Tratado de Tordesillas de 1494 . Después del período de la Unión Ibérica, la Franja Oriental fue poblada por Portugal. Esto fue discutido en vano y en 1777 España confirmó la soberanía portuguesa.

Período de la Unión Ibérica (1580-1640)

Batalla de Cartagena de Indias , marzo-mayo de 1741, durante esta batalla el Imperio español derrotó a una flota británica de más de 30.000 soldados profesionales, 51 buques de guerra y 135 barcos de transporte, contando el glorioso ejército español con sólo menos de 2.400 soldados profesionales, 600 nativos y 6 barcos. .

En 1578, el sultán saadí Ahmad al-Mansur , contemporáneo de la reina Isabel I , derrotó a Portugal en la batalla de Ksar El Kebir , superando al joven rey Sebastián I , un cristiano devoto que creía en la cruzada para derrotar al Islam. Portugal había desembarcado en el norte de África después de que Abu Abdallah le pidiera ayuda para recuperar el trono saadí. El tío de Abu Abdallah, Abd Al-Malik, se lo había quitado a Abu Abdallah con el apoyo del Imperio Otomano. La derrota de Abu Abdallah y la muerte del rey de Portugal llevaron al fin de la dinastía portuguesa Aviz y más tarde a la integración de Portugal y su imperio en la Unión Ibérica durante 60 años bajo el tío de Sebastián, Felipe II de España . Felipe estaba casado con su pariente María I , prima de su padre, por lo que Felipe fue rey de Inglaterra e Irlanda [95] en unión dinástica con España.

Álvaro de Bazán , almirante español famoso por no haber perdido nunca una batalla.

Como resultado de la Unión Ibérica, los enemigos de Felipe II se convirtieron en enemigos de Portugal, como los holandeses en la guerra holandés-portuguesa , Inglaterra o Francia. Las guerras inglesas-españolas de 1585-1604 fueron enfrentamientos no sólo en puertos ingleses y españoles o en el mar entre ellos, sino también en y alrededor de los territorios actuales de Florida, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y Panamá. La guerra con los holandeses provocó invasiones de muchos países de Asia, incluido Ceilán, e intereses comerciales en Japón, África ( Mina ) y América del Sur. Aunque los portugueses no pudieron capturar toda la isla de Ceilán, pudieron controlar sus regiones costeras durante un tiempo considerable.

De 1580 a 1670, principalmente, los Bandeirantes en Brasil se centraron en la caza de esclavos, luego de 1670 a 1750 se centraron en la riqueza mineral. A través de estas expediciones y la Guerra Holandesa-Portuguesa , el Brasil colonial se expandió desde los pequeños límites de la Línea Tordesilhas hasta aproximadamente las mismas fronteras que el Brasil actual.

Los imperios español y portugués combinados durante la Unión Ibérica (1580-1640)

En el siglo XVII, aprovechando este período de debilidad portuguesa, los holandeses ocuparon muchos territorios portugueses en Brasil. Juan Mauricio, Príncipe de Nassau-Siegen, fue nombrado gobernador de las posesiones holandesas en Brasil en 1637 por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales . Desembarcó en Recife, el puerto de Pernambuco, en enero de 1637. En una serie de expediciones, se expandió gradualmente desde Sergipe en el sur hasta São Luís de Maranhão en el norte. Asimismo conquistó las posesiones portuguesas del castillo de Elmina , Santo Tomás, Luanda y Angola. La intrusión holandesa en Brasil fue duradera y problemática para Portugal. Las Diecisiete Provincias capturaron una gran parte de la costa brasileña, incluidas las provincias de Bahía , Pernambuco, Paraíba , Rio Grande do Norte, Ceará y Sergipe , mientras que los corsarios holandeses saquearon barcos portugueses en los océanos Atlántico e Índico. La gran zona de Bahía y su ciudad, la estratégicamente importante Salvador, fue recuperada rápidamente por una expedición militar ibérica en 1625.

Después de la disolución de la Unión Ibérica en 1640, Portugal restableció la autoridad sobre sus territorios perdidos, incluidas las áreas restantes controladas por los holandeses. Las otras áreas más pequeñas y menos desarrolladas fueron recuperadas por etapas y liberadas de la piratería holandesa en las dos décadas siguientes gracias a la resistencia local y las expediciones portuguesas.

La Formosa española fue establecida en Taiwán, primero por Portugal en 1544 y luego renombrada y reposicionada por España en Keelung . Se convirtió en un lugar de defensa natural de la Unión Ibérica. La colonia fue diseñada para proteger el comercio español y portugués de la interferencia de la base holandesa en el sur de Taiwán. La colonia española duró poco debido a la falta de voluntad de las autoridades coloniales españolas en Manila para defenderla.

Enfermedad en las Américas

Aztecas muriendo de viruela (" El Códice Florentino ", 1540-1585)

Si bien la superioridad tecnológica, la estrategia militar y la forja de alianzas locales jugaron un papel importante en las victorias de los conquistadores en América, su conquista se vio facilitada en gran medida por las enfermedades del Viejo Mundo: viruela , varicela , difteria , tifus , influenza , sarampión , malaria y fiebre amarilla. fiebre . Las enfermedades se transmitieron a tribus y pueblos distantes. Esta vía típica de transmisión de enfermedades avanzó mucho más rápido que los conquistadores, de modo que a medida que avanzaban, la resistencia se debilitaba. [ cita necesaria ] Las enfermedades epidémicas se citan comúnmente como la razón principal del colapso de la población. Los nativos americanos carecían de inmunidad a estas infecciones. [96]

Cuando Francisco Coronado y los españoles exploraron por primera vez el Valle del Río Grande en 1540, en el moderno Nuevo México, algunos de los jefes se quejaron de nuevas enfermedades que afectaban a sus tribus. Cabeza de Vaca informó que en 1528, cuando los españoles desembarcaron en Texas, "la mitad de los nativos murieron de una enfermedad de las entrañas y nos echaron la culpa". [97] Cuando los conquistadores españoles llegaron al imperio inca, una gran parte de la población ya había muerto en una epidemia de viruela . La primera epidemia se registró en 1529 y mató al emperador Huayna Cápac , padre de Atahualpa . En 1533, 1535, 1558 y 1565 estallaron más epidemias de viruela, así como de tifus en 1546, de gripe en 1558, de difteria en 1614 y de sarampión en 1618. [98] : 133 

