Santa María Tianguistengo

Tianguistengo proviene del náhuatl tianquiztli, «mercado», y tentli, «orilla o borde», que se traducen como; «en la orilla» o «al borde del mercado».

[2]​ Durante la época prehispánica sobresalió por ser una localidad de gran importancia debido a su actividad comercial, pues se trataba de la principal ruta en cuanto a distribución de sal.

Lo anterior originó que los habitantes de aquel entonces aprendieran a hablar diversas lenguas para poder vender sus productos.

Tiempo después, durante la época colonial, se construyó el templo católico del poblado, que pertenece al siglo XVII, edificado con una fachada de estilo clásico y un retablo.

Como tradición conmemorativa a la fecha, los hombres suelen vestirse de mujeres, mientras bailan y cantan por todo el pueblo.