stringtranslate.com

Islas Canarias

Las Islas Canarias ( / k ə ˈ n ɛər i / , español : Canarias , español: [kaˈnaɾjas] ), también conocidas informalmente como Canarias , son una comunidad autónoma y un archipiélago español en la Macaronesia en el Océano Atlántico . En su punto más cercano al continente africano, se encuentran a 100 kilómetros (62 millas) al oeste de Marruecos y el Sáhara Occidental . Son las más meridionales de las comunidades autónomas de España . Las islas tienen una población de 2,2 millones de personas y son el territorio especial más poblado de la Unión Europea . [6] [7]

Las siete islas principales son (de mayor a menor en superficie) Tenerife , Fuerteventura , Gran Canaria , Lanzarote , La Palma , La Gomera y El Hierro . El archipiélago incluye muchas islas e islotes más pequeños, incluidos La Graciosa , Alegranza , Isla de Lobos , Montaña Clara , Roque del Oeste y Roque del Este . También incluye una serie de peñas, entre ellas Garachico y Anaga . En la antigüedad, a la cadena de islas se la llamaba a menudo "las Islas Afortunadas". [8] Las Islas Canarias son la región más meridional de España , y el archipiélago más grande y poblado de la Macaronesia. [9] Por su ubicación, las Islas Canarias han sido históricamente consideradas un vínculo entre los cuatro continentes de África , América del Norte , América del Sur y Europa . [10]

En 2019, Canarias tenía una población de 2.153.389 habitantes, [4] con una densidad de 287,39 habitantes por km 2 , lo que la convierte en la octava comunidad autónoma más poblada de España. La población se concentra principalmente en las dos islas capitales: alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria .

Las Islas Canarias, especialmente Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, son un importante destino turístico, con más de 12 millones de visitantes al año. Esto se debe a sus playas, clima subtropical e importantes atractivos naturales, especialmente Maspalomas en Gran Canaria y el Teide ( Patrimonio de la Humanidad ) en Tenerife . El Teide es el pico más alto de España y el cuarto volcán más alto del mundo , medido desde su base en el fondo del océano. [11] Las islas tienen veranos cálidos e inviernos lo suficientemente cálidos como para que el clima sea técnicamente tropical al nivel del mar. [12] La cantidad de precipitación y el nivel de moderación marítima varían según la ubicación y la elevación. El archipiélago incluye zonas verdes además de desierto. Las altas montañas de las islas son ideales para la observación astronómica, porque se encuentran por encima de la capa de inversión de temperatura . Como resultado, el archipiélago cuenta con dos observatorios profesionales: el Observatorio del Teide en Tenerife y el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma. [13]

En 1927 la Provincia de Canarias se dividió en dos provincias. En 1982 se constituyó la comunidad autónoma de Canarias. Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria son, conjuntamente, las capitales de las islas. [14] [15] Esas ciudades son también, respectivamente, las capitales de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas . Las Palmas de Gran Canaria ha sido la ciudad más grande de Canarias desde 1768, excepto por un breve período en la década de 1910. [16] Entre la división territorial de España de 1833 y 1927, Santa Cruz de Tenerife fue la única capital de las Islas Canarias. En 1927 se ordenó por decreto que la capital de Canarias fuera compartida entre dos ciudades, disposición que persiste hasta la actualidad. [14] [17] La ​​tercera ciudad más grande de las Islas Canarias es San Cristóbal de La Laguna (otro Patrimonio de la Humanidad) en Tenerife. [18] [19] [20]

Durante la Era de la Vela , las islas fueron la principal escala de los galeones españoles durante la colonización española de América , que navegaban tan al sur para aprovechar los vientos alisios predominantes del noreste . [21] [22]

Etimología

El nombre Islas Canarias probablemente deriva del nombre latino Canariae Insulae , que significa "Islas de los Perros", tal vez porque abundaban las focas monje o los lobos de mar, un nombre que evidentemente se generalizó a partir del nombre antiguo de una de estas islas, Canaria – presumiblemente Gran Canaria. Según el historiador Plinio el Viejo , la isla Canaria albergaba "grandes multitudes de perros de gran tamaño". [23] La conexión con los perros se conserva en su representación en el escudo de armas de las islas.

Otras teorías especulan que el nombre proviene de la tribu bereber Nukkari que habitaba en el Atlas marroquí, denominada en fuentes romanas como Canarii , aunque Plinio vuelve a mencionar la relación de este término con los perros. [24]

El nombre de las islas no deriva del pájaro canario ; más bien, las aves llevan el nombre de las islas.

Geografía Física

Mapa de las Islas Canarias
Hacha Grande , una montaña en el sur de Lanzarote, vista desde la carretera a la Playa de Papagayo
Vista panorámica de Gran Canaria, con el Roque Nublo a la izquierda y el Roque Bentayga al centro

Tenerife es la isla más grande y poblada del archipiélago. Gran Canaria , con 865.070 habitantes, es a la vez la segunda isla más poblada de las Islas Canarias y la tercera de España después de Tenerife (966.354 habitantes) y Mallorca (896.038 habitantes). [25] La isla de Fuerteventura es la segunda más grande del archipiélago y está ubicada a 100 km (62 millas) de la costa africana.

Las islas forman la ecorregión de la Macaronesia con las Azores , Cabo Verde , Madeira y las Islas Salvajes . [26] Las Islas Canarias son el archipiélago más grande y poblado de la región de la Macaronesia. [9] El archipiélago consta de siete islas grandes y varias islas más pequeñas, todas ellas de origen volcánico. [27]

Según la posición de las islas con respecto a los vientos alisios del noreste , el clima puede ser templado y húmedo o muy seco. Varias especies nativas forman bosques de laurisilva .

Como consecuencia, las islas individuales del archipiélago canario tienden a tener microclimas distintos . Las islas situadas al oeste del archipiélago, como El Hierro , La Palma y La Gomera , tienen un clima influenciado por la corriente húmeda de Canarias . Tienen buena vegetación incluso en niveles bajos y tienen extensas extensiones de bosque subtropical de laurisilva. A medida que uno viaja hacia el este, hacia la costa africana, la influencia de la corriente disminuye y las islas se vuelven cada vez más áridas. Fuerteventura y Lanzarote , las islas más cercanas al continente africano, son efectivamente desérticas o semidesérticas. Gran Canaria es conocida como un "continente en miniatura" por sus diversos paisajes como Maspalomas y Roque Nublo . En términos de clima, Tenerife es particularmente interesante. El norte de la isla se encuentra bajo la influencia de los vientos húmedos del Atlántico y tiene mucha vegetación, mientras que el sur de la isla, alrededor de los centros turísticos de Playa de las Américas y Los Cristianos , es árido. La isla se eleva a casi 4.000 m (13.000 pies) sobre el nivel del mar y, en la altitud, en el clima fresco relativamente húmedo, prosperan los bosques del pino endémico Pinus canariensis . Muchas de las especies de plantas de las Islas Canarias, como el pino canario y el drago Dracaena draco , son endémicas, como señalaron Sabin Berthelot y Philip Barker Webb en su obra L'Histoire Naturelle des Îles Canaries (1835-1850). . [28]

Clima

El clima es subtropical cálido y generalmente árido , moderado por el mar y en verano por los vientos alisios . [29] Hay una serie de microclimas y las clasificaciones varían principalmente desde semidesértico hasta desértico . Según Köppen , [30] la mayoría de las Islas Canarias tienen un clima cálido desértico ( BWh ) y un clima cálido semidesértico ( BSh ), causado en parte por la fría Corriente de Canarias . También existe un clima húmedo subtropical muy influenciado por el océano en el centro de las islas de La Gomera , Tenerife y La Palma , donde crecen bosques nubosos de laurisilva . [31]

Geología

Bosque húmedo de laurisilva en La Gomera

Las siete islas mayores, una isla menor y varios islotes pequeños eran originalmente islas volcánicas, formadas por el hotspot canario . [37] Canarias es el único lugar de España donde se han registrado erupciones volcánicas durante la Era Moderna , con algunos volcanes aún activos (El Hierro, 2011). [38] Las islas volcánicas como las de la cadena Canaria a menudo tienen acantilados escarpados causados ​​por avalanchas de escombros y deslizamientos de tierra catastróficos . [39] La erupción más reciente de la cadena de islas ocurrió en Cumbre Vieja , una cresta volcánica en La Palma, en 2021 . [40]

El volcán Teide en Tenerife es la montaña más alta de España y el tercer volcán más alto de la Tierra en una isla volcánica del océano. [41] Todas las islas excepto La Gomera han estado activas en el último millón de años; cuatro de ellos (Lanzarote, Tenerife, La Palma y El Hierro) tienen registros históricos de erupciones desde el descubrimiento europeo. [42] Las islas surgen de la corteza oceánica jurásica asociada con la apertura del Atlántico. El magmatismo submarino se inició durante el Cretácico y continúa hasta nuestros días. Las islas actuales llegaron a la superficie del océano durante el Mioceno . Las islas alguna vez fueron consideradas como una sección fisiográfica distinta de la provincia de las Montañas del Atlas , que a su vez es parte de la división más grande del Sistema Alpino Africano, pero hoy en día se reconoce que están relacionadas con un punto caliente magmático. [43]

En el verano de 2011 se produjo una serie de terremotos de baja magnitud debajo de El Hierro. Estos tenían una tendencia lineal de noreste a suroeste. En octubre se produjo una erupción submarina a unos 2 km ( 1+14  milla) al sur de Restinga. Esta erupción produjo gases y piedra pómez, pero no se informó actividad explosiva. [44]

La siguiente tabla muestra las montañas más altas de cada una de las islas:

El Teide , la montaña más alta de España con 3.715 metros (12.188 pies), es también uno de los parques nacionales más visitados del mundo. [45] [46] [47] [48]

Símbolos naturales

Los símbolos naturales oficiales asociados con las Islas Canarias son el pájaro Serinus canaria (canario) y la palmera Phoenix canariensis . [49]

parques Nacionales

Parque Nacional Caldera de Taburiente (La Palma)

En Canarias se encuentran cuatro de los trece parques nacionales de España, más que en cualquier otra comunidad autónoma. Dos de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y los otros dos forman parte de Reservas de la Biosfera . Los parques son: [50]

El Parque Nacional del Teide es el parque nacional más grande y antiguo de las Islas Canarias y uno de los más antiguos de España. Situado en el centro geográfico de la isla de Tenerife, es el parque nacional más visitado de España. En 2010 se convirtió en el parque nacional más visitado de Europa y el segundo a nivel mundial. [45] [46] Lo más destacado del parque es el volcán Teide ; situándose a una altitud de 3.715 metros (12.188 pies), [51] es la elevación más alta del país y el tercer volcán más grande de la Tierra desde su base. En 2007, el Parque Nacional del Teide fue declarado uno de los 12 Tesoros de España .

Política

La Provincia de Las Palmas
La Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Municipios de la Provincia de Las Palmas
Municipios de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife

Gobernancia

El órgano ejecutivo regional, el Parlamento de Canarias , está presidido por Fernando Clavijo Batlle ( Coalición Canaria ), actual Presidente de Canarias . Este último es investido por los miembros de la legislatura regional, el Parlamento de Canarias , que consta de 70 legisladores electos. Las últimas elecciones regionales tuvieron lugar en mayo de 2023.