La evidencia obtenida recientemente de los anillos de los árboles muestra que la enfermedad que redujo la población en el México azteca fue favorecida por una gran sequía en el siglo XVI, y que continuó hasta la llegada de la conquista española. [99] [100] Esto se ha sumado al conjunto de evidencia epidemiológica que indica que las epidemias de cocoliztli ( nombre náhuatl para la fiebre hemorrágica viral ) eran fiebres autóctonas transmitidas por roedores y agravadas por la sequía. La epidemia de cocoliztli de 1545 a 1548 mató a entre 5 y 15 millones de personas, o hasta el 80% de la población nativa. Se estima que la epidemia de cocoliztli de 1576 a 1578 mató a entre 2 y 2,5 millones de personas adicionales, o alrededor del 50% del resto. [101] [102]

El investigador estadounidense HF Dobyns afirmó que el 95% de la población total de América murió en los primeros 130 años, [103] y que el 90% de la población del Imperio Inca murió en epidemias. [104] Cook y Borah de la Universidad de California en Berkeley creen que la población indígena en México disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700.000 personas en 1623, menos del 3% de la población original. [105]

Tierras míticas

Los conquistadores encontraron nuevas especies animales, pero los informes las confundieron con monstruos como gigantes, dragones o fantasmas. [106] Las historias sobre náufragos en islas misteriosas eran comunes.

Uno de los primeros motivos de exploración fue la búsqueda de Cipango, el lugar donde nacía el oro. Cathay y Cibao fueron goles posteriores. Se rumoreaba que las Siete Ciudades de Oro , o "Cibola", habían sido construidas por nativos americanos en algún lugar del desierto del suroeste. [107] [108] Ya en 1611, Sebastián Vizcaíno examinó la costa este de Japón y buscó dos islas míticas llamadas Rico de Oro ('Rica en oro') y Rico de Plata ('Rica en plata').

Libros como Los viajes de Marco Polo alimentaron rumores sobre lugares míticos. Las historias incluían el medio fabuloso Imperio cristiano del " Preste Juan ", el reino de la Reina Blanca en el "Nilo Occidental" ( río Senegal ), la Fuente de la Juventud , ciudades de Oro en América del Norte y del Sur como Quivira , Zuni- Complejo Cibola , y El Dorado , y maravillosos reinos de las Diez Tribus Perdidas y mujeres llamadas Amazonas . En 1542, Francisco de Orellana llegó al río Amazonas , nombrándolo en honor a una tribu de mujeres guerreras que afirmó haber luchado allí. Otros afirmaron que la similitud entre Indio e Iudio , la palabra en español para "judío" alrededor de 1500, revelaba el origen de los pueblos indígenas. El viajero portugués Antonio de Montezinos informó que algunas de las Tribus Perdidas vivían entre los nativos americanos de los Andes en América del Sur . Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés escribió que Ponce de León buscaba las aguas de Bimini para curar su envejecimiento. [109] Un relato similar aparece en la Historia General de las Indias de Francisco López de Gómara de 1551. [110] Luego, en 1575, Hernando de Escalante Fontaneda , un sobreviviente de un naufragio que había vivido con los nativos americanos de Florida durante 17 años, publicó sus memorias en las que localiza la Fuente de la Juventud en Florida, y dice que Ponce de León supuestamente las buscó allí. [111] Esta tierra [ se necesita aclaración ] de alguna manera también se confundió con la Boinca o Boyuca mencionada por Juan de Solís , aunque los datos de navegación de Solís la ubicaban en el Golfo de Honduras .

Sir Walter Raleigh y algunas expediciones italianas, españolas, holandesas, francesas y portuguesas buscaban el maravilloso imperio guayanés que dio nombre a los actuales países de las Guayanas .

Varias expediciones fueron en busca de estos lugares fabulosos, pero regresaron con las manos vacías o trajeron menos oro del esperado. Encontraron otros metales preciosos como la plata, especialmente abundante en Potosí , en la actual Bolivia. Descubrieron nuevas rutas, corrientes oceánicas , vientos alisios , cultivos, especias y otros productos. En la época de la vela, el conocimiento de los vientos y las corrientes era fundamental; por ejemplo, la corriente de Agulhas impidió durante mucho tiempo a los marineros portugueses llegar a la India. Varios lugares de África y América llevan el nombre de ciudades imaginadas hechas de oro, ríos de oro y piedras preciosas.

Náufrago frente a la isla de Santa Catarina en el actual Brasil, Aleixo García, que vivía entre los guaraníes, escuchó historias de un "Rey Blanco" que vivía al oeste y gobernaba ciudades de riqueza y esplendor incomparables. Marchando hacia el oeste en 1524 para encontrar la tierra del "Rey Blanco", fue el primer europeo en cruzar América del Sur desde el Este. Descubrió una gran cascada [ se necesita aclaración ] y la Llanura del Chaco . Logró penetrar las defensas exteriores del Imperio Inca en las colinas de los Andes , en la actual Bolivia , siendo el primer europeo en hacerlo, ocho años antes que Francisco Pizarro. García saqueó un botín de plata. Cuando el ejército de Huayna Cápac llegó para desafiarlo, García se retiró con el botín, sólo para ser asesinado por sus aliados indios cerca de San Pedro en el río Paraguay .

Secreto

Mapa de la Isla de California , hacia 1650; restaurado.

El descubrimiento español de lo que en ese momento pensaban que era la India, y la constante competencia de Portugal y España llevaron a un deseo de mantener el secreto sobre cada ruta comercial y cada colonia. Como consecuencia, muchos documentos que podrían llegar a otros países europeos incluían fechas y hechos falsos, para engañar los posibles esfuerzos de cualquier otra nación. Por ejemplo, la isla de California hace referencia a un famoso error cartográfico propagado en muchos mapas durante los siglos XVII y XVIII, a pesar de las pruebas contradictorias de varios exploradores. La leyenda inicialmente estaba imbuida de la idea de que California era un paraíso terrestre, poblado por amazonas negras .

