Tristán de Acuña (en inglés: Tristan da Cunha, en portugués: Tristão da Cunha) es un archipiélago británico compuesto por varias islas (la mayor, con el mismo nombre, y las deshabitadas Inaccesible y Ruiseñor) en el Atlántico sur.[2] Descubierta en 1506 por el navegante portugués que le dio su nombre, Tristão da Cunha, empezó a estar habitada de manera estable a principios del siglo XIX, cuando fue anexionada por la Corona británica en 1816.Entre los siglos XVII y XVIII, los gobiernos franceses y neerlandeses, así como la Compañía Británica de las Indias Orientales, consideraron el tomar posesión de la isla, pero desistieron en sus empeños ya que no poseía zonas apropiadas para atracar.De allí llegaron los primeros colonos a principios del siglo XIX.Algunos de más edad murieron y otros se quedaron, pero la mayor parte regresó en 1963.Al llegar a sus casas, observaron cómo el asentamiento principal de la isla se encontraba afectado por la erupción, y que se habían producido algunos saqueos por parte de piratas.En noviembre de 2011 el barco Puma's Mar Mostro, de la Volvo Ocean Race, llegó a la isla tras romperse su mástil en la primera etapa entre Alicante y Ciudad del Cabo.Este acontecimiento sacó del anonimato al archipiélago en la prensa internacional.El territorio habitado más cercano es otra isla, Santa Elena, a 2161 km al norte.La isla principal, de unos 98 km², tiene un relieve muy montañoso debido a su origen volcánico, pero existe una zona llana en la costa noroccidental, denominada The Hillpiece, lugar donde se encuentra Edimburgo de los Siete Mares.La conexión con el mundo exterior se mantiene a través de un teléfono/fax vía satélite, situado en la oficina del administrador, pero últimamente se está mejorando la conexión a Internet.[10] No hay aeropuerto y solo se puede llegar al puerto en barco.La llegada anual del buque RMS Saint Helena trae consigo nuevos productos, como medicinas, libros, vídeos, revistas y correo.Para las urgencias sanitarias más complicadas se traslada a los enfermos hasta un hospital en Ciudad del Cabo, aunque médicos de cabecera, dentistas y otros especialistas hacen largas estancias durante días para comprobar la salud de la población.[14] El Consejo Insular se compone de ocho miembros elegidos y tres designados, que desempeñan un mandato de tres años que comienza en febrero o marzo.[17] La televisión local comenzó en 1984 usando programación grabada los martes, jueves y domingos por la noche.
Vista satelital de la isla principal, Tristán de Acuña.