Las islas tienen 14 escaños en el Senado español . De ellos, 11 escaños se eligen directamente (3 para Gran Canaria, 3 para Tenerife y 1 para Lanzarote (incluidas La Graciosa), Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro), mientras que los otros 3 son designados por la legislatura regional. . [52]

Geografía política

La Comunidad Autónoma de Canarias está formada por dos provincias ( provincias ), Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife , cuyas capitales ( Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife ) son capitales de la comunidad autónoma. Cada una de las siete islas principales está gobernada por un consejo insular llamado Cabildo Insular . Cada isla se subdivide en municipios más pequeños ( municipios ); Las Palmas se divide en 34 municipios , y Santa Cruz de Tenerife se divide en 54 municipios . [53]

La frontera internacional de Canarias es un tema de disputa en las relaciones Marruecos-España . Además, en 2022 la ONU ha declarado las aguas territoriales de Canarias como costa marroquí y Marruecos ha autorizado la exploración de gas y petróleo en lo que Canarias afirma que son aguas territoriales canarias y aguas del Sáhara Occidental . [54] La posición oficial de Marruecos es que las leyes internacionales sobre límites territoriales no autorizan a España a reclamar límites de fondos marinos basados ​​en el territorio de Canarias, ya que las Islas Canarias disfrutan de un alto grado de autonomía. De hecho, las islas no disfrutan de ningún grado especial de autonomía ya que cada una de las regiones españolas es considerada una comunidad autónoma con el mismo estatus que las europeas. Según el Derecho del Mar , las únicas islas a las que no se les conceden aguas territoriales ni zona económica exclusiva (ZEE) son aquellas que no son aptas para habitación humana o no tienen vida económica propia, lo que no es el caso de Canarias. Islas. [55]

nacionalismo canario

Hay algunos partidos políticos independentistas, como el Congreso Nacional de Canarias (CNC) y el Frente Popular de Canarias , pero su apoyo popular es casi insignificante, sin presencia ni en el parlamento autonómico ni en los cabildos insulares . [ cita necesaria ] Según un estudio de 2012 del Centro de Investigaciones Sociológicas , cuando se les pregunta sobre la identidad nacional, la mayoría de los encuestados canarios (53,8%) se consideran españoles y canarios a partes iguales, seguidos por un 24% que se considera Más canario que español. Sólo un 6,1% de los encuestados se considera únicamente canario mientras que un 7% se considera únicamente español. [56]

Defensa

La defensa del territorio es competencia de las Fuerzas Armadas españolas . Como tal, en el territorio tienen su base diversos componentes del Ejército , la Armada , el Ejército del Aire y la Guardia Civil .

Historia

Época antigua y prehispánica

Momia guanche de mujer (830 d.C.). Museo de la Naturaleza y el Hombre , Santa Cruz de Tenerife .

Antes de la llegada del hombre, Canarias estaba habitada por animales prehistóricos, entre ellos el lagarto gigante ( Gallotia goliath ), las ratas gigantes de Tenerife y Gran Canaria , [57] y las tortugas prehistóricas gigantes, Geochelone burchardi y Geochelone vulcanica .

Aunque el asentamiento original de lo que ahora se llaman Islas Canarias no está del todo claro, los análisis lingüísticos, genéticos y arqueológicos indican que los pueblos indígenas vivieron en las Islas Canarias hace al menos 2.000 años, pero posiblemente mil años o más antes, y que compartían un origen común con los bereberes de la cercana costa norteafricana. [58] [59] [60] Es posible que el acceso a las islas se haya realizado utilizando varias embarcaciones pequeñas, desembarcando en las islas más orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Estos grupos llegaron a ser conocidos colectivamente como los guanches , aunque guanches habían sido el nombre únicamente de los habitantes indígenas de Tenerife. [61]

Una selección de objetos desenterrados en el yacimiento del Lomo de los Gatos en Gran Canaria

Como describe José Farrujia: “Los indígenas canarios vivían principalmente en cuevas naturales, generalmente cerca de la costa, entre 300 y 500 m sobre el nivel del mar. Estas cuevas a veces eran asentamientos aislados, pero más comúnmente formaban asentamientos con cuevas funerarias cercanas. [62] El trabajo arqueológico ha descubierto una rica cultura visible a través de artefactos de cerámica , figuras humanas, herramientas de pesca, caza y agricultura, vestimentas y vasijas de fibras vegetales, así como pinturas rupestres. En Lomo de los Gatos en Gran Canaria, un sitio ocupado desde hace 1.600 años hasta la década de 1960, se han encontrado casas redondas de piedra, complejos cementerios y artefactos asociados. [63] A lo largo de las islas hay miles de inscripciones en alfabeto libio-bereber esparcidas y han sido ampliamente documentadas por muchos lingüistas. [64] [65]

La estructura social de los indígenas canarios abarcaba "un sistema de ascendencia matrilineal en la mayoría de las islas, en el que la herencia se transmitía por línea femenina". El estatus social y la riqueza eran hereditarios y determinaban la posición del individuo en la pirámide social, que estaba formada por el rey, los parientes del rey, la baja nobleza, los villanos, los plebeyos y, finalmente, los verdugos, carniceros, embalsamadores y prisioneros. Su religión era animista , centrada en el sol y la luna, así como en elementos naturales como las montañas. [62]

Exploración

Es posible que las islas hayan sido visitadas por los fenicios , los griegos y los cartagineses . Al rey Juba II , protegido númida de César Augusto , se le atribuye el descubrimiento de las islas para el mundo occidental. Según Plinio el Viejo , Juba encontró las islas deshabitadas, pero encontró "un pequeño templo de piedra" y "algunos vestigios de edificios". [66] Juba envió un contingente naval para reabrir las instalaciones de producción de tintes en Mogador , en lo que hoy es el oeste de Marruecos, a principios del siglo  I d.C. [67] Esa misma fuerza naval fue enviada posteriormente a una exploración de las Islas Canarias, utilizando Mogador como su base de misión. [ cita necesaria ]

Los nombres dados por los romanos a las islas individuales fueron Ninguaria o Nivaria (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Pluvialia o Invale (Lanzarote), Ombrion (La Palma), Planasia (Fuerteventura), Iunonia o Junonia (El Hierro) y Capraria. (La Gomera). [68]

A partir del siglo XIV se realizaron numerosas visitas de marineros procedentes de Mallorca , Portugal y Génova . Lancelotto Malocello se instaló en Lanzarote en 1312. Los mallorquines establecieron una misión con un obispo en las islas que duró de 1350 a 1400.

Reconstrucción de un asentamiento guanche de Tenerife

conquista castellana

En 1402 se inició la colonización castellana de las islas con la expedición de los exploradores franceses Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle , nobles y vasallos de Enrique III de Castilla , a Lanzarote. De allí pasaron a conquistar Fuerteventura (1405) y El Hierro. Estas invasiones fueron "brutales enfrentamientos culturales y militares entre la población indígena y los castellanos" que duraron más de un siglo debido a la formidable resistencia de los indígenas canarios. [59] El profesor Mohamed Adhikari ha definido la conquista de las islas como un genocidio de los guanches . [69] [70]

Béthencourt recibió el título de Rey de las Islas Canarias, pero aun así reconoció al rey Enrique III como su señor supremo. No fue una simple empresa militar, dada la resistencia aborigen en algunas islas. Tampoco lo fue políticamente, ya que los intereses particulares de la nobleza (decidida a fortalecer su poder económico y político mediante la adquisición de las islas) entraban en conflicto con los de los estados, particularmente Castilla, que se encontraban en plena expansión territorial y en un proceso de fortalecimiento de la Corona frente a la nobleza. [71]

Alonso Fernández de Lugo presenta a los Reyes Católicos a los reyes guanches nativos de Tenerife capturados

Los historiadores distinguen dos periodos en la conquista de Canarias:

Aristocratic conquest (Conquista señorial). This refers to the early conquests carried out by the nobility, for their own benefit and without the direct participation of the Crown of Castile, which merely granted rights of conquest in exchange for pacts of vassalage between the noble conqueror and the Crown. One can identify within this period an early phase known as the Betancurian or Norman Conquest, carried out by Jean de Bethencourt (who was originally from Normandy) and Gadifer de la Salle between 1402 and 1405, which involved the islands of Lanzarote, El Hierro and Fuerteventura. The subsequent phase is known as the Castilian Conquest, carried out by Castilian nobles who acquired, through purchases, assignments and marriages, the previously conquered islands and also incorporated the island of La Gomera around 1450.

Royal conquest (Conquista realenga). This defines the conquest between 1478 and 1496, carried out directly by the Crown of Castile, during the reign of the Catholic Monarchs, who armed and partly financed the conquest of those islands which were still unconquered: Gran Canaria, La Palma and Tenerife. This phase of the conquest came to an end in the year 1496, with the dominion of the island of Tenerife, bringing the entire Canarian Archipelago under the control of the Crown of Castile.

Casa de Colón (Las Palmas de Gran Canaria), which Christopher Columbus visited during his first trip

Béthencourt also established a base on the island of La Gomera, but it would be many years before the island was fully conquered. The natives of La Gomera, and of Gran Canaria, Tenerife, and La Palma, resisted the Castilian invaders for almost a century. In 1448 Maciot de Béthencourt sold the lordship of Lanzarote to Portugal's Prince Henry the Navigator, an action that was accepted by neither the natives nor the Castilians. Despite Pope Nicholas V ruling that the Canary Islands were under Portuguese control, the crisis swelled to a revolt which lasted until 1459 with the final expulsion of the Portuguese. In 1479, Portugal and Castile signed the Treaty of Alcáçovas, which settled disputes between Castile and Portugal over the control of the Atlantic. This treaty recognized Castilian control of the Canary Islands but also confirmed Portuguese possession of the Azores, Madeira, and the Cape Verde islands, and gave the Portuguese rights to any further islands or lands in the Atlantic that might be discovered.

Los castellanos continuaron dominando las islas, pero debido a la topografía y la resistencia de los guanches nativos no consiguieron el control total hasta 1496, cuando Tenerife y La Palma fueron finalmente sometidas por Alonso Fernández de Lugo . Como resultado de esto, "la población nativa prehispánica disminuyó rápidamente debido a la guerra, las epidemias y la esclavitud". [72] Canarias fue incorporada al Reino de Castilla .

Después de la conquista y la introducción de la esclavitud.