La tendencia al secretismo y la falsificación de fechas arroja dudas sobre la autenticidad de muchas fuentes primarias . Varios historiadores [ se necesita aclaración ] han planteado la hipótesis de que Juan II pudo haber conocido la existencia de Brasil y América del Norte ya en 1480, explicando así su deseo en 1494, con la firma del Tratado de Tordesillas , de empujar la línea de influencia más hacia el oeste. . Muchos historiadores sospechan que los documentos reales se habrían depositado en la Biblioteca de Lisboa. [ se necesita aclaración ] Desafortunadamente, un incendio después del terremoto de Lisboa de 1755 destruyó casi todos los registros de la biblioteca, pero una copia adicional [ se necesita aclaración ] disponible en Goa fue transferida a la Torre de Tombo de Lisboa, durante los siguientes 100 años. El Corpo Cronológico, una colección de manuscritos sobre las exploraciones y descubrimientos portugueses en África, Asia y América Latina, fue inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2007 en reconocimiento a su valor histórico "para la adquisición del conocimiento de la historia política, diplomática, militar, económica y religiosa de numerosos países en la época de los descubrimientos portugueses." [112]

Financiamiento y gobernanza

1541 fundación de Santiago de Chile
Estatua ecuestre de bronce de Francisco Pizarro en Trujillo , España

Fernando II Rey de Aragón y Regente de Castilla, incorporó los territorios americanos al Reino de Castilla y luego retiró la autoridad otorgada al gobernador Cristóbal Colón y a los primeros conquistadores. Estableció un control real directo con el Consejo de Indias , el órgano administrativo más importante del Imperio español , tanto en América como en Asia. Después de unificar Castilla, Fernando introdujo en Castilla muchas leyes, reglamentos e instituciones como la Inquisición , que eran típicas en Aragón. Estas leyes se utilizaron posteriormente en las nuevas tierras.

Las Leyes de Burgos , creadas en 1512-1513, fueron el primer conjunto codificado de leyes que gobernaban el comportamiento de los colonos en la América colonial española, particularmente con respecto a los nativos americanos . Prohibieron el maltrato a los indígenas y respaldaron su conversión al catolicismo.

La estructura en evolución del gobierno colonial no se formó completamente hasta el tercer cuarto del siglo XVI; sin embargo, los Reyes Católicos designaron a Juan Rodríguez de Fonseca para estudiar los problemas relacionados con el proceso de colonización. Rodríguez de Fonseca se convirtió efectivamente en ministro de Indias y sentó las bases para la creación de una burocracia colonial, combinando funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Rodríguez de Fonseca presidió el consejo, que contenía varios miembros del Consejo de Castilla ( Consejo de Castilla ), y formó una Junta de Indias de unos ocho consejeros. El emperador Carlos V ya utilizaba el término " Consejo de Indias " en 1519.

Felipe II de España (1527-1598).

La Corona se reservó importantes instrumentos de intervención. La "capitulacion" establecia claramente que los territorios conquistados pertenecían a la Corona, no al individuo. Por otro lado, las concesiones permitieron a la Corona orientar las conquistas de las Compañías hacia determinados territorios, en función de sus intereses. Además, el líder de la expedición recibió instrucciones claras sobre sus deberes hacia el ejército, la población nativa y el tipo de acción militar. Era obligatorio un informe escrito sobre los resultados. El ejército tenía un oficial real, el "veedor". El "veedor" o notario, velaba por que cumplieran las órdenes e instrucciones y preservaran la parte del botín que correspondía al Rey.

En la práctica, el Capitán tenía un poder casi ilimitado. Además de la Corona y el conquistador, fueron muy importantes los patrocinadores que se encargaban de anticipar el dinero al Capitán y garantizar el pago de las obligaciones.

Los grupos armados buscaron suministros y fondos de diversas formas. La financiación se solicitaba al Rey, a delegados de la Corona, a la nobleza, a ricos comerciantes o a las propias tropas. Las campañas más profesionales fueron financiadas por la Corona. En ocasiones, las campañas las iniciaban gobernadores sin experiencia, porque en la América colonial española los cargos se compraban o entregaban a familiares o compinches. A veces, una expedición de conquistadores estaba formada por un grupo de hombres influyentes que reclutaban y equipaban a sus combatientes, prometiéndoles una parte del botín.

Aparte de las exploraciones predominantes por España y Portugal, otras partes de Europa también ayudaron en la colonización del Nuevo Mundo. El rey Carlos I tenía documentos para recibir préstamos de la familia alemana Welser para ayudar a financiar la expedición a Venezuela en busca de oro. [6] Con numerosos grupos armados con el objetivo de lanzar exploraciones hasta bien entrada la Era de la Conquista, la Corona se endeudó, lo que dio a los acreedores europeos extranjeros la oportunidad de financiar las exploraciones.

El conquistador pidió prestado lo menos posible, prefiriendo invertir todas sus pertenencias. A veces, cada soldado traía su propio equipo y suministros, otras veces los soldados recibían equipo como un avance del conquistador.

En la empresa de Colón participaron los hermanos Pinzón , marineros del TintoOdiel . [113] También apoyaron económicamente el proyecto, aportando dinero de sus fortunas personales. [114]

Los patrocinadores incluían gobiernos, el rey, virreyes y gobernadores locales respaldados por hombres ricos. La aportación de cada individuo condicionó el posterior reparto del botín, recibiendo una parte el peón (lancero, piquero, alabardero, rodelero) y dos veces el caballero dueño de un caballo. [ se necesita aclaración ] A veces parte del botín estaba formado por mujeres y/o esclavos. Incluso los perros, importantes armas de guerra por derecho propio, fueron en algunos casos recompensados. El reparto del botín produjo conflictos, como el de Pizarro y Almagro.

Ventajas militares

Grabado de Alonso de Ovalle de 1646 de los conquistadores García Hurtado de Mendoza , Pedro de Villagra y Rodrigo de Quiroga
Cabeza reducida de un hombre mestizo por los indígenas Jívaro . En 1599, los jívaro destruyeron los asentamientos españoles en el este de Ecuador y mataron a todos los hombres.

Aunque muy superados en número en territorio extranjero y desconocido, los conquistadores tenían varias ventajas militares sobre los pueblos nativos que conquistaban.

Grupo de conquistadores del siglo XVI que participaron en la conquista española del Perú (segunda expedición) junto a su líder, Francisco Pizarro .

