Banana

[4]​ Es un fruto con cualidades variables en tamaño, color y firmeza, alargado, generalmente curvado y carnoso, rico en almidón, cubierto con una cáscara, que puede ser verde, amarilla, roja, púrpura, dorada o marrón cuando está madura.Los plátanos, de los que se conocen más de mil variedades, proporcionan alimento a grandes poblaciones humanas en dos formas principales: «Plátano» surgió en el siglo XV desde el latín platanus, que a su vez proviene del griego antiguo en el que plátos significa «anchura», haciendo referencia a la anchura de las hojas del árbol.«Banana» surgió más tarde, alrededor del siglo XVIII, posiblemente como préstamo lingüístico por el comercio con los portugueses, que entró al vocabulario castellano por Canarias y se extendió a América, donde en algunos lugares se prefiere usar el término «banana».Las plantas de plátano son cultivos perennes que crecen desde una cepa gruesa subterránea brotando con rapidez varios vástagos de los que normalmente se deja uno para favorecer el crecimiento del fruto, pudiendo cosecharse durante todo el año.Puede haber entre cinco y veinte manos por espiga, aunque normalmente se trunca la misma parcialmente para evitar el desarrollo de frutos imperfectos y evitar que el capullo terminal insuma las energías de la planta.El punto de corte se fija normalmente en la "falsa mano", una en la que aparecen frutos enanos.Es de forma lineal o falcada, entre cilíndrica y marcadamente angulosa según la variedad.El extremo basal se estrecha abruptamente hacia un pedicelo de 1 a 2 cm.Los «dedos» son las frutas individuales, que promedian 125 gr, de los cuales aproximadamente el 75 % es agua y el 25 % materia seca.[8]​ En las variedades cultivadas, las semillas se reducen casi a la inexistencia; sus restos son pequeñas motas negras en el interior de la fruta.El sistema APG III asigna a Musaceae en el orden Zingiberales, parte del clado commelinidae de las plantas con flores monocotiledóneas.[12]​ La clasificación de los plátanos cultivados ha sido durante mucho tiempo un tema problemático para los taxonomistas.La clasificación de Linneo se utilizó durante siglos, al corresponder bastante estrechamente a las variedades difundidas en América y África.Sin embargo, el centro de la diversidad germoplasmática de Musa al sudeste asiático presentaba numerosas especies que no convenían a las descripciones que había publicado el botánico sueco en numerosos aspectos.Cheesman identifica los tipos Linnean como híbridos producidos por el cruce de dos especies descritas por Luigi Colla, M. acuminata y M. balbisiana.Cheesman clasificaba estas variedades junto con su antepasado salvaje como M. acuminata, argumentando que la autopoliploides no representaba ninguna alteración del material genético de la especie.Difundidos por propagación vegetativa por su esterilidad, darían origen al segundo grupo de variedades cultivadas, a los que Cheesman clasificaba paralelamente como M. balbisiana.Finalmente, en algunas zonas las dos ramas entraron en contacto, y al ser heterocompatibles dieron origen a híbridos naturales diploides, triploides y algunos tetraploides, entre los que se contaban las dos variedades que tuvo ocasión de identificar Linneo.[17]​ Sin embargo, la composición genética es importante para determinar las características de los diferentes grupos cultivados, que difieren espectacularmente entre sí.Para precisar el cultivo, se pospone el nombre propio del mismo entre comillas simples a la descripción genética.Simmonds y Shepherd distinguen varios grupos fenotípicos, a los que investigadores posteriores han ido añadiendo variedades de reciente obtención o no identificadas previamente:Si bien no está en peligro de extinción, el cultivar más común del plátano comestible, el Cavendish (popular en Europa y América) podría volverse inviable para su cultivo a gran escala en los próximos 10-20 años.[26]​ Entre las plagas más destacadas se pueden encontrar: Los plátanos son un almidón básico para muchas poblaciones tropicales.[29]​[30]​[31]​ Durante el proceso de maduración, los plátanos producen el gas etileno, que actúa como una hormona vegetal y afecta indirectamente el sabor.Esto ha provocado la expresión Ruta del Panqueque de Banana para aquellos lugares en Asia que atienden a estos viajeros.El postre denominado banana split consiste en una banana cortada por la mitad a lo largo, con múltiples bolas de helado encajadas entre las dos mitades y cubiertas con crema batida, salsa de chocolate, nueces y cerezas.En el sistema japonés Kijōka-bashōfu, las hojas y los brotes se cortan de la planta periódicamente para asegurar la suavidad.Los brotes recolectados se hierven primero en lejía para preparar fibras para la fabricación de hilo.
Banana sin pelar y pelada.
Nombre común según el país.
Platanera con frutos.
Ejemplar de Musa acuminata .
Frutos de cuatro diferentes tipos de cultivares .
Área biogeográfica original de los ancestros de los plátanos comestibles actuales. Musa acuminata en verde y Musa balbisiana en naranja. [ 19 ]
Los racimos de plátano a veces se envuelven en bolsas de plástico para su protección, pudiendo estar cubiertos con pesticidas .
Ralstonia solanacearum sobre un plátano demasiado maduro.