Mapas de las Islas Canarias dibujados por William Dampier durante su viaje a Nueva Holanda en 1699
Escudo del Reino Castellano y Español de Canarias

Tras la conquista, los castellanos impusieron un nuevo modelo económico, basado en el monocultivo: primero la caña de azúcar ; luego el vino, un importante artículo de comercio con Inglaterra . Gran Canaria fue conquistada por la Corona de Castilla el 6 de marzo de 1480 y Tenerife fue conquistada en 1496, y cada una tenía su propio gobernador. Se ha especulado que la abundancia de Roccella tinctoria en las Islas Canarias ofreció un motivo de lucro para Jean de Béthencourt durante su conquista de las islas. El liquen se ha utilizado durante siglos para fabricar tintes. Esto incluye los colores púrpura real derivados de roccella tinctoria, también conocida como orseille. [73]

Conducir esclavos para venderlos como trabajo forzoso

El objetivo de la Corona española de convertir las islas en un centro neurálgico de cultivo requería una mano de obra mucho mayor. Esto se logró mediante una práctica brutal de esclavitud, no sólo de los indígenas canarios sino también de un gran número de africanos que fueron sacados por la fuerza del norte y el subsahariano de África. [74] Si bien las primeras plantaciones de esclavos en la región atlántica se realizaron en Madeira , Cabo Verde y las Islas Canarias, fueron sólo las Islas Canarias las que tenían una población indígena y, por lo tanto, fueron invadidas en lugar de recién ocupadas. [75]

Esta industria agrícola se basaba en gran medida en la caña de azúcar y los castellanos convirtieron grandes extensiones del paisaje para la producción de caña de azúcar y el procesamiento y fabricación de azúcar, facilitado por trabajadores esclavizados. [76] Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se convirtieron en un punto de parada para los comerciantes españoles, así como para los conquistadores y misioneros en su camino hacia el Nuevo Mundo . Esta ruta comercial aportó grandes riquezas a los sectores sociales castellanos de las islas y pronto fueron atrayendo a comerciantes y aventureros de toda Europa. A medida que crecía la riqueza, los trabajadores africanos esclavizados también se vieron obligados a desempeñar funciones domésticas degradantes para los castellanos ricos de las islas, como sirvientes en sus casas. [77] Las investigaciones sobre los esqueletos de algunos de estos trabajadores esclavizados del lugar de enterramiento de Finca Clavijo en Gran Canaria han demostrado que "todos los adultos enterrados en Finca Clavijo realizaron una actividad física extensa que implicó un estrés significativo en la columna y el esqueleto apendicular". que resultan del trabajo duro e implacable, similar a las anormalidades físicas que se encuentran en los pueblos esclavizados de otras plantaciones de caña de azúcar en todo el mundo. [72] Estos hallazgos sobre la tensión física a la que estaban sometidos los esclavizados en Finca Clavijo para proporcionar riqueza a la élite española han inspirado un poema del escritor británico Ralph Hoyte, titulado Cerca del hueso . [78]

Como resultado de la enorme riqueza generada, se construyeron magníficos palacios e iglesias en La Palma durante este período ajetreado y próspero. La Iglesia de El Salvador sobrevive como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del siglo XVI en la isla. La arquitectura civil sobrevive en formas como las Casas de los Sánchez-Ochando o la Casa Quintana .

La riqueza de Canarias propició ataques de piratas y corsarios . El almirante y corsario turco otomano Kemal Reis se aventuró en Canarias en 1501, mientras que Murat Reis el Viejo capturó Lanzarote en 1585.

El ataque más severo tuvo lugar en 1599, durante la revuelta holandesa . Una flota holandesa de 74 barcos y 12.000 hombres, comandada por Pieter van der Does , atacó la capital Las Palmas de Gran Canaria (la ciudad tenía 3.500 de los 8.545 habitantes de Gran Canaria). Los holandeses atacaron el Castillo de la Luz, que custodiaba el puerto. Los canarios evacuaron a los civiles de la ciudad y el Castillo se rindió (pero no la ciudad). Los holandeses avanzaron tierra adentro, pero la caballería canaria los hizo retroceder a Tamaraceite, cerca de la ciudad.

Luego, los holandeses sitiaron la ciudad y exigieron la entrega de todas sus riquezas. Recibieron 12 ovejas y 3 terneros. Furiosos, los holandeses enviaron 4.000 soldados a atacar al Consejo de Canarias, que se refugiaba en el pueblo de Santa Brígida. Trescientos soldados canarios tendieron una emboscada a los holandeses en el pueblo de Monte Lentiscal, matando a 150 y obligando al resto a retirarse. Los holandeses se concentraron en Las Palmas de Gran Canaria, intentando incendiarla. Los holandeses saquearon Maspalomas , en la costa sur de Gran Canaria, San Sebastián en La Gomera y Santa Cruz en La Palma, pero finalmente abandonaron el asedio de Las Palmas y se retiraron.

En 1618 los piratas berberiscos del norte de África atacaron Lanzarote y La Gomera tomando 1.000 cautivos para ser vendidos como esclavos . [79] Otro ataque notable ocurrió en 1797, cuando Santa Cruz de Tenerife fue atacada por una flota británica al mando de Horatio Nelson el 25 de julio. Los británicos fueron rechazados y perdieron casi 400 hombres. Fue durante esta batalla que Nelson perdió su brazo derecho.

Siglo XVIII al XIX

Amaro Pargo (1678-1741), corsario y comerciante de Tenerife que participó en la flota del tesoro española (la ruta comercial hispanoamericana)

La economía azucarera de las islas enfrentó una dura competencia de las colonias caribeñas de España . Los bajos precios del azúcar en el siglo XIX provocaron graves recesiones en las islas. Durante esta época se empezó a cultivar un nuevo cultivo comercial, la cochinilla , que revitalizó la economía de las islas. Durante esta época se desarrolló el comercio canario-americano, en el que se vendían productos canarios como la cochinilla, la caña de azúcar y el ron en puertos americanos como Veracruz , Campeche , La Guaira y La Habana , entre otros. [80]

A finales del siglo XVIII, los canarios ya habían emigrado a territorios hispanoamericanos, como La Habana , Veracruz y Santo Domingo , [81] San Antonio, Texas [82] y St. Bernard Parish, Luisiana . [83] [84] Estas dificultades económicas estimularon la emigración masiva durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, principalmente a las Américas. Entre 1840 y 1890 hasta 40.000 canarios emigraron a Venezuela . Además, miles de canarios se mudaron a Puerto Rico , donde la monarquía española sintió que los canarios se adaptarían a la vida isleña mejor que otros inmigrantes del continente español. Tradiciones profundamente arraigadas, como la Fiesta de Máscaras en el pueblo de Hatillo, Puerto Rico , son un ejemplo de la cultura canaria aún conservada en Puerto Rico. Asimismo, muchos miles de canarios emigraron a las costas de Cuba . [85] Durante la Guerra Hispanoamericana de 1898, los españoles fortificaron las islas contra un posible ataque estadounidense, pero tal evento no tuvo lugar.

Periodo romántico y expediciones científicas.

Costa El Golfo, El Hierro

Sirera y Renn (2004) [86] distinguen dos tipos diferentes de expediciones o viajes durante el período 1770-1830, al que denominan "el período romántico":

En primer lugar están las "expediciones financiadas por los Estados, estrechamente relacionadas con las instituciones científicas oficiales, caracterizadas por tener objetivos científicos estrictos (e inspirados en) el espíritu de ilustración y progreso". En este tipo de expedición, Sirera y Renn incluyen a los siguientes viajeros:

El segundo tipo de expedición identificado por Sirera y Renn es el que se llevó a cabo a partir de iniciativas más o menos privadas. Entre ellos, los exponentes clave fueron los siguientes:

Sirera y Renn identifican el período 1770-1830 como aquel en el que "En un panorama dominado hasta ese momento por Francia e Inglaterra entra con fuerza y ​​brío la Alemania del período romántico cuya presencia en las islas irá aumentando".

Principios del siglo 20

El puerto de Las Palmas en 1912

A principios del siglo XX, los británicos introdujeron un nuevo cultivo comercial , el plátano , cuya exportación estaba controlada por empresas como Fyffes .

El 30 de noviembre de 1833 se creó la Provincia de Canarias con la capital declarada Santa Cruz de Tenerife. [87] La ​​rivalidad entre las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife por la capital de las islas provocó la división del archipiélago en dos provincias el 23 de septiembre de 1927. [88]

Durante la época de la Segunda República Española , comenzaron a desarrollarse movimientos obreros marxistas y anarquistas , liderados por figuras como José Miguel Pérez y Guillermo Ascanio . Sin embargo, fuera de unos pocos municipios, estas organizaciones eran minoría y cayeron fácilmente en manos de las fuerzas nacionalistas durante la Guerra Civil Española .

régimen franquista

En 1936, Francisco Franco fue nombrado comandante general de Canarias. Se unió a la revuelta militar del 17 de julio que inició la Guerra Civil Española . Franco tomó rápidamente el control del archipiélago, salvo algunos puntos de resistencia en La Palma y en la localidad de Vallehermoso , en La Gomera. Aunque nunca hubo una guerra en las islas, la represión de la disidencia política en Canarias durante la posguerra fue más severa. [89]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill preparó planes para la toma británica de las Islas Canarias como base naval , en caso de que Gibraltar fuera invadido desde la península española. [90] [Nota 1] La operación planificada se conoció como Operación Peregrino . [91]

La oposición al régimen de Franco no comenzó a organizarse hasta finales de la década de 1950, cuando se experimentó una agitación de partidos como el Partido Comunista de España y la formación de varios partidos nacionalistas de izquierda.

Durante la Guerra de Ifni , el régimen de Franco instaló campos de concentración en las islas para encarcelar extrajudicialmente a aquellos en el Sáhara Occidental sospechosos de deslealtad a España, muchos de los cuales eran tropas coloniales reclutadas en el lugar pero luego fueron considerados potenciales quintacolumnistas y deportados a Las Islas Canarias. Estos campos se caracterizaban por el uso de trabajo forzoso para proyectos de infraestructura y condiciones altamente insalubres que resultaban en la aparición generalizada de tuberculosis . [92]

Autogobierno

Auditorio de Tenerife de Santiago Calatrava , y un icono de la arquitectura contemporánea en Canarias, ( Santa Cruz de Tenerife )
Mapa de la Unión Europea en el mundo con países y territorios de ultramar y regiones ultraperiféricas (a 2018)

Tras la muerte de Franco, existió un movimiento armado independentista con sede en Argelia , el Movimiento por la Independencia y Autodeterminación del Archipiélago Canario (MAIAC). En 1968, la Organización de la Unidad Africana reconoció al MAIAC como un movimiento independentista africano legítimo , y declaró a las Islas Canarias como territorio africano aún bajo dominio extranjero. [93]

Después del establecimiento de una monarquía constitucional democrática en España, se concedió autonomía a Canarias mediante una ley aprobada en 1982, con un gobierno y un parlamento autónomos recientemente establecidos. En 1983 se celebraron las primeras elecciones autonómicas. Ganó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). [94]

Capitales

En la actualidad, Canarias es la única comunidad autónoma de España que tiene dos capitales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria , desde que se creó el Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982.  [ 14] [ 15]

La capital política del archipiélago no existió como tal hasta el siglo XIX. Las primeras ciudades fundadas por los europeos en el momento de la conquista de Canarias en el siglo XV fueron: Telde (en Gran Canaria ), San Marcial del Rubicón (en Lanzarote ) y Betancuria (en Fuerteventura ). Estas ciudades contaron con las primeras instituciones europeas presentes en el archipiélago, incluidos los obispados católicos . [95] Aunque, debido a que el período de esplendor de estas ciudades se desarrolló antes de la conquista total del archipiélago y su incorporación a la Corona de Castilla, nunca tuvo un control político y real de todo el archipiélago canario.

Descripción general de Las Palmas de Gran Canaria
Vista de Santa Cruz de Tenerife

La función de ciudad canaria con plena jurisdicción para todo el archipiélago sólo existe tras la conquista de Canarias, aunque originalmente de facto , es decir, sin significado jurídico y real y vinculada a la sede de la Capitanía General de Canarias.

