Caracas

[12]​ Como capital, alberga las sedes principales de los organismos que constituyen los poderes del Estado, siendo estos: el Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Asamblea Nacional), Judicial (Tribunal Supremo de Justicia), Electoral (Consejo Nacional Electoral) y el Consejo Moral Republicano o Poder Moral (Ministerio Público); (Defensoría del Pueblo); (Contraloría General).[30]​[31]​ La hipótesis más difundida entre los historiadores apunta a que Caracas era el nombre de la tribu que habitaba el valle homónimo, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por su norte, topónimo aun vigente.[32]​ Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre al territorio del área de Caracas.Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de Ponce nombrada y fundada por un Ponce de León en Puerto Rico.Además, las montañas costeras actuaron como un obstáculo natural para Caracas, afortunadamente no se vieron afectadas.Durante el llamado gomecismo en 1912 vuela el primer avión sobre Caracas piloteado por Frank Boland, y se inauguran escasas obras de infraestructura, todo esto aunado al alto índice de corrupción, pobreza, malnutrición y enfermedades que azotaban a la nación.Ante la violencia desbordada, el gobierno declaró la restricción de las garantías constitucionales y ordenó militarizar la capital, así como otras ciudades del interior que se sumaron a la protesta.Días después el gobierno contabilizó oficialmente solo en Caracas, cientos de muertos entre civiles y militares, sin embargo esta cifra podría ser mucho mayor.Aún no se tiene un número total de las víctimas del Caracazo, siendo que este suceso abarcó otras zonas aledañas a la capital como Guarenas y Guatire.En 1999 es aprobada la nueva Constitución que legaliza la creación del Distrito Metropolitano de Caracas, que reúne a los cinco municipios capitalinos en una unidad político-espacial descentralizada bajo una primera autoridad distrital, conocida como el Alcalde Mayor.En el año 2000 se eligió por primera vez bajo elecciones directas y secretas al alcalde mayor, resultando electo Alfredo Peña.En raras ocasiones, se presentan tormentas de granizo, sobre todo entre junio a noviembre, mientras que las tormentas eléctricas son mucho más frecuentes, especialmente entre junio y octubre, por su condición de valle cerrado y por la acción orográfica del Ávila.[56]​ Todos los años se llevan a cabo diferentes jornadas de siembra o arborización en el Waraira Repano, (tal como fue llamado por los aborígenes desde antes de la conquista europea, y luego conocido hasta principios del siglo XXI como El Ávila), las cuales son patrocinadas por distintos organismos tanto del sector público como del privado.Durante la estación lluviosa, una especie de niebla cubre la ciudad, debido a la alta temperatura, humedad y los rayos uv en forma directa que el observador desprevenido confunde con smog.Cabe destacar que Venezuela, por ser país petrolero, el combustible tiende a ser más consistente, por lo que debería de implementarse las normativas (Euro 5 y 6) y así no volverse un futuro problema de contaminación.[61]​[62]​ Dicha cuenca atraviesa el valle donde se localiza la ciudad de Oeste a Este (Las Adjuntas – Petare).[68]​ La región es denominada Gran Caracas o Región Metropolitana de Caracas (RMC) ciudades satélites o dormitorios adyacentes: los Altos Mirandinos, el Litoral Central de La Guaira, Guarenas, Guatire y los Valles del Tuy.Nuevas urbanