Francisco Vázquez de Coronado

[2]​[4]​ Francisco llegó a Nueva España en 1535 en el entorno del primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco, que era hijo del patrono de su padre y amigo personal.

Una vez tomada Culiacán, se hospedaron en ella y Vázquez de Coronado, siguiendo órdenes que le había dado el virrey, puso allí como capitán y teniente a Fernandarias de Saavedra.

Cuando llegaron a Chichilticale, al principio del desierto, quedaron defraudados porque solamente encontraron una casa en ruinas.

Un día posterior, estando acampados, algunos indios que les vieron dieron unos gritos y los españoles cabalgaron tras ellos, aunque también huyeron.

Los españoles, al ver que aquello era Cíbola, quedaron defraudados y algunos maldijeron a fray Marcos.

[30]​ Como los indios no tenían actitud pacífica los españoles gritaron "Santiago" y se lanzaron sobre el pueblo.

En menos de una hora los españoles lograron tomar el pueblo y cogieron suministros.

[42]​ Luego llegaron a Tiguex, donde los nativos también salieron en son de paz al ver que iban con "Bigotes".

[43]​ El "Turco" les habló de que había en su tierra oro y plata.

[20]​[45]​ Luego despachó a García López de Cárdenas, que se había caído del caballo y se había fracturado un brazo,[40]​ para llevar esta carta al rey y otra al virrey sobre el transcurso de la expedición.

[44]​ Alvarado llegó a Cicuyé y los nativos le dijeron que el "Turco" mentía.

Este contestó que eso debían autorizarlo los jefes y, como había doce pueblos en la provincia, el capitán general ordenó a varios hombres recorrerlos pidiendo estas mantas.

Vázquez de Coronado le pidió que identificase al culpable pero este no le reconoció, aunque sí reconoció al caballo, que se encontraba cubierto por una manta determinada.

Hubo indígenas que murieron tratando de atravesar el río Grande y otros fueron hechos prisioneros.

Enviaba grupos a distintas zonas para tener noticias de su destino.

Estos debieron haber sido Alvar Núñez Cabeza de Vaca y sus tres compañeros.

Desde ahí, cruzó por el límite entre Texas y Nuevo México llegando a Cicuyé, donde los españoles fueron bien recibidos.

Dedicaron cuatro días a fabricar un puente para cruzar el río Pecos.

Finalmente, llegó a Quivira, que resultó ser el un pueblo muy pobre, con casas de paja.

[55]​ Vázquez de Coronado pasó en este lugar 25 días, erigió una cruz y tomó algunas anotaciones sobre la región.

También informó de que los españoles habían llevado a cabo otra expedición al norte del río Grande y habían descubierto unas provincias llamadas Yemez (de los indios jémez) y Yunque-Yunque.

Estuvo en riesgo de morir durante semanas, aunque luego empezó a recuperarse levemente.

Los capitanes hablaron con sus soldados y terminaron por firmar una petición para regresar a la Nueva España.

[59]​ Vázquez de Coronado organizó un consejo con los capitanes donde se decidió regresar a la Nueva España.

Los arrepentidos pidieron al capitán general que dejase en Tiguex a 70 hombres a la espera de recibir refuerzos y familias con las que hacer un asentamiento, pero tras consultar esto con el resto se decidió no hacerlo.

Por ello fue sometido a un juicio, que quedó recogido por el licenciado Lorenzo de Tejada, y fue declarado inocente.

Posteriormente se les unió el barco San Gabriel, capitaneado por Domingo Castillo.

Esta flota tenía como misión enviar provisiones a Jalisco y dirigirse luego al norte para explorar y estar a disposición de Francisco Vázquez de Coronado.

[68]​ Alarcón erigió una cruz y dejó unos escritos con su diario de navegación bajo un árbol cercano, donde puso una inscripción.

En el parque hay una gran cruz de cemento erigida en 1975 por la Ford County Historical Society.

Coronado en camino al norte , cuadro de Frederic Remington (1861-1909).
La conquista del Colorado , óleo de Augusto Ferrer-Dalmau que retrata la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.
Cruz de cemento de 1975 en el parque natural Coronado Cross de Kansas. [ 57 ]
Cruz dedicada a fray Juan de Padilla cerca Lyons, Kansas. Fue erigida en 1950 por los Caballeros de Colón . [ 62 ] [ 63 ]
El recorrido de Francisco Vázquez de Coronado en rojo.
Letrero sobre Coronado y Quivira en Lyons, Kansas.
Castillo sobre la colina Coronado Heights en Lindsborg, Kansas.
Sello de los Estados Unidos de América de 1940 dedicado a la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.