Las Palmas de Gran Canaria fue la primera ciudad que ejerció esta función. Esto se debe a que en esta ciudad estuvo la residencia del Capitán General de Canarias durante parte de los siglos XVI y XVII. [96] En mayo de 1661, el Capitán General de Canarias, Jerónimo de Benavente y Quiñones, trasladó la sede de la capitanía a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife . [97] Esto se debió a que esta isla desde la conquista era la más poblada, productiva y con mayores expectativas económicas. [98] La Laguna sería considerada la capital de facto del archipiélago [99] hasta que en el siglo XIX se confirmó el estatus oficial de capital de Canarias en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, debido en parte a las constantes controversias. y rivalidades entre las burguesías de San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria por la hegemonía económica, política e institucional del archipiélago. [100]

Ya en 1723, el Capitán General de Canarias Lorenzo Fernández de Villavicencio había trasladado la sede de la Capitanía General de Canarias desde San Cristóbal de La Laguna a Santa Cruz de Tenerife. Esta decisión siguió sin agradar a la sociedad de la isla de Gran Canaria. [101] Sería tras la creación de la Provincia de Canarias en noviembre de 1833 en la que Santa Cruz se convertiría en la primera capital plenamente oficial de Canarias ( de jure y no de facto como ocurría anteriormente). [14] [17] Santa Cruz de Tenerife sería la capital del archipiélago canario hasta que durante el Gobierno del General Primo de Rivera en 1927 la Provincia de Canarias se dividió en dos provincias: Las Palmas con capital en Las Palmas de Gran Canaria. , y Santa Cruz de Tenerife con capital en la ciudad homónima.

Finalmente, con el Estatuto de Autonomía de Canarias de 1982 y la creación de la Comunidad Autónoma de Canarias, se fija la capital del archipiélago comprendido entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que es como queda en la actualidad. .

Demografía

Canarias tiene una población de 2.153.389 habitantes (2019), lo que la convierte en la octava comunidad autónoma más poblada de España . [4] La superficie total del archipiélago es 7.493 km 2 (2.893 millas cuadradas), [107] lo que resulta en una densidad de población de 287,4 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población de las islas según los datos de 2019 son: [4]

Las Islas Canarias se han convertido en el hogar de muchos residentes europeos, principalmente procedentes de Italia, Alemania y el Reino Unido. Debido a la gran inmigración a Venezuela y Cuba durante la segunda mitad del siglo XX y al posterior regreso a Canarias de estas personas junto con sus familias, hay muchos residentes cuyo país de origen fue Venezuela (66.593) o Cuba (41.807) . ). Desde la década de 1990, muchos inmigrantes ilegales han llegado a las Islas Canarias, Melilla y Ceuta , utilizándolas como puntos de entrada a la UE. [108] [109] [110]

Religión

Basílica de la Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias) en Candelaria , Tenerife

La Iglesia católica ha sido la religión mayoritaria en el archipiélago durante más de cinco siglos, desde la Conquista de Canarias . También hay varias otras comunidades religiosas.

Iglesia católica romana

La abrumadora mayoría de los canarios nativos son católicos romanos (76,7%) [112] con varias poblaciones más pequeñas nacidas en el extranjero de otras creencias cristianas, como los protestantes .

A la aparición de la Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias) se le atribuye el avance de las Islas Canarias hacia el cristianismo. En Canarias nacieron dos santos católicos: Pedro de San José de Betancur [113] y José de Anchieta . [114] Ambos nacidos en la isla de Tenerife, fueron respectivamente misioneros en Guatemala y Brasil .

Las Islas Canarias están divididas en dos diócesis católicas, cada una gobernada por un obispo:

Otras religiones

Separados de la abrumadora mayoría cristiana hay una minoría de musulmanes . [115] Entre los seguidores del Islam , la Federación Islámica de las Islas Canarias existe para representar a la comunidad islámica en las Islas Canarias, así como para brindar apoyo práctico a los miembros de la comunidad islámica. [116] Por su parte, también existe en el archipiélago el Consejo Evangélico de Canarias.

Otras creencias religiosas representadas incluyen los testigos de Jehová , la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el hinduismo . [115] Las religiones minoritarias también están presentes, como la Iglesia del Pueblo Guanche , que está clasificada como una religión nativa neopagana . [115] También están presentes el budismo , [115] el judaísmo , [115] el baháʼí , [115] la religión africana , [115] y las religiones chinas . [115]

Según Statista en 2022, hay 80.171 musulmanes en Canarias. [117]

Estadísticas

La distribución de creencias en 2012 según el Barómetro de Autonomía del CIS fue la siguiente: [118]

Genética de poblaciones

Islas

Ordenadas de oeste a este, las Islas Canarias son El Hierro , La Palma , La Gomera , Tenerife , Gran Canaria , Fuerteventura y Lanzarote . Además, al norte de Lanzarote se encuentran los islotes de La Graciosa , Montaña Clara , Alegranza , Roque del Este y Roque del Oeste , pertenecientes al Archipiélago Chinijo , y al noreste de Fuerteventura se encuentra el islote de Lobos . También existen una serie de pequeños peñascos adyacentes en Canarias: los Roques de Anaga , Garachico y Fasnia en Tenerife, y los de Salmor y Bonanza en El Hierro.

El Hierro

El Hierro, la isla más occidental, cubre 268,71 km 2 (103,75 millas cuadradas), lo que la convierte en la segunda más pequeña de las islas principales y la menos poblada con 10.798 habitantes. Toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2000. Su capital es Valverde . También conocida como Ferro, alguna vez se creyó que era la tierra más occidental del mundo. Los antiguos geógrafos europeos como Ptolomeo reconocieron la isla como el primer meridiano de longitud. Así permaneció hasta el siglo XIX cuando fue desplazado por el que pasaba por Greenwich. [119] [120]

Fuerteventura

Barranco de Pecenescal – Fuerteventura

Fuerteventura, con una superficie de 1.660 km 2 (640 millas cuadradas), es la segunda isla más grande del archipiélago. Ha sido declarada reserva de la biosfera por la UNESCO . Tiene una población de 113.275. La más antigua de las islas, está más erosionada. Su punto más alto es el Pico de la Zarza, a una altura de 807 metros (2648 pies). Su capital es Puerto del Rosario .

Gran Canaria

Vista de Fataga , Gran Canaria

Gran Canaria tiene 846.717 habitantes. La capital, Las Palmas de Gran Canaria (377.203 habitantes), es la ciudad más poblada y comparte la condición de capital de Canarias con Santa Cruz de Tenerife. La superficie de Gran Canaria es de 1.560 km 2 (600 millas cuadradas). El Roque Nublo de 1.813 metros (5.948 pies) y el Pico de las Nieves ("Pico de Nieve") de 1.949 metros (6.394 pies) se encuentran en el centro de la isla. En el sur de la isla se encuentran las Dunas de Maspalomas (Gran Canaria).

La Gomera

La Gomera tiene una superficie de 369,76 km 2 (142,77 millas cuadradas) y es la segunda isla menos poblada con 21.136 habitantes. Geológicamente es uno de los más antiguos del archipiélago. La capital insular es San Sebastián de La Gomera . El Parque Nacional de Garajonay se encuentra en la isla.

Lanzarote

Lanzarote es la isla más oriental y una de las más antiguas del archipiélago, y ha mostrado evidencias de actividad volcánica reciente. Tiene una superficie de 845,94 km 2 (326,62 millas cuadradas) y una población de 149.183 habitantes, incluidos los islotes adyacentes del Archipiélago Chinijo. La capital es Arrecife , con 56.834 habitantes.

Archipiélago Chinijo

El Archipiélago Chinijo, visto desde Lanzarote

El Archipiélago Chinijo comprende las islas La Graciosa , Alegranza , Montaña Clara , Roque del Este y Roque del Oeste . Tiene una superficie de 40,8 km 2 (15,8 millas cuadradas), y sólo está poblada La Graciosa, con 658 habitantes. Con 29 km 2 (11 millas cuadradas), La Graciosa es la isla más grande del Archipiélago Chinijo pero también la isla habitada más pequeña de Canarias.

Palma

La Palma, con 81.863 habitantes y una superficie de 708,32 km 2 (273,48 millas cuadradas), es en su totalidad reserva de la biosfera. Durante mucho tiempo no mostró signos de actividad volcánica, a pesar de que el volcán Teneguía entró en erupción por última vez en 1971. El 19 de septiembre de 2021 entró en erupción el volcán Cumbre Vieja de la isla . [121] Es la segunda isla más alta de Canarias, con el Roque de los Muchachos a 2.423 metros (7.949 pies) como su punto más alto. Santa Cruz de La Palma (conocida por los habitantes de la isla simplemente como "Santa Cruz") es su capital.

tenerife

San Cristóbal de La Laguna en 1880 (Tenerife)

Tenerife es, con una superficie de 2.034 km 2 (785 millas cuadradas), la isla más extensa de las Islas Canarias. Además, con 904.713 habitantes es la isla más poblada del archipiélago y de España. En él se ubican dos de las principales ciudades de las islas: la capital, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna (Patrimonio de la Humanidad). San Cristóbal de La Laguna, la segunda ciudad de la isla alberga la universidad más antigua de Canarias, la Universidad de La Laguna . El Teide , con sus 3.715 metros (12.188 pies) es el pico más alto de España y también Patrimonio de la Humanidad. Tenerife es escenario de la peor catástrofe aérea de la historia de la aviación, en la que murieron 583 personas en la colisión de dos Boeing 747 el 27 de marzo de 1977.

La Graciosa

La Isla Graciosa o comúnmente La Graciosa es una isla volcánica en las Islas Canarias de España, ubicada a 2 km (1,2 millas) al norte de la isla de Lanzarote a través del Estrecho de El Río. Estaba formado por el hotspot canario. La isla es parte del Archipiélago Chinijo y del Parque Natural del Archipiélago Chinijo (Parque Natural del Archipiélago Chinijo). Está administrado por el municipio de Teguise. En 2018 La Graciosa se convirtió oficialmente en la octava isla canaria. [122] [123] [124] Anteriormente, La Graciosa tenía la condición de islote, dependiente administrativamente de la isla de Lanzarote. Es la más pequeña y menos poblada de las islas principales, con una población de unas 700 personas.

Datos

Economía y medio ambiente

Las dunas de Maspalomas en Gran Canaria es uno de los atractivos turísticos.
Plantación de plátanos en San Andrés y Sauces

La economía se basa principalmente en el turismo , que representa el 32% del PIB. Canarias recibe unos 12 millones de turistas al año. La construcción representa casi el 20% del PIB y la agricultura tropical, principalmente plátanos y tabaco, se cultiva para exportar a Europa y América. Los ecologistas temen que los recursos, especialmente en las islas más áridas , estén siendo sobreexplotados , pero todavía quedan muchos recursos agrícolas como tomates , patatas , cebollas , cochinillas , caña de azúcar , uvas , vides , dátiles , naranjas , limones , higos , trigo , cebada. , maíz , albaricoques , melocotones y almendras .