Estrategia

Un factor fue la capacidad de los conquistadores para manipular la situación política entre los pueblos indígenas y hacer alianzas contra imperios más grandes. Para vencer a la civilización Inca , apoyaron a un lado de una guerra civil. Los españoles derrocaron la civilización azteca al aliarse con nativos que habían sido subyugados por tribus y reinos vecinos más poderosos. Estas tácticas habían sido utilizadas por los españoles, por ejemplo, en la Guerra de Granada , la conquista de las Islas Canarias y la conquista de Navarra . A lo largo de la conquista, los indígenas superaron ampliamente en número a los conquistadores; las tropas conquistadoras nunca superaron el 2% de la población nativa. El ejército con el que Hernán Cortés sitió Tenochtitlán estaba compuesto por 200.000 soldados, de los cuales menos del 1% eran españoles. [98] : 178 

Táctica

Las fuerzas españolas y portuguesas eran capaces de moverse rápidamente largas distancias en tierra extranjera, lo que permitía una velocidad de maniobra para tomar por sorpresa a fuerzas superiores en número. Las guerras eran principalmente entre clanes, expulsando a los intrusos. En tierra, estas guerras combinaron algunos métodos europeos con técnicas de los bandidos musulmanes de Al-Andalus . Estas tácticas consistían en pequeños grupos que intentaban coger por sorpresa a sus oponentes, mediante una emboscada.

En Mombasa , Vasco da Gama recurrió a atacar a los buques mercantes árabes, que generalmente eran buques mercantes desarmados y sin cañones pesados.

Armas y animales

Armas

Conquistador español en el Pabellón de la Navegación en Sevilla, España.

Los conquistadores españoles en América hicieron un uso extensivo de espadas , picas y ballestas , y los arcabuces no se generalizaron hasta la década de 1570. [115] La escasez de armas de fuego no impidió que los conquistadores fueran pioneros en el uso de arcabuceros montados, una forma temprana de dragón . [115] En la década de 1540, el uso de armas de fuego por parte de Francisco de Carvajal en la guerra civil española en Perú prefiguró la técnica de volea que se desarrolló en Europa muchas décadas después. [115]

animales

Campesinos vascos cerca de la frontera entre Francia y España en 1898, con caballos, burros y perros característicos. Este fue el tipo de animales introducidos en América.
Mastín Español utilizado en expediciones y guardia

Los animales fueron otro factor importante para el triunfo español. Por un lado, la introducción del caballo y otros animales de carga domesticados les permitió una movilidad desconocida para las culturas indias. Sin embargo, en las montañas y selvas, los españoles tenían menos posibilidades de utilizar los estrechos caminos amerindios y los puentes hechos para el tráfico peatonal, que a veces no tenían más de unos pocos metros de ancho. En lugares como Argentina , Nuevo México y California , los indígenas aprendieron a montar a caballo, a criar ganado y a pastorear ovejas. El uso de las nuevas técnicas por parte de los grupos indígenas se convirtió más tarde en un factor en disputa en la resistencia nativa a los gobiernos colonial y estadounidense. [ cita necesaria ]

Los españoles también eran expertos en criar perros para la guerra, la caza y la protección. Los mastines , perros de guerra españoles , [116] y perros pastores que utilizaban en la batalla fueron eficaces como arma psicológica contra los nativos, quienes, en muchos casos, nunca habían visto perros domesticados. Aunque algunos pueblos indígenas tenían perros domésticos durante la conquista de América, los conquistadores españoles utilizaron mastines españoles y otros molosos en la batalla contra los taínos , aztecas y mayas . Estos perros especialmente entrenados eran temidos por su fuerza y ​​ferocidad. Las razas grandes y fuertes de perros de boca ancha fueron entrenadas específicamente para la batalla. Estos perros de guerra se utilizaban contra tropas apenas vestidas. Eran perros blindados entrenados para matar y destripar. [117]

El más famoso de estos perros de guerra fue una mascota de Ponce de León llamada Becerrillo , el primer perro europeo que se sabe que llegó a América del Norte; [ cita necesaria ] otro perro famoso llamado Leoncico , hijo de Becerillo , y el primer perro europeo conocido en ver el Océano Pacífico, fue mascota de Vasco Núñez de Balboa y lo acompañó en varias expediciones.

ciencia náutica

Efemérides de Abraham Zacuto en Almanach Perpetuum, 1496

Las sucesivas expediciones y la experiencia de los prácticos españoles y portugueses propiciaron una rápida evolución de la ciencia náutica europea.

Navegación

En el siglo XIII se guiaban por la posición del sol. Para la navegación celeste como otros europeos, utilizaban herramientas griegas, como el astrolabio y el cuadrante , que hacían más fáciles y simples. También crearon la cruz , o bastón de Jacob , para medir en el mar la altura del sol y otras estrellas. La Cruz del Sur se convirtió en referencia con la llegada de João de Santarém y Pedro Escobar al hemisferio sur en 1471, iniciándose su uso en la navegación celeste. Los resultados variaron a lo largo del año, lo que requirió correcciones. Para solucionar este problema los portugueses utilizaron las tablas astronómicas ( efemérides ), una valiosa herramienta para la navegación oceánica, que se difundió ampliamente en el siglo XV. Estas tablas revolucionaron la navegación, permitiendo cálculos de latitud . Las tablas del Almanach Perpetuum, del astrónomo Abraham Zacuto , publicadas en Leiria en 1496, fueron utilizadas, junto con su astrolabio mejorado, por Vasco da Gama y Pedro Alvares Cabral .

diseño de barco

Una carabela portuguesa

El barco que verdaderamente inició la primera fase de los descubrimientos a lo largo de la costa africana fue la carabela portuguesa . Los íberos rápidamente lo adoptaron para su marina mercante. Fue un desarrollo basado en los barcos pesqueros africanos. Eran ágiles y más fáciles de navegar, con un tonelaje de 50 a 160 toneladas y de uno a tres mástiles, con velas latinas triangulares que permitían orzarse . La carabela se benefició especialmente de una mayor capacidad de virar . La limitada capacidad de carga y tripulación fueron sus principales inconvenientes, pero no han obstaculizado su éxito. Inicialmente, el espacio limitado para la tripulación y la carga era aceptable, porque como barcos de exploración, su "carga" era lo que había en los descubrimientos del explorador sobre un nuevo territorio, que sólo ocupaba el espacio de una persona. [118] Entre las carabelas famosas se encuentran Berrio y la Caravela de la Anunciación . Colón también los utilizó en sus viajes.

Los largos viajes oceánicos dieron lugar a barcos más grandes. "Nau" era el sinónimo arcaico portugués de cualquier barco grande, principalmente buques mercantes . Debido a la piratería que azotaba las costas, comenzaron a utilizarse en la marina y se les dotaron de ventanillas de cañón, lo que motivó la clasificación de "naus" según la potencia de su artillería. La carraca o nau era un barco de tres o cuatro mástiles . Tenía una popa alta y redondeada con un gran castillo de popa , castillo de proa y bauprés en la proa. Fue utilizado primero por los portugueses y luego por los españoles. También se adaptaron al creciente comercio marítimo. Crecieron de 200 toneladas de capacidad en el siglo XV a 500. En el siglo XVI solían tener dos cubiertas , castillos de popa a proa y a popa, de dos a cuatro mástiles con velas superpuestas. En los viajes a la India en el siglo XVI se utilizaban carracas, grandes barcos mercantes de canto alto y tres mástiles con velas cuadradas, que alcanzaban las 2.000 toneladas.

Vientos y corrientes

Además de la exploración costera, los barcos portugueses también realizaban viajes más lejanos para recopilar información meteorológica y oceanográfica . Estos viajes revelaron los archipiélagos de las islas Bissagos , donde los portugueses fueron derrotados por los nativos en 1535, Madeira, las Azores, Cabo Verde, Santo Tomé, Trindade y Martim Vaz , el archipiélago de San Pedro y San Pablo , Fernando de Noronha , Corisco , Elobey Grande. , Isla Elobey Chico Annobón , Isla Ascensión , Isla Bioko , Islas Malvinas , Isla Príncipe , Isla Santa Elena , Isla Tristán da Cunha y Mar de los Sargazos .

El conocimiento de los vientos y las corrientes , los vientos alisios y los giros oceánicos en el Atlántico, y la determinación de la latitud llevaron al descubrimiento de la mejor ruta oceánica de regreso desde África: cruzar el Atlántico central hasta las Azores, aprovechando los vientos y las corrientes. que giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte debido a la circulación atmosférica y al efecto Coriolis , facilitando el camino hacia Lisboa y permitiendo así a los portugueses aventurarse más lejos de la costa, maniobra que se conoció como la "volta do mar" ( regreso del mar ). En 1565, la aplicación de este principio en el Océano Pacífico llevó a los españoles a descubrir la ruta comercial de los galeones de Manila .

Cartografía

Portolano de Angelino Dulcert (1339) que muestra la isla de Lanzarote
Carta de navegación premercator de la Costa de África (1571), de Fernão Vaz Dourado ( Torre do Tombo , Lisboa )

En 1339 Angelino Dulcert de Mallorca elaboró ​​el mapa cartográfico portulano . Evidentemente basándose en la información proporcionada en 1336 por Lanceloto Malocello patrocinado por el rey Dinis de Portugal . Mostraba la isla de Lanzarote , denominada Insula de Lanzarotus Marocelus y marcada por un escudo genovés, así como la isla de Forte Vetura ( Fuerteventura ) y Vegi Mari ( Lobos ), aunque Dulcert también incluía algunas islas imaginarias, en particular la isla de San Brendan , y a tres islas las nombra Primaria , Capraria y Canaria . [119]

Mestre Jácome fue un cartógrafo mallorquín inducido por el príncipe portugués Enrique el Navegante a trasladarse a Portugal en la década de 1420 para formar a los cartógrafos portugueses en la cartografía de estilo mallorquín. [120] 'Jácome de Mallorca' es incluso descrito a veces como el director del observatorio y "escuela" de Henry en Sagres . [121]

Se cree que Jehuda Cresques , hijo del cartógrafo judío Abraham Cresques de Palma de Mallorca, y el italo-mallorquín Angelino Dulcert fueron cartógrafos al servicio del príncipe Enrique. Mallorca contaba con muchos cartógrafos judíos cualificados. Sin embargo, la carta marítima portuguesa firmada más antigua es una portulana realizada por Pedro Reinel en 1485 que representa la Europa occidental y partes de África, reflejando las exploraciones realizadas por Diogo Cão . Reinel fue también autor de la primera carta náutica conocida con indicación de latitudes en 1504 y de la primera representación de una rosa de los vientos .

Con su hijo, el cartógrafo Jorge Reinel y Lopo Homem , participaron en la elaboración del atlas conocido como "Lopo Homem-Reinés Atlas" o " Atlas Miller ", en 1519. Fueron considerados los mejores cartógrafos de su época. El emperador Carlos V quería que trabajaran para él. En 1517, el rey Manuel I de Portugal entregó a Lopo Homem una carta que le otorgaba el privilegio de certificar y modificar todas las agujas de las brújulas en los barcos. [ cita necesaria ]

La tercera fase de la cartografía náutica se caracterizó por el abandono de la representación de Oriente de Ptolomeo y una mayor precisión en la representación de tierras y continentes. Fernão Vaz Dourado (Goa ≈1520 – ≈1580), produjo obras de extraordinaria calidad y belleza, lo que le dio reputación como uno de los mejores cartógrafos de la época. Muchos de sus gráficos son de gran escala. [ cita necesaria ]

Gente

Personas al servicio de España

Personas al servicio de Portugal

Ver también

Referencias

  1. ^ "conquistador". Diccionario Merriam-Webster.com .
  2. ^ Mary Hill, Oro: La historia de California
  3. ^ Vanhanen, Tatu (1997). Perspectivas de la democracia: un estudio de 172 países . Nueva York: Routledge. pag. 112.ISBN _ 0-415-14405-1.
  4. ^ Vertedero, William (2018). 50 batallas que cambiaron el mundo. Prensa permutada.
  5. ^ "Fernando de Magallanes". Historia . Redes de televisión A&E . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  6. ^ abcd Burkholder, Mark A.; Johnson, Lyman L. (2019). América Latina colonial (Décima ed.). Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-064240-2. OCLC  1015274908.
  7. ^ Martínez VP, Bellomo C, San Juan J, Pinna D, Forlenza R, Elder M, Padula PJ (2005). "Transmisión de persona a persona del virus de los Andes". Infección emergente. Dis . 11 (12): 1848–53. doi : 10.3201/eid1112.050501. PMC 3367635 . PMID  16485469. 
  8. ^ "Fiebre amarilla". Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012 . Consultado el 9 de marzo de 2012 .
  9. ^ "Fiebre amarilla de los CDC". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010 . Consultado el 13 de marzo de 2010 .
  10. ^ ""El mosaico colombino en la América colonial "por James Axtell". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008.
  11. ^ El sistema colonial español, 1550-1800. Desarrollo demográfico Archivado el 4 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  12. ^ Conquista en las Américas. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009.
  13. ^ Stern, Steve J. (marzo de 1992). "Paradigmas de la conquista: historia, historiografía y política". Revista de Estudios Latinoamericanos . 24 (T1): 1–34. doi :10.1017/s0022216x00023750. ISSN  0022-216X. S2CID  145787038.
  14. ^ p30-31 de JH Elliot, ensayo introductorio a la traducción de Anthony Pagdens de las cartas de Cortés "Hernán Cortés" cartas de México "2001 (1971, 1986) Libros NotaBene de la Universidad de Yale
  15. ^ J. de Andrade Corvo en Journal das Ciências Matemáticas , xxxi.147–176, Lisboa, 1881
  16. ^ "Historia de Jamaica". Fideicomiso del Patrimonio Nacional de Jamaica. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2010 . Consultado el 30 de septiembre de 2010 .
  17. ^ "Ciudad Española". Fideicomiso del Patrimonio Nacional de Jamaica. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2010 . Consultado el 30 de septiembre de 2010 .
  18. ^ Andrea, Alfred J.; Overfield, James H. (2005). "Carta de Cristóbal Colón sobre islas recientemente descubiertas". El registro humano . vol. 1. Compañía Houghton Mifflin. pag. 8.ISBN _ 0-618-37040-4.
  19. ^ Los números de la expedición de Grijalva son los dados por Bernal Díaz, quien participó en el viaje. Véase Díaz del Castillo (1963, p. 27).
  20. ^ Clendinnen, Inga ; Conquistas ambivalentes: mayas y españoles en Yucatán, 1517-1570. (pág.11) ISBN 0-521-37981-4 
  21. ^ Clendinnen, Inga ; Conquistas ambivalentes: mayas y españoles en Yucatán, 1517-1570. (pág.12) ISBN 0-521-37981-4 
  22. ^ William Prescott - México y la vida del conquistador - Volumen I, Libro 2, Capítulo 2, alrededor de 1843
  23. Juan de Sámano (9 de octubre de 2009). "Relación de los primeros descubrimientos de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, 1526". bloknot.info (A. Skromnitsky). Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2012 . Consultado el 10 de octubre de 2009 .
  24. ^ Somervill, Bárbara (2005). Francisco Pizarro: Conquistador de los Incas. Libros sobre el punto de la brújula. pag. 52.ISBN _ 978-0-7565-1061-9.
  25. Bolivia y Principales Ciudades / Potosí Archivado el 6 de diciembre de 2008 en Wayback Machine desde boliviaweb.com. Consultado el 27 de septiembre de 2010.
  26. ^ Abad de Santillán, págs. 96-140
  27. ^ Mateo Restall (2009). El medio negro: africanos, mayas y españoles en el Yucatán colonial. Prensa de la Universidad de Stanford. págs. xv, 7, 114. ISBN 978-0-8047-4983-1.
  28. América Latina en la época colonial . Prensa de la Universidad de Cambridge. 2011.
  29. ^ Restablecer, Matthew (2009). El Medio Negro . Prensa de la Universidad de Stanford.[ página necesaria ]
  30. ^ ab Restall, Matthew (2003). Siete Mitos de la Conquista Española . Prensa de la Universidad de Stanford.[ página necesaria ]
  31. ^ "Exploración del río Colorado por John Wesley Powell". Servicio Geológico de EE. UU. 28 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 5 de abril de 2015 . Consultado el 19 de febrero de 2012 .
  32. ^ Barkham (1984), pág. 515.
  33. ^ Rafnsson (2006), pág. 4.
  34. ^ "La odisea en Terranova de los balleneros vascos – GARA". www.GARA.net . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2010 . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  35. ^ Entre 1550 y principios del siglo XVII, Red Bay, conocida como Balea Baya (Bahía de las Ballenas), fue un centro de operaciones balleneras.
  36. ^ "Balleneros vascos en Islandia". Archivado desde el original el 13 de abril de 2012 . Consultado el 30 de enero de 2012 .
  37. ^ Cabeza de Vaca (1542). La relación [ The Story ].Capítulo II-III
  38. ^ Axelrod y Phillips, pag. 4
  39. ^ Lankford, págs. 100-101
  40. ^ J. Michael Francis, PhD, Luisa de Abrego: Marriage, Bigamiy, and the Spanish Inquisition, Universidad del Sur de Florida, archivado desde el original el 4 de febrero de 2021 , recuperado 5 de abril 2018
  41. ^ Cogswell, Philip Jr. (1977). Nombres del Capitolio: individuos entretejidos en la historia de Oregón. Portland, Oregón: Sociedad Histórica de Oregón . págs. 9-10. ISBN 978-0-87595-054-9.
  42. ^ Pescado, S. (2011). Los galeones Manila-Acapulco: los barcos del tesoro del Pacífico con una lista comentada de los galeones transpacíficos 1565-1815. traducido por. Casa de Autor. ISBN 978-1-4567-7542-1.
  43. ^ Crowley, Roger (1 de diciembre de 2015). Conquistadores: cómo Portugal forjó el primer imperio global . Nueva York: Casa aleatoria. ISBN 978-0-8129-9400-1.
  44. ^ Collins, Robert O.; Quemaduras, James M. (2007). "Parte II, Capítulo 12: La llegada de los europeos al África subsahariana". Una historia del África subsahariana . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 179.ISBN _ 978-0-521-86746-7. en 1475, cuando expiró su contrato, Rui de Sequeira había llegado al Cabo Santa Caterina (Cabo Santa Catalina) al sur del ecuador y el río Gabón.
  45. ^ Arthur Percival, Newton (1970) [1932]. "Vasco da Gama y las Indias". La gran era de los descubrimientos . Publicación Ayer. pag. 48.ISBN _ 0-8337-2523-8. y casi al mismo tiempo Lopo Gonçalves cruzó el ecuador, mientras Ruy de Sequeira avanzaba hacia el cabo de Santa Catalina, dos grados al sur de la línea.
  46. ^ Koch, Peter O. (2003). "Siguiendo el sueño del príncipe Enrique". Hasta los confines de la Tierra: la era de los exploradores europeos . McFarland y compañía. pag. 62.ISBN _ 0-7864-1565-7. Gomes se vio obligado a prometer un pequeño porcentaje de sus ganancias al tesoro real. Partiendo de Sierra Leona en 1469, este explorador empresarial con motivación monetaria pasó los siguientes cinco años ampliando las reclamaciones de Portugal incluso más allá de lo que se le había requerido, llegando hasta el cabo de Santa Catalina antes de que su contrato tuviera que renovarse.
  47. ^ Puertas, Luis; Antonio Appiah (1999). Africana: la enciclopedia de la experiencia africana y afroamericana . pag. 1105.
  48. ^ La opinión estándar de los historiadores es que Cabral se desvió de su rumbo mientras navegaba por las corrientes del Atlántico Sur, avistó la costa de América del Sur y, por lo tanto, descubrió accidentalmente Brasil. Sin embargo, para una explicación alternativa del descubrimiento de Brasil, ver Historia de Brasil.
  49. ^ Taonga, Ministerio de Cultura y Patrimonio de Nueva Zelanda, Te Manatu. "¿Prueba del descubrimiento español?". www.Teara.govt.nz . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  50. ^ "Los portugueses visitaron Nueva Zelanda 250 años antes que Cook'". El Heraldo de Nueva Zelanda . Consultado el 18 de abril de 2018 .
  51. ^ Stirling, Rose (10 de agosto de 2011). "Se revelan hechos antiguos" . Consultado el 30 de mayo de 2017 a través de Stuff.co.nz.
  52. ^ "¿Primeros exploradores europeos españoles de Nueva Zelanda? - Noticias nacionales | TVNZ". Archivado desde el original el 5 de enero de 2015.
  53. ^ El mapa demuestra que los portugueses descubrieron Australia: nuevo libro, en Reuters (miércoles 21 de marzo de 2007) - (ver Teoría del descubrimiento portugués de Australia )
  54. ^ "Crónicas de la expulsión de 1492". AISH.com . 4 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  55. ^ Ingrams, WH (1967). Zanzíbar: su historia y su gente. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-7146-1102-0.
  56. ^ The East Africa Protectorate, Sir Charles Eliot, KCMG, publicado por Edward Arnold, Londres, 1905, digitalizado por Internet Archive en 2008 ( formato PDF ).
  57. ^ Pearce, Francis Barrow (30 de mayo de 2017). "Zanzíbar: la metrópolis insular de África oriental". Dutton . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  58. ^ "Ética política africana y la trata de esclavos". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010.
  59. ^ "Historia de Sri Lanka". Fundación Thondaman . Consultado el 22 de agosto de 2011 .
  60. ^ KM De Silva (enero de 1981). Una historia de Sri Lanka. Prensa de la Universidad de California. págs. 101-102. ISBN 978-0-520-04320-6.
  61. ^ Chandra Richard De Silva (2009). Encuentros portugueses con Sri Lanka y las Maldivas: textos traducidos de la era de los descubrimientos. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 153.ISBN _ 978-0-7546-0186-9.
  62. ^ Judas Lal Fernando (2013). Religión, conflicto y paz en Sri Lanka: la política de interpretación de las naciones. LIT Verlag Münster. pag. 135.ISBN _ 978-3-643-90428-7.
  63. ^ C. Gastón Perera (2007). Kandy lucha contra los portugueses: una historia militar de la resistencia de Kandy. Publicaciones Vijitha Yapa. pag. 148.ISBN _ 978-955-1266-77-6.
  64. ^ Donald Obeyesekere (1999). Esquemas de la historia de Ceilán. Servicios educativos asiáticos. pag. 232.ISBN _ 978-81-206-1363-8.
  65. ^ Cecil H. Clough, David B. Quinn, Paul Edward Hedley Hair, "El avance y el encuentro europeos: la primera fase c. 1400 – c. 1700", págs. 85–86, Liverpool University Press, 1994, ISBN 0- 85323-229-6 
  66. ^ Rogers, Clifford J. Lecturas sobre la transformación militar de la Europa moderna temprana , San Francisco: Westview Press, 1995, págs. 299–333 en Angelfire.com
  67. ^ Merle Calvin Ricklefs (1993). Una historia de la Indonesia moderna desde C. 1300. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 23.ISBN _ 978-0-8047-2194-3.
  68. ^ Patit Paban Mishra (2010). La historia de Tailandia. ABC-CLIO. pag. 50.ISBN _ 978-0-313-34091-8.
  69. ^ Robert Kerr (1824). "Conquista de la India". Historia general y colección de travesías y viajes (completa) . vol. VI. W. Blackwood y T. Cadell. págs. 441–442. ISBN 978-0-665-47799-7.
  70. ^ Cole, Juan Ricardo (28 de junio de 2002). "Espacio sagrado y guerra santa: la política, la cultura y la historia del Islam chiíta". Bloomsbury Academic - a través de Google Books.
  71. ^ Ricklefs, MC (1991). Una historia de la Indonesia moderna desde c. 1300 (2ª ed.). Londres: MacMillan. pag. 26.ISBN _ 0-333-57689-6.
  72. ^ Lach, DF. (1994) Asia en la construcción de Europa: el siglo del descubrimiento (Vol. 1) , Chicago University Press
  73. ^ CE Abendanón; E. Heawood (diciembre de 1919). "Eslabones perdidos en el desarrollo de la cartografía portuguesa antigua del archipiélago holandés de las Indias Orientales". La Revista Geográfica . Publicación Blackwell. 54 (6): 347–355. doi :10.2307/1779411. JSTOR  1779411.
  74. ^ abc Ricklefs, MC (1991). Una historia de la Indonesia moderna desde c. 1300 (2ª ed.). Londres: MacMillan. pag. 24.ISBN _ 0-333-57689-6.
  75. ^ abc Ricklefs, MC (1991). Una historia de la Indonesia moderna desde c. 1300 (2ª ed.). Londres: MacMillan. pag. 25.ISBN _ 0-333-57689-6.
  76. ^ "El viaje de John Cabot de 1498". Memorial University of Terranova (Patrimonio de Terranova y Labrador). 2000 . Consultado el 12 de abril de 2010 .
  77. ^ Bailey Bailey Wallys Diffie (1977). Fundaciones del Imperio portugués: 1415-1580. Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 464.ISBN _ 978-0-8166-0782-2.
  78. ^ Universidad Mount Allison, Marshlands: Registros de vida en Tantramar: contacto y cartografía europeos Archivado el 19 de abril de 2021 en Wayback Machine , 2004
  79. ^ de Souza, Francisco (18 de noviembre de 1877). "Tratado das ilhas novas e descombrimento dellas e outras couzas, 1570". pag. 6 - a través de Google Books.
  80. ^ Boxeador, pag. 98.
  81. ^ Boxeador, págs. 100-101.
  82. ^ ab Skidmore, pág. 27.
  83. ^ Boxeador, pag. 101.
  84. ^ Boxeador, pag. 108
  85. ^ Boxeador, pag. 102.
  86. ^ Skidmore, págs.30, 32.
  87. ^ Boxeador, pag. 100.
  88. ^ Skidmore, pag. 36.
  89. ^ Boxeador, pag. 110
  90. ^ Skidmore, pag. 34.
  91. ^ Bueno, págs. 80–81.
  92. ^ Facsímiles de múltiples documentos originales relacionados con los acontecimientos ocurridos en Brasil en el siglo XVII que llevaron a la influencia holandesa y su derrota final.
  93. ^ Calmón, pag. 294.
  94. ^ Bueno, pág. 86.
  95. ^ Geoffrey Parker. La gran estrategia de Felipe II , (2000)
  96. Entre los estudiosos también se debate si varias enfermedades del " Nuevo Mundo " (América) afectaron a Europa poco después del viaje de Colón. Bueno, Stacy. "Efectos de las enfermedades europeas en los habitantes del Nuevo Mundo". Archivado desde el original el 10 de mayo de 2008.
  97. «El viaje de Álvar Núñez Cabeza de Vaca Archivado el 5 de octubre de 2012 en Wayback Machine »
  98. ^ ab Mann, Charles (2006). 1491: Nuevas Revelaciones de América ante Colón . Madrid: Tauro.
  99. ^ "¿Las grandes sequías condenaron a las culturas del antiguo México?". Noticias NBC . 9 de febrero de 2011.
  100. ^ Stecker, Tiffany. "Los anillos de los árboles revelan la historia de las sequías mexicanas que cambiaron la historia". Científico americano .
  101. ^ [1]
  102. ^ "Ciencia desnuda | ¿Qué mató a los aztecas? | National Geographic Channel". Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .
  103. ^ Dobyns , Dinámica de la población estadounidense de HF en el este de América del Norte . Knoxville (Tennessee): Prensa de la Universidad de Tennessee.
  104. ^ Dobyns , HF (1983). Su número se redujo: dinámica de la población de nativos americanos en el este de América del Norte . Knoxville (Tennessee): Prensa de la Universidad de Tennessee.
  105. ^ Cocinero, SF; Borah, WW (1963). La población india del centro de México . Berkeley (Cal.): Prensa de la Universidad de California.
  106. ^ "El imaginario del conquistador español (página 3)" (en español). 12 de marzo de 2021.
  107. ^ Hammond, George P. (1940). "Las siete ciudades de Coronado". Biblioteca digital HathiTrust . Albuquerque, Nuevo México: Comisión de Exposiciones de Coronado de Estados Unidos. págs. 1–82. hdl :2027/mdp.39015024850227. OCLC  2651957.
  108. ^ Farnum, Mabel (1943). “Las Siete Ciudades Doradas” [Fray Marcos y la Aventura de Coronado]. Biblioteca digital HathiTrust . Milwaukee, Wisconsin: The Bruce Publishing Company. págs. 1–225. OCLC  2690209.
  109. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo (1851) [1535]. José Amador de los Ríos (ed.). Historia general y natural de las Indias. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Madrid : La Real Academia de la Historia . Consultado el 15 de julio de 2020 .
  110. Francisco López de Gómara. Historia General de las Indias , segunda parte.
  111. ^ "Fontaneda". www.keyshistory.org .
  112. ^ "Corpo Cronológico (Colección de Manuscritos sobre los Descubrimientos Portugueses)". Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. 16 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2008 . Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  113. Ortega, Ángel (1980) [1925], La Rábida. Historia documental crítica. 4 vol. , vol. III (edición facsímil), Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones, págs. 37–100, ISBN 978-84-500-3860-6
  114. ^ de las Casas, Bartolomé (1875). "Tomo I. Capítulo XXXIV, pág. 256". Historia de las Indias . Consultado el 18 de octubre de 2008 .En la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  115. ^ abc Espino López, Antonio (2012). "El uso táctico de las armas de fuego en las guerras civiles peruanas (1538-1547)". Histórica (en español). XXXVI (2): 7–48. doi : 10.18800/historica.201202.001 . S2CID  258861207.
  116. ^ Derr, Mark (2004). La historia de un perro en América. Prensa de Punto Norte. págs. 23–45. ISBN 978-0-86547-631-8.
    • Jonathan Yardley (5 de septiembre de 2004). "La historia de un perro en América". El Washington Post (Revisar).
  117. ^ Stannard, David. Holocausto americano: la conquista del Nuevo Mundo .
  118. ^ Roger Smith , "Vanguardia del Imperio", Oxford University Press, 1993, p. 30
  119. ^ Meliá (pág.45)
  120. ^ "Mestre Jácome", el cartógrafo mallorquín, es mencionado por primera vez por Duarte Pacheco Pereira en su Esmeraldo de situ Orbis (c. 1507, p. 58). João de Barros , en sus Décadas de Asia (1552: I.16 p. 133) añade que fue también un maestro instrumentista.
  121. ^ "Él también de Mallorca hizo que un maestro James, un hombre hábil (sic) en navegación y en cartas e instrumentos marítimos, fuera traído a Portugal, allí a su cargo, por así decirlo, para erigir una Escuela de Marinería e instruir sus compatriotas en ese Misterio." Samuel Purchas , Hakluytus Posthumus , (1625, vol. 2, pt. 2 p. 11)

Otras lecturas