Naufragios y comentarios

En el libro se recogen las primeras observaciones etnográficas sobre las poblaciones indígenas del golfo de México.Se le considera la primera narración histórica sobre el territorio actual de los Estados Unidos.Además, ante la exigencia de su tripulación, Narváez decidió pasar el invierno en Cuba.El segundo capítulo introduce al piloto llamado Miruelo, que Narváez trajo desde la isla Trinidad.En los días siguientes los nativos regresaron para hablar con el gobernador, pero sin un intérprete no podían comunicarse.Pasando la bahía grande, se encontraron con cuatro Indios y les preguntaron sobre maíz.Tomando los Indios como guías, recorrieron diez o doce leguas y encontraron otro pueblo con mucho maíz.El notario solo agregó que deberían de dejar los barcos en un puerto conocido y después ir por tierra.Viajaron durante dos semanas sin ver un pueblo y sin comida, con excepción de unos palmitos.La tierra que atravesaron desde el lugar de desembarco hasta Apalache era muy llana.También había multitud de animales y aves, incluyido uno con una bolsa en la barriga donde cargaban los hijos.Al siguiente día más Indios pusieron a fuego de nuevo las casas sin sufrir muchas heridas.En el camino fueron emboscados por Indios mientras atravesaban una laguna y sufrieron muchas víctimas.Describieron los Indios como siendo gigantes y desnudos, con arcos grandes que podían encontrar su objetivo a doscientos pasos.Pasaron ocho días sin evento hasta que los Indios atacaron por detrás y mataron a un Cristiano, Avellaneda.Los que cabalgaban se planteaban escapar, pero por fin el gobernador les convenció quedarse con la expedición.Finalmente, se encontraron con un grupo de indios pacíficos en canoas, y les siguieron a sus casas.Sin embargo, los indios súbitamente atacaron a la expedición e hirieron al gobernador con una piedra.Debido al ataque, los españoles escaparon hacia las barcas y se quedaron cincuenta hombres en tierra para rechazar a los indios.En la isla de Mal Hado, los indios les quisieron hacer médicos (sin examen o prueba).Cabeza de Vaca menciona que en esa región los hombres iban desnudos, no así las mujeres.[1]​ Cabeza de Vaca completó su relación y le envió el manuscrito al Emperador en 1540.Es este título el que se ha popularizado y perdurado hasta nuestros días.
Mapa de la expedición de Núñez Cabeza de Vaca, objeto de esta obra