Los recursos hídricos también están siendo sobreexplotados debido al elevado uso de agua por parte de los turistas. [126] Además, algunas islas (como Gran Canaria y Tenerife) sobreexplotan las aguas subterráneas . Esto se hace en tal medida que, según la normativa legal europea y española, la situación actual no es aceptable. Para abordar los problemas se ha propuesto una buena gobernanza y un cambio en el paradigma del uso del agua. Estas soluciones dependen en gran medida del control del uso del agua y de la gestión de la demanda. Como esto es administrativamente difícil y políticamente desagradable, la mayor parte de las acciones se dirigen actualmente a aumentar la oferta pública de agua mediante la importación del exterior; una decisión que es económica, política y medioambientalmente cuestionable. [127]

Para recaudar ingresos para la protección del medio ambiente, la innovación, la formación y el saneamiento del agua se planteó en 2018 una tasa turística , junto con una duplicación de la ecotasa y restricciones a los alquileres vacacionales en las zonas con mayor presión de demanda. [128]

La economía asciende a 25 mil millones de euros (cifras del PIB de 2001). Las islas experimentaron un crecimiento continuo durante un período de 20 años, hasta 2001, a una tasa de aproximadamente el 5% anual. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por enormes cantidades de inversión extranjera directa , principalmente para el desarrollo inmobiliario turístico (hoteles y apartamentos), y de los fondos europeos (cerca de 11 mil millones de euros en el período 2000 a 2007), ya que las Islas Canarias están etiquetadas como Región Objetivo. 1 (admisible para los fondos estructurales del euro). [ cita necesaria ] Además, la UE permite al Gobierno de Canarias ofrecer concesiones fiscales especiales para inversores que se incorporen bajo el régimen de Zona Especial Canaria (ZEC) y creen más de cinco puestos de trabajo. [ cita necesaria ]

España dio permiso en agosto de 2014 a Repsol y a sus socios para explorar prospectos de petróleo y gas natural frente a las Islas Canarias, lo que supondría una inversión de 7.500 millones de euros en cuatro años y comenzaría a finales de 2016. Repsol dijo en ese momento que la zona podría produciría en última instancia 100.000 barriles de petróleo al día, lo que cubriría el 10 por ciento de las necesidades energéticas de España. [129] Sin embargo, el análisis de las muestras obtenidas no mostró el volumen ni la calidad necesarios para considerar una futura extracción, por lo que el proyecto fue descartado. [130]

A pesar de que actualmente existe una gran dependencia de los combustibles fósiles, la investigación sobre el potencial de las energías renovables concluyó que existe un alto potencial para las tecnologías de energías renovables en el archipiélago. Esto, hasta tal punto que incluso se ha propuesto un camino hipotético hacia el suministro de energía 100% renovable para 2050. [131]

Las Islas Canarias cuentan con grandes atractivos naturales, su clima y sus playas convierten a las islas en un importante destino turístico, siendo visitadas cada año por unos 12 millones de personas (11.986.059 en 2007, destacando el 29% de los británicos , el 22% de los españoles (de fuera de Canarias), y el 21% de los alemanes ). Entre las islas, Tenerife tiene el mayor número de turistas recibidos anualmente, seguida de Gran Canaria y Lanzarote. [11] La principal atracción turística del archipiélago es el Parque Nacional del Teide (en Tenerife), donde la montaña más alta de España y el tercer volcán más grande del mundo (el Teide ), recibe más de 2,8 millones de visitantes anualmente. [132]

La combinación de altas montañas, proximidad a Europa y aire limpio ha convertido al pico del Roque de los Muchachos (en la isla de La Palma) en un lugar destacado para telescopios como el Grantecan .

Las islas, como región autónoma de España, se encuentran en la Unión Europea y el Espacio Schengen . Están en la Unión Aduanera de la Unión Europea pero fuera del área del IVA . [133] En lugar del IVA existe un Impuesto sobre las Ventas local (IGIC) que tiene una tasa general del 7%, una tasa impositiva aumentada del 13,5%, una tasa impositiva reducida del 3% y una tasa impositiva nula para ciertos productos de primera necesidad y servicios. En consecuencia, algunos productos están sujetos a IVA adicional si se exportan desde las islas a la España continental o al resto de la UE.

La hora canaria es la hora de Europa Occidental (WET) (o GMT ; en verano una hora por delante de GMT). Así, la hora canaria está una hora por detrás de la de España continental y la misma que la de Reino Unido, Irlanda y Portugal continental durante todo el año.

Estadísticas de turismo

El número de turistas que visitaron Canarias fue en 2018 de 16.150.054 y en el año 2019 de 15.589.290. [134]

Estadísticas del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en 2015 fue de 40.923 millones de euros, 19.222 euros per cápita. Las cifras por isla son las siguientes: [135]

Transporte

Un Binter Canarias Embraer 195 E2 en el aeropuerto gallego de Vigo . Binter es la aerolínea más grande de las Islas Canarias y se autodenomina la aerolínea de bandera de la Comunidad Autónoma ( Líneas Aéreas de Canarias ).
Estación de autobuses: Estación de Guaguas, también conocida como El Hoyo (El hoyo), a la izquierda, fuera de la imagen, en el Parque San Telmo, Las Palmas de Gran Canaria.
Tranvía de Tenerife

Las Islas Canarias cuentan con ocho aeropuertos en total, dos de los principales puertos de España y una extensa red de autopistas y otras carreteras. Para obtener una hoja de ruta, consulte multimapa. [136] La congestión del tráfico es a veces un problema en Tenerife y Gran Canaria. [137] [138] [139]

Grandes ferries y ferries rápidos unen la mayoría de las islas. Ambos tipos pueden transportar una gran cantidad de pasajeros, carga y vehículos. Los ferries rápidos están hechos de aluminio y propulsados ​​por motores diésel modernos y eficientes, mientras que los ferries convencionales tienen un casco de acero y funcionan con petróleo pesado. Los ferries rápidos viajan a más de 30 nudos (56 km/h; 35 mph); Los transbordadores convencionales viajan a más de 20 nudos (37 km/h; 23 mph), pero son más lentos que los transbordadores rápidos. [ cita necesaria ] Un viaje típico en ferry entre La Palma y Tenerife puede durar hasta ocho horas o más, mientras que un ferry rápido tarda aproximadamente dos horas y media y entre Tenerife y Gran Canaria puede durar aproximadamente una hora. [140]

El aeropuerto más grande es el Aeropuerto de Gran Canaria . Tenerife cuenta con dos aeropuertos, el Aeropuerto de Tenerife Norte y el Aeropuerto de Tenerife Sur . [141] La isla de Tenerife concentra el mayor movimiento de pasajeros de todas las Islas Canarias a través de sus dos aeropuertos. [142] Las dos islas principales (Tenerife y Gran Canaria) reciben el mayor número de pasajeros. [143] Tenerife 6.204.499 pasajeros y Gran Canaria 5.011.176 pasajeros. [144]

El puerto de Las Palmas es el primero en tráfico de mercancías en las islas, [145] mientras que el puerto de Santa Cruz de Tenerife es el primer puerto pesquero con aproximadamente 7.500 toneladas de pescado capturado, según la publicación del gobierno español Anuario Estadístico de Puertos del Estado. Asimismo, es el segundo puerto de España por tráfico de buques, sólo superado por el Puerto de la Bahía de Algeciras. [146] Las instalaciones del puerto incluyen un puesto de inspección fronterizo (PIF) aprobado por la Unión Europea, que se encarga de inspeccionar todo tipo de importaciones procedentes de terceros países o exportaciones a países fuera del Espacio Económico Europeo. El puerto de Los Cristianos (Tenerife) registra el mayor número de pasajeros registrado en Canarias, seguido del puerto de Santa Cruz de Tenerife. [147] El Puerto de Las Palmas es el tercer puerto de las islas en pasajeros y el primero en número de vehículos transportados. [147]

El SS America encalló en las Islas Canarias el 18 de enero de 1994. Sin embargo, al cabo de varios años, el transatlántico se rompió y finalmente se hundió bajo la superficie.

Transporte ferroviario

El Tranvía de Tenerife se inauguró en 2007 y actualmente es el único en Canarias, viajando entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna .

Para Canarias están previstas tres líneas ferroviarias más:

Aeropuertos

Puertos

Puerto de Las Palmas , el mayor puerto de Canarias

Salud

El Servicio Canario de Salud es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. La mayoría de los hospitales del archipiélago pertenecen a esta organización: [151]

Fauna silvestre

Spurge canario en Fuerteventura

Fauna extinta

Cráneo de rata gigante de Tenerife ( Canariomys bravoi ), una especie endémica ya extinta

Las Islas Canarias estuvieron habitadas anteriormente por una variedad de animales endémicos, como lagartos gigantes extintos ( Gallotia goliath ), tortugas gigantes ( Centrochelys burchardi y C. vulcanica ), [152] y ratas gigantes de Tenerife y Gran Canaria ( Canariomys bravoi y C. tamarani ), [153] entre otros. Las aves extintas conocidas sólo a partir de huesos de edad del Pleistoceno y el Holoceno incluyen la codorniz canaria ( Coturnix gomerae ), la pardela dunar ( Puffinus Holeae ), la pardela de lava ( P. olsoni ), el verderón de Trias ( Chloris triasi ), el verderón de pico delgado ( C. aurelioi) . ) y el escribano patilargo ( Emberiza alcoveri ). [154]

Fauna actual

La avifauna incluye especies europeas y africanas, como la ganga de vientre negro , canario , graja, una subespecie de chova de pico rojo endémica de La Palma, pinzón azul de Gran Canaria , pinzón azul de Tenerife , mosquitero de Canarias , chata de Fuerteventura , Tenerife Reyezuelo , pinzón de La Palma , alimoche canario , paloma de Bollé , paloma laurel , vencejo llano y avutarda hubara .

La fauna terrestre incluye el lagarto gigante de El Hierro , el lagarto gigante de La Gomera y el lagarto gigante de La Palma . Los mamíferos incluyen la musaraña canaria , el murciélago orejudo canario , el erizo argelino y el muflón introducido más recientemente .

vida marina

La tortuga boba , con diferencia la especie de tortuga marina más común en las Islas Canarias.

La vida marina que se encuentra en las Islas Canarias también es variada, siendo una combinación de especies del Atlántico norte , del Mediterráneo y endémicas . En los últimos años, la creciente popularidad tanto del buceo como de la fotografía submarina ha proporcionado a los biólogos mucha información nueva sobre la vida marina de las islas.

Las especies de peces que se encuentran en las islas incluyen muchas especies de tiburones , rayas , morenas , doradas , jureles , roncadores , peces escorpión , peces ballesta , meros , gobios y blenios . Además, hay muchas especies de invertebrados, entre ellas esponjas , medusas , anémonas , cangrejos , moluscos , erizos de mar , estrellas de mar , pepinos de mar y corales .

Hay un total de cinco especies diferentes de tortugas marinas que se avistan periódicamente en las islas, siendo la más común de ellas la tortuga boba, en peligro de extinción . [155] Las otras cuatro son la tortuga verde , la tortuga carey , la tortuga laúd y la tortuga golfina . Actualmente, no hay indicios de que alguna de estas especies se reproduzca en las islas, por lo que las que se ven en el agua suelen estar migrando. Sin embargo, se cree que algunas de estas especies pueden haberse reproducido en las islas en el pasado, y hay registros de varios avistamientos de tortugas laúd en playas de Fuerteventura, lo que añade credibilidad a la teoría.

Los mamíferos marinos incluyen las grandes variedades de cetáceos incluyendo especies raras y poco conocidas (ver más detalles en Vida marina de Canarias ). También se sabe que las focas encapuchadas [156] vagan de vez en cuando por las Islas Canarias. Las Islas Canarias también albergaron antiguamente una población del pinnípedo más raro del mundo, la foca monje del Mediterráneo .

Galería de flora nativa.

Vacaciones

La Danza de los Enanos es uno de los actos más importantes de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma .
Bailarines con traje típico en El Tamaduste ( El Hierro )
Banda de Agaete en la Traída del Agua ( Gran Canaria )

Algunas fiestas de las que se celebran en Canarias son internacionales y nacionales, otras son regionales y otras son de carácter insular. El día oficial de la comunidad autónoma es el Día de Canarias el 30 de mayo. Con este día se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias , con sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife , celebrada el 30 de mayo de 1983.

El calendario festivo común en todas las Islas Canarias es el siguiente: [157]

Además, cada una de las islas tiene una fiesta isleña, en la que es festivo únicamente en esa isla en concreto. Son las fiestas patronales de cada isla. Organizados cronológicamente son: [160]

Desfile en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La fiesta más famosa de las Islas Canarias es el carnaval. Es el festival más famoso e internacional del archipiélago. El carnaval se celebra en todas las islas y en todos sus municipios, quizás los dos más concurridos sean los de las dos capitales canarias; el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ( Fiesta Turística de Interés Internacional ) y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria . Se celebra en las calles entre los meses de febrero y marzo. Pero el resto de islas del archipiélago tienen sus carnavales con tradiciones propias entre las que destacan: La Fiesta de los Carneros de El Hierro , la Fiesta de los Diabletes de Teguise en Lanzarote , Los Indianos de La Palma , el Carnaval de San Sebastián de La Gomera y el Carnaval de Puerto del Rosario en Fuerteventura .

Ciencia y Tecnología

Estación de seguimiento espacial de Gran Canaria

En la década de 1960, Gran Canaria fue seleccionada como ubicación para una de las 14 estaciones terrestres de la Red de Vuelos Espaciales Tripulados (MSFN) para apoyar el programa espacial de la NASA . La Estación de Maspalomas , situada en el sur de la isla, participó en numerosas misiones espaciales, entre ellas los alunizajes del Apolo 11 y el Skylab . Hoy continúa apoyando las comunicaciones por satélite como parte de la red de la ESA . [161]

Debido a su ubicación remota, en el archipiélago se encuentran varios observatorios astronómicos , incluido el Observatorio del Teide en Tenerife, el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y el Observatorio Astronómico de Temisas en Gran Canaria.

Tenerife es la sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (Instituto Astrofísico de Canarias). También existe un Instituto de Bio-Orgánica Antonio González (Instituto Bio-Orgánico Antonio González) en la Universidad de La Laguna. También en esa universidad se encuentran el Instituto de Lingüística Andrés Bello, el Centro de Estudios Medievales y Renacentistas, el Instituto Universitario de la Empresa, el Instituto de Derecho Regional, el Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto de Enfermedades Tropicales. Esta última es una de las siete instituciones de la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET), ubicadas en varios puntos de España. El Instituto Volcanológico de Canarias tiene su sede en Tenerife. [ cita necesaria ]

Deportes

Estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, el estadio con mayor superficie de campo de Canarias [162] [163]
Estadio de Gran Canaria , el recinto deportivo más grande de Canarias [164]

Una forma única de lucha conocida como lucha canaria ( lucha canaria ) hace que los oponentes se paren en un área especial llamada "terrero" e intenten arrojarse unos a otros al suelo usando fuerza y ​​movimientos rápidos. [165]

Otro deporte es el "juego de los palos" (palo canario), donde los oponentes esgrimen con palos largos. Esto puede deberse a que los pastores de las islas se desafiaban unos a otros usando sus largos bastones. [165]

Además, está el salto del pastor . Esto implica usar un palo largo para saltar sobre un área abierta. Este deporte posiblemente surgió de la necesidad de los pastores de atravesar ocasionalmente un área abierta en las colinas mientras cuidaban sus ovejas. [165]

Los dos principales equipos de fútbol del archipiélago son: el CD Tenerife (fundado en 1912) y la UD Las Palmas (fundada en 1949). A partir de la temporada 2023/2024, la UD Las Palmas juega en La Liga, la máxima categoría del fútbol español. El CD Tenerife sin embargo juega en Segunda División. Cuando están en la misma división, los clubes disputan el derbi canario . Hay clubes más pequeños que también juegan en el sistema de la liga de fútbol española continental , sobre todo la UD Lanzarote y el CD Laguna , aunque ningún otro club canario ha jugado en la máxima categoría.

El terreno montañoso de las Islas Canarias también favorece la creciente popularidad de las ultra carreras y los ultramaratones como sede de eventos competitivos anuales de larga distancia, incluidos CajaMar Tenerife Bluetrail en Tenerife , Transvulcania en La Palma , Transgrancanaria [166] en Gran Canaria y Half Maratón des Sables en Fuerteventura . Desde 1992 se celebra en Lanzarote un triatlón Ironman anual . [167] [168]

atletas notables

Ver también

Historia

Geografía

Cultura

Referencias

Notas

  1. ^ "Tan grande era el peligro que durante casi dos años mantuvimos constantemente, con pocos días de aviso, una expedición de más de cinco mil hombres y sus barcos, lista para apoderarse de las Islas Canarias, mediante la cual podríamos mantener el control aéreo y marítimo sobre el Submarinos y contacto con Australasia alrededor del Cabo, si alguna vez los españoles nos negaran el puerto de Gibraltar.

Citas

  1. ^ "Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias". BOE (en español). 6 de noviembre de 2018. págs. 107645–107708. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2019 . Consultado el 23 de septiembre de 2019 .
  2. «Población por comunidades y ciudades autónomas y sexo» . Consultado el 15 de noviembre de 2022 .
  3. «Contabilidad Regional de España» (PDF) . www.ine.es. _
  4. ^ abcd "Real Decreto 743/2019, de 20 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2019". BOE (en español). 27 de diciembre de 2019. págs. 141278–141281. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020 . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  5. ^ "IDH subnacional - Base de datos de área - Laboratorio de datos globales". hdi.globaldatalab.org . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2018 . Consultado el 24 de junio de 2023 .
  6. ^ Utreta, Federico (1996). Canarias, secreto de estado: episodios inéditos de la transición política y militar en las islas . Madrid: Mateos López Editores. pag. 291.
  7. ^ Tamaimos. "Canarias está en África". tamaimos.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2018 . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  8. ^ Benjamín, Thomas (2009). El mundo atlántico: europeos, africanos, indios y su historia compartida, 1400-1900 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 107.ISBN _ 9780521850995.
  9. ^ ab "La Macaronesia. Consideraciones geológicas, biogeográficas y paleoecológicas". Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015 . Consultado el 10 de febrero de 2010 .
  10. ^ "Canarias, un puente entre continentes". La Nación . 19 de noviembre de 2002. Archivado desde el original el 9 de junio de 2021 . Consultado el 22 de enero de 2018 .
  11. ^ ab Página web Archivado el 29 de agosto de 2010 en Wayback Machine del ISTAC sobre entrada de turistas en Canarias.
  12. ^ "Tiempo y clima de Canarias". Worldtravelguide.net . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2008 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  13. ^ "Primera luz para la colaboración tecnológica de Laser Guide Star". Observatorio Europeo Austral. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015 . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  14. ^ abcd "Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 - Wikisource". es.wikisource.org (en español) . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  15. ^ ab Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 Archivado el 22 de julio de 2012 en Wayback Machine en el sitio web oficial del Gobierno de Canarias.
  16. ^ "La población de Canarias se ha multiplicado por trece en los últimos 250 años". Canarias7.es . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  17. ^ ab Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 Archivado el 22 de julio de 2012 en Wayback Machine en la web oficial del Gobierno de Canarias.
  18. ^ "La Laguna. Guía turística de Tenerife. Tenerife, la isla de la eterna primavera". Tenerife2.com . Publiceuta SL 5 de enero de 2009. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2014 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  19. «2.2.6. Diagnóstico» (PDF) . Plan Territorial Especial De Ordenación Del Sistema Viario Del Área Metropolitana De Tenerife (en español). Archivado (PDF) desde el original el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  20. ^ "Presentación general de la isla". Dracma (en español). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  21. ^ "1733 Ruta de los Galeones Españoles, Flotas de Placas". flheritage.com . Departamento de Estado de Florida. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2016 . Consultado el 30 de agosto de 2016 .
  22. ^ "Los vientos alisios y la célula de Hadley". Earthguide.ucsd.edu . Calspace, Universidad de California, San Diego. 24 de junio de 2013. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2008 . Consultado el 30 de agosto de 2016 .
  23. ^ Plinio el Viejo, La Historia Natural , Libro 6, Cap. 37. (32.) Archivado el 29 de abril de 2019 en Wayback Machine —Las Islas Afortunadas
  24. ^ Plinio el Viejo (1855) [77 d.C.]. "1 Las Dos Mauritanias". La Historia Natural . vol. 5 Un relato de países, naciones, mares, ciudades, puertos, montañas, ríos, distancias y pueblos que existen ahora o existieron anteriormente. Traducido por John Bostock. Londres: Taylor y Francis . Consultado el 13 de enero de 2023 a través de perseus.tufts.edu.
  25. ^ "Esta estadística muestra la población de la comunidad autónoma española de las Islas Canarias* en enero de 2020, por isla". Statista.com . Octubre de 2020 . Consultado el 17 de junio de 2020 .
  26. ^ Carracedo, Juan Carlos; Troll, Valentin R. (1 de enero de 2021), "Islas del Atlántico nororiental: los archipiélagos macaronésicos", en Alderton, David; Elias, Scott A. (eds.), Enciclopedia de Geología (Segunda edición) , Oxford: Academic Press, págs. 674–699, ISBN 978-0-08-102909-1, consultado el 3 de julio de 2022
  27. José Mangas Viñuela (2007). "El punto caliente de Canarias". www.mantleplumes.org . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  28. ^ Webb, Philip Barker; Berthelot, Sabin; Oudart, PL; valencianos; Goode, G. Brown (1836). Historia natural de las Islas Canarias. París: Béthune, editor. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  29. ^ "El clima subtropical canario" (en español). Junta de Andalucía . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021 . Consultado el 22 de diciembre de 2021 .
  30. ^ "Valores climatológicos normales. Canarias" (en español). AEMET . Consultado el 22 de diciembre de 2021 .
  31. ^ "Laurisilva. Canarias Wiki" (en español). Gobierno de Canarias (Gobierno de Canarias) . Consultado el 22 de diciembre de 2021 .
  32. ^ "Valores Climatológicos Normales. Santa Cruz De Tenerife". Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2012.
  33. ^ "Información meteorológica de Las Palmas". Archivado desde el original el 4 de enero de 2016 . Consultado el 23 de agosto de 2010 .
  34. ^ ab "Guía resumida del clima en España (1981-2010)". Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2012.
  35. ^ "Guía resumida del clima en España (1981-2010)". AEMET (en español). 2010. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2018 .
  36. ^ "Valores climatológicos normales. La Palma Aeropuerto". Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2018 . Consultado el 23 de noviembre de 2018 .
  37. ^ Carracedo, JC (Juan Carlos); Troll, VR (26 de mayo de 2016). La geología de las Islas Canarias. Ámsterdam, Países Bajos: Elsevier. ISBN 978-0-12-809664-2. OCLC  951031503. Archivado desde el original el 9 de junio de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2020 .
  38. ^ "Instituto Geográfico Nacional". Fomento.es . 10 de noviembre de 1949. Archivado desde el original el 1 de abril de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  39. ^ Pararas-Carayannis, G. (2002). "Evaluación de la amenaza de generación de megatsunami por falla masiva de pendientes de estratovolcanes insulares en La Palma, Islas Canarias y en la isla de Hawaii, George". Ciencia de los peligros de los tsunamis 20 (5): 251–277.
  40. ^ "La lava brota del volcán de La Palma en las Islas Canarias españolas". Reuters . 19 de septiembre de 2021 . Consultado el 19 de septiembre de 2021 .
  41. ^ Carracedo, Juan Carlos; Troll, Valentín R., eds. (2013). Volcán del Teide: geología y erupciones de un estratovolcán oceánico altamente diferenciado. Volcanes activos del mundo. Berlín Heidelberg: Springer-Verlag. ISBN 978-3-642-25892-3.
  42. ^ Carracedo, Juan Carlos; Troll, Valentin R. (1 de enero de 2021). "Islas del Atlántico nororiental: los archipiélagos macaronésicos". Enciclopedia de Geología . págs. 674–699. doi :10.1016/B978-0-08-102908-4.00027-8. ISBN 9780081029091. S2CID  226588940.
  43. ^ Carracedo, Juan Carlos; Troll, Valentin R. (1 de enero de 2021), "Islas del Atlántico nororiental: los archipiélagos macaronésicos", en Alderton, David; Elias, Scott A. (eds.), Enciclopedia de Geología (Segunda edición) , Oxford: Academic Press, págs. 674–699, doi :10.1016/b978-0-08-102908-4.00027-8, ISBN 978-0-08-102909-1, S2CID  226588940, archivado desde el original el 21 de enero de 2021 , consultado el 16 de marzo de 2021
  44. ^ Prensa, Nota de. "Finalizada la erupción submarina que se inició en octubre en El Hierro". El Hierro Digital (en español europeo). Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019 . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  45. ^ ab "El Teide, el parque más visitado de Europa y el segundo del mundo". Diariodeavisos.com . Canaria de Avisos SA 30 de julio de 2010. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  46. ^ ab "El parque nacional del Teide es el primero más visitado de Europa y el segundo del mundo". Sanborondon.info . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  47. ^ "El Teide (Tenerife) es el parque nacional más visitado de Canarias con 2,8 millones de visitantes en 2008". Europapress.es . 31 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  48. ^ "Sitio web oficial de la Corporación de Turismo de Tenerife". Webtenerife.com . Archivado desde el original el 16 de enero de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  49. ^ "Ley 7/1991, de 30 de abril, de símbolos de la naturaleza para las Islas Canarias - en español". Gobcan.es . 10 de mayo de 1991. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  50. ^ "Parques Nacionales de Canarias". Pueblos10.com . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  51. ^ "Mapa Físico de España (Mapa físico de España)". Atlas Nacional de España (Atlas Nacional de España) . Instituto Geográfico Nacional (España) . 2012 . Consultado el 3 de octubre de 2018 .[ enlace muerto permanente ]
  52. ^ "Senadores por origen geográfico, Comunidad Autónoma de Canarias". Senado de España . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2019 . Consultado el 29 de enero de 2020 .
  53. ^ Herms, Franziska (2006). Turismo Alternativo en Gran Canaria: La diversificación de los productos turísticos como alternativa al turismo de masas. diplom.de. pag. 24.ISBN _ 9783832492816. Archivado desde el original el 9 de junio de 2021 . Consultado el 18 de febrero de 2019 .
  54. ^ González, Sergio Muñoz (18 de enero de 2022). "Naciones Unidas definen las aguas de Canarias como parte de la costa marroquí ante la pasividad del Gobierno". COPE (en español) . Consultado el 30 de enero de 2022 .
  55. ^ "Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar" (PDF) . www.un.org . Archivado (PDF) desde el original el 27 de octubre de 2023 . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  56. ^ "Barómetro Autonómico (III), (Comunidad autónoma de Canarias)" (PDF) (en español). Centro de Investigaciones Sociológicas . 2012. Archivado desde el original (PDF) el 18 de mayo de 2016 . Consultado el 23 de septiembre de 2019 .
  57. ^ "Según la Página Web del Gobierno de Canarias". Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  58. ^ "Contactos del Viejo Mundo/Colonistas/Islas Canarias". Archivado desde el original el 3 de junio de 2008.
  59. ^ ab Olaya, Vicente (27 de noviembre de 2021). "Los estudios arrojan nueva luz sobre los orígenes de la población canaria". El País . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2020.
  60. ^ Maca-Meyer, Nicole; Arnay, Matilde; Rando, Juan Carlos; Flores, Carlos; González, Ana M.; Cabrera, Vicente M.; Larruga, José M. (febrero de 2004). "Análisis de ADNmt antiguo y el origen de los guanches". Revista europea de genética humana . 12 (2): 155-162. doi : 10.1038/sj.ejhg.5201075 . ISSN  1476-5438. PMID  14508507. S2CID  10363742.
  61. ^ Benjamín, Thomas (2009). El mundo atlántico: europeos, africanos, indios y su historia compartida, 1400-1900 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 73.
  62. ^ ab Rosa, A. José Farrujia de la (26 de noviembre de 2013). Una arqueología de los márgenes: colonialismo, amazighidad y gestión del patrimonio en Canarias. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-1-4614-9396-9.
  63. ^ Mogán, Turismo. "Lomo de los Gatos Conjunto Arqueológico - Portal de Turismo Iltre Ayuntamiento de Mogán". turismo.mogan.es (en español). Archivado desde el original el 28 de febrero de 2019 . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  64. ^ Farrujia de la Rosa, José (1 de enero de 2015). "Escrito en piedras: La colonización amazigh de Canarias". Corpus (en francés) (14): 115-138. doi :10.4000/corpus.2641. ISSN  1638-9808. S2CID  135307065.
  65. ^ Litera Renata Ana Springer (2014). Die libysch-berberischen Inschriften der Kanarischen Inseln in ihrem Felsbildkontext. Estudios bereberes Volumen 42. Rüdiger Köppe Verlag. ISBN 978-3-89645-942-8.
  66. ^ Plinio el Viejo . "Libro 6 Capítulo 37". Historia natural: 77–79 d.C. Traducido por Bostock, John. Archivado desde el original el 23 de abril de 2017 . Consultado el 22 de abril de 2017 .
  67. ^ Hogan, C. Michael. Burnham, Andy (ed.). "Chela". Megalithic.co.uk . El Portal Megalítico. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  68. ^ "Historia natural de Plinio el Viejo" . Consultado el 10 de abril de 2022 .
  69. ^ Adhikari, Mohamed (7 de septiembre de 2017). "La primera incursión colonial de colonos europeos en África: el genocidio de los aborígenes canarios". Reseña histórica africana . 49 (1): 1–26. doi :10.1080/17532523.2017.1336863. S2CID  165086773 . Consultado el 6 de marzo de 2022 .
  70. ^ Adhikari, Mohamed (25 de julio de 2022). Destruir para reemplazar: genocidios de pueblos indígenas por parte de colonos. Indianápolis: Hackett Publishing Company. págs. 1–32. ISBN 978-1647920548.
  71. ^ John Mercer, Los canarios: su prehistoria, conquista y supervivencia (1980).
  72. ^ ab Santana, Jonathan; Fregel, Rosa; Pie ligero, Emma; Morales, Jacob; Alamón, Marta; Guillén, José; Moreno, Marco; Rodríguez, Amelia (2016). "El mundo atlántico colonial temprano: nuevos conocimientos sobre la diáspora africana a partir de análisis de ADN antiguo e isotópico de una población funeraria multiétnica de los siglos XV-XVII de las Islas Canarias, España". Revista Estadounidense de Antropología Física . 159 (2): 300–312. doi :10.1002/ajpa.22879. ISSN  1096-8644. PMID  26458007.
  73. ^ Randi W. (12 de diciembre de 2006). "Teñido con líquenes y hongos". blog.mycology.cornell.edu . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019 . Consultado el 22 de agosto de 2019 .
  74. ^ Brito, Ana del Carmen Viña (2006). "La organización social del trabajo en los ingenios azucareros canarios (siglos XV-XVI)". En la España medieval (29): 359–382. ISSN  0214-3038.
  75. ^ Curtin, Philip D.; Curtin, Philip DeArmond (13 de febrero de 1998). El ascenso y la caída del complejo de plantaciones: ensayos sobre la historia del Atlántico. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-62943-0.
  76. ^ Ronquillo, M (2008). Viña, A (ed.). Ingenios azucareros en la colonización canaria, 1487-1526. Localización espacial y organización del espacio en Gran Canaria . Organismo de Museos y Centros. págs. 133-153.
  77. ^ Lobo-Cabrera, M (1982). "La Esclavitud en Las Canarias Orientales en El Siglo XVI". La revista de historia africana . 28 (2): 332. doi :10.1017/S0021853700030000. ISSN  1469-5138. S2CID  161230066.
  78. ^ Hoyte, Ralph (2 de febrero de 2021). "Cerca del hueso: ciertas consideraciones y análisis poéticos relacionados con la vida de los esclavizados basados ​​en investigaciones arqueológicas de una población funeraria multiétnica de los siglos XV-XVII de las Islas Canarias, España". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2021.
  79. ^ John Mercer (1980), Los canarios: su prehistoria, conquista y supervivencia , p. 236, Collings.
