Tepotzotlán

Su principal atractivo turístico es el Museo Nacional del Virreinato, el cual utiliza como infraestructura lo que fue el Colegio Jesuita de San Martín y San Francisco Javier y el templo de San Pedro Apóstol, construidos entre los siglos XVII y XVIII por la Compañía de Jesús.

[6]​ La traducción sería "el lugar junto al jorobado", probablemente en alusión a que este lugar se localiza frente a un cerro que semeja una joroba, llamado "El cerro de dos cabezas".

[8]​ Algunos pueblos cercanos a la cabecera municipal son: Cañada de Cisneros (donde se encuentra el parque ecoturístico y recreativo El Lanzarote), San Miguel Cañadas y Los Dolores, donde aún se hallan los restos de la exhacienda del mismo nombre y se encuentra el parque ecológico Xochitla.

El acueducto no se terminó debido a que los jesuitas fueron expulsados de México en el año 1767.

La longitud total del acueducto es de aproximadamente 419 metros y es el más alto en América Latina.

Fue declarado un parque estatal y zona de preservación ecológica en el año 1977.

Sin embargo, desde entonces, gran parte del parque fue desarmado para establecer la Base militar 37C.

Los deportes que se pueden practicar aquí incluyen caminatas, campamentos, natación, escalada en roca y rapel.

El informe menciona decenas de manos, figuras de soles y lunas que dan cuenta del patrimonio descubierto, tanto en cuevas como en abrigos rocosos, y aunque sin un estudio directo es imposible fecharlas, sugieren que corresponden a una época anterior a la fundación de Teotihuacán.

Cabe mencionar que es la fiesta más grande y atractiva del municipio.

Es recomendable hacer una visita a la plaza los fines de semana, así como buscar los locales con el distintivo “Hecho en Tepotzotlán”.

Zona de restaurantes en Tepotzotlán