  80. ^ "El comercio canario-americano en el siglo XVIII (I parte)". Canariascnnews.com . Archivado desde el original el 7 de julio de 2018 . Consultado el 8 de noviembre de 2017 .
  81. ^ "El español de Canarias". Personal.psu.edu . Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  82. ^ "Manual de Texas Online - Islas Canarias". Tshaonline.org . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  83. ^ "Sitio web de la Sociedad de Patrimonio y Cultura Los Isleños". Losislanos.org . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  84. ^ "Sociedad Isleños de la Parroquia San Bernardo". Americaslibrary.gov . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2009 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  85. ^ "El español de Canarias". www.personal.psu.edu . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  86. ^ "Montesinos Sirera, José Luis y Jurgen Renn (2004) Expediciones a Canarias en el período romántico (1770-1830)". Humboldt.mpiwg-berlin.mpg.de . Archivado desde el original el 31 de enero de 2006 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  87. ^ Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 en wikisource
  88. ^ "Real Decreto 1586" (PDF) (en español). Archivado (PDF) desde el original el 9 de junio de 2021 . Consultado el 16 de mayo de 2020 .
  89. ^ León Álvarez, Aarón (19 de abril de 2015). "La represión franquista en Canarias: una guerra de 40 años". canariasahora (en español). Archivado desde el original el 31 de enero de 2017 . Recuperado 18 de enero de 2017 - vía eldiario.es.
  90. ^ Churchill, Winston S. (1949). La Segunda Guerra Mundial Vol 2: Su mejor momento . Boston: Houghton Mifflin Co. pág. 519.
  91. ^ Churchill, Winston S. (1950). La Segunda Guerra Mundial Vol 3: La Gran Alianza . Boston: Houghton Mifflin Co. pág. 718.
  92. ^ Stucki, Andreas (6 de febrero de 2018). ""Muertes frecuentes ": reconsideración del desarrollo colonial de los campos de concentración, 1868-1974". Revista de investigación sobre genocidio . 20 (3): 305–326. doi :10.1080/14623528.2018.1429808. S2CID  80167476 . Consultado el 10 de abril de 2022 .
  93. ^ James B. Minahan (2002), Enciclopedia de las naciones sin estado: grupos étnicos y nacionales en todo el mundo , p. 377, madera verde.
  94. ^ "Parlamento de Canarias - Parlamento de Canarias". www.parcan.es . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  95. Julio Sánchez Rodríguez. "San Marcial de Rubicón y los obispados de Canarias" (PDF) (en español). Archivado desde el original (PDF) el 3 de abril de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .
  96. ^ La Junta Suprema de Canarias. Volumen I. Buenaventura Bonnet y Riverón. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Editorial: Editorial Interinsular Canaria SA, publicado en Santa Cruz de Tenerife en 1980 (reedición de 1948) Páginas 104–106
  97. ^ "Archivo Intermedio Militar de Canarias. Gobierno de España" (en español). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017 . Consultado el 5 de abril de 2017 .
  98. ^ "La Diócesis de San Cristóbal de La Laguna en los inicios del siglo XIX: el Obispo Folgueras Sión, el Cabildo Catedral y la jurisdicción eclesiástica" (en español). Archivado desde el original el 17 de junio de 2018 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  99. ^ "Capital de facto de Canarias" (en español). Archivado desde el original el 5 de enero de 2009 . Consultado el 5 de abril de 2017 .
  100. ^ "Pleito Insular; Autonomía y Nacionalidad". Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias (en español). Archivado desde el original el 22 de abril de 2020 . Consultado el 7 de enero de 2019 , a través de www.gevic.net.
  101. ^ "Su origen". Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias (en español). Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2018 . Consultado el 7 de enero de 2019 , a través de www.gevic.net.
  102. ^ "Estadísticas censales oficiales de población de Canarias". Gobiernodecanarias.org . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  103. «Censos de Población y Viviendas 2011» (PDF) . Ine.es. _ Archivado (PDF) desde el original el 10 de agosto de 2015 . Consultado el 5 de agosto de 2015 .
  104. ^ "Canarias – Población 2017". Datosmacro.com . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 5 de agosto de 2015 .
  105. «La población en Canarias» (PDF) . Ine.es. _ Archivado (PDF) desde el original el 14 de julio de 2015 . Consultado el 5 de agosto de 2015 .
  106. ^ "Real Decreto 1458/2018, de 14 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2018". BOE (en español). 29 de diciembre de 2018. págs. 130903–130906. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2019 . Consultado el 23 de septiembre de 2019 .
  107. ^ "Estadísticas de la Comunidad Autónoma de Canarias". Gobiernodecanarias.org . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  108. Suárez, Borja (25 de junio de 2018). "El 91% de los nuevos habitantes de Canarias viene del extranjero". www.canarias7.es . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2018 . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  109. ^ ab "Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2019. Datos a nivel nacional, comunidad autónoma y provincia". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020 . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  110. ^ "Pueblo de Marruecos 2020, CIA World Factbook". theodora.com . Consultado el 30 de enero de 2022 .
  111. ^ "Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2019. Datos a nivel nacional, comunidad autónoma y provincia (Canarias)". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020 . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  112. ^ Centro de Investigaciones Sociológicas (octubre de 2019). "Macrobarómetro de octubre 2019, Banco de datos - Documento 'Población con derecho a voto en elecciones generales y residente en España, Canarias (aut.)" (PDF) (en español). pag. 23. Archivado (PDF) desde el original el 4 de febrero de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2020 .
  113. ^ "Pedro de San José Betancurt, Santo". Es.catholic.net . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  114. ^ "José de Anchieta, Santo". Es.catholic.net . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  115. ^ abcdefgh Tenerife, La Opinión de. "Un 5% de canarios profesa una religión minoritaria". Laopinión.es . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  116. ^ Tenerife, La Opinión de. "Los musulmanes de la Isla constituyen la primera Federación Islámica de Canarias". Laopinión.es . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2017 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  117. ^ "Musulmanes en España por comunidad autónoma 2019". Estatista . Consultado el 16 de agosto de 2021 .
  118. ^ "Frecuencias marginales unidimensionales del estudio 2956.5.0". Cis.es. _ Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  119. ^ "Historia | portal". www.elhierro.es . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  120. ^ "Ferro | Isla Volcánica, Océano Atlántico, Reserva Natural | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  121. ^ Carracedo, Juan C.; Troll, Valentín R.; Día, James MD; Geiger, Harri; Aulinas, Meritxell; Soler, Vicente; Deegan, Frances M.; Pérez-Torrado, Francisco J.; Gisbert, Guillem; Gacel, Esteban; Rodríguez-González, Alejandro (mayo de 2022). "La erupción de 2021 de la cresta volcánica de Cumbre Vieja en La Palma, Islas Canarias". Geología hoy . 38 (3): 94-107. Código Bib : 2022GeolT..38...94C. doi :10.1111/gto.12388. ISSN  0266-6979. S2CID  246950800.
  122. Agustín Monzón (26 de junio de 2018). "La Graciosa se convierte en la octava isla de Canarias". El Independiente (en español). Archivado desde el original el 16 de abril de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  123. ^ Morris, Hugh (28 de junio de 2018). "Nueve datos fascinantes sobre la isla canaria más nueva". El Telégrafo . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  124. ^ "El Senado reconoce a La Graciosa como la octava isla canaria habitada". La Vanguardia (en español). 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  125. ^ "Estadísticas". Gobiernodecanarias.org . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  126. ^ Santamarta, Juan; Rodríguez-Martín, Jesica (1 de enero de 2013). INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMA DEL AGUA EN CANARIAS. págs. 169-179. Archivado desde el original el 9 de junio de 2021 . Consultado el 31 de enero de 2020 a través de ResearchGate.
  127. ^ Custodio, Emilio; Albiac, José; Cermerón, Manuel; Hernández, Marta; Llamas, M. Ramón; Sahuquillo, Andrés (1 de septiembre de 2017). "Minería de aguas subterráneas: beneficios, problemas y consecuencias en España". Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos . 3 (3): 213–226. Código Bib : 2017SWRM....3..213C. doi :10.1007/s40899-017-0099-2. S2CID  132272387.
  128. ^ Kim, Soo (25 de enero de 2018). "Las Islas Canarias podrían convertirse en el próximo destino turístico en introducir una tasa turística". El Telégrafo . Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  129. ^ "La española Repsol recibe la tan esperada señal verde para explorar las Islas Canarias". Noticias de España.Net . 13 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 13 de agosto de 2014 .
  130. ^ "Repsol finaliza su pozo exploratorio en Canarias - repsol.com". Repsol.com . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .
  131. ^ Gils, Hans Christian; Simón, Sonja (2017). "Archipiélago carbono neutro - Suministro de energía 100% renovable para Canarias". Energía Aplicada . 188 : 342–355. doi :10.1016/j.apenergy.2016.12.023. Archivado desde el original el 30 de junio de 2020 . Consultado el 23 de enero de 2021 .
  132. ^ "Página Web Oficial de Turismo de Tenerife; El Teide". Webtenerife.com . Archivado desde el original el 16 de enero de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  133. ^ "Estatuto territorial de los países de la UE y determinados territorios". taxation-customs.ec.europa.eu . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  134. ^ ab "ISTAC: Estadísticas de la Comunidad Autónoma de Canarias". www.gobiernodecanarias.org . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  135. ^ "Macromagnitudes de Canarias por Islas (2015)". www.datosdelanzarote.com . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 25 de marzo de 2021 .
  136. ^ "Hoja de carreteras de Canarias: España - Multimapa". Multimap.de . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2013 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  137. ^ "Cabildo anuncia cambios para reducir los atascos masivos provocados por los trabajos de repavimentación diurna de GC1 | Canarias - Noticias, vistas y sol". Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  138. ^ "Arona lidera la lucha contra los atascos" insoportables "del sur". Noticias de Tenerife – Web Oficial . 2 de julio de 2017. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  139. ^ "Tráfico - Información sobre el tráfico en Canaria". www.canariainfo.com . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  140. ^ "Ferry de Las Palmas de Gran Canaria a Santa Cruz de Tenerife desde 31$ | Billetes y Horarios". Roma2rio . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  141. ^ "Tráfico aeroportuario". Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  142. «Estadísticas de AENA de 2012» (PDF) . Estadisticas.aena.es . Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  143. ^ "Pasajeros en aeropuertos". Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  144. ^ "TURISTAS EXTRANJEROS ENTRADOS SEGÚN PAIS DE ORIGEN, POR ISLAS. 1997–2001". Gobiernodecanarias.org . 22 de enero de 2003. Archivado desde el original el 22 de enero de 2003.
  145. ^ "Tráfico de mercancías". Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  146. «04-CAPITULO 4-2006» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 31 de marzo de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  147. ^ ab "TRÁFICO DE PASAJE REGISTRADO EN LOS PUERTOS. 1996–2007". gobiernodecanarias.org . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  148. ^ "Tren de Gran Canaria". Playa-del-ingles.biz . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2010 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  149. ^ "Aprobado el avance del proyecto del tren del norte de Tenerife con 7 paradas entre Los Realejos y S/C". Canarias7 . Archivado desde el original el 18 de enero de 2017.
  150. ^ "Aeropuertos por tráfico de pasajeros, 2010, julio". Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  151. ^ "Hospitales pertenecientes al Servicio Canario de la Salud". gobiernodecanarias.org . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 15 de marzo de 2018 .
  152. ^ "La Paleontología de vertebrados en Canarias". Archivado el 1 de octubre de 2018 en la Revista Española de Paleontología Wayback Machine (antes Revista Española de Paleontología ). Consultado el 17 de junio de 2016.
  153. ^ Algunas extinciones en Canarias Archivado el 28 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias.
  154. ^ Illera, Juan Carlos; Spurgin, Lewis G.; Rodríguez-Expósito, E.; Nogales, Manuel; Rando, Juan Carlos (2016). "¿Qué estamos aprendiendo sobre Especiación y Extinción en Canarias?". Ardeola . 63 (1): 15–33. doi : 10.13157/arla.63.1.2016.rp1 . S2CID  55386208.
  155. ^ Lissie Wright; Brian Groombridge (1982). Libro rojo de datos de anfibios-reptilia de la UICN. UICN. pag. 140.ISBN _ 978-2-88032-601-2.
  156. ^ Kovacs, KM (2016). "Cystophora cristata". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T6204A45225150. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-1.RLTS.T6204A45225150.en . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  157. ^ "Calendario oficial en Canarias". Sede.gobcan.es . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  158. «Programa de las Fiestas de la Virgen de Candelaria. Agosto de 2017» (PDF) . Webtenerfife.ru . Archivado (PDF) desde el original el 4 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  159. ^ "Candelaria se prepara para recibir en agosto a 150.000 devotos de la Virgen". Diariodeavisos.elespanol.com . 20 de julio de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  160. «Fiestas insulares de Canarias» (PDF) . Ccooendesa.com . Archivado desde el original (PDF) el 4 de febrero de 2018 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  161. ^ "Estación de Maspalomas". Agencia Espacial Europea . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2019 . Consultado el 8 de febrero de 2019 .
  162. ^ Alonso, Javier (25 de julio de 2015). "El Heliodoro Rodríguez López cumple 90 años". Vavel.com . Archivado desde el original el 29 de junio de 2016 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  163. ^ "Estadio Heliodoro Rodríguez López". Amorcanarias.com . Archivado desde el original el 29 de junio de 2016 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  164. ^ "Estadios de Canarias". WorldStadiums.com . Archivado desde el original el 27 de marzo de 2010 . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  165. ^ abc "Las Islas Canarias". Ctspanish.com . 21 de octubre de 1971 . Consultado el 21 de enero de 2010 .
  166. ^ "Transgrancanaria (sitio web en inglés)". Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de enero de 2018 .
  167. ^ "IMLanzarote". www.ironman.com . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  168. ^ "Ironman Lanzarote". Web de Lanzarote (en español). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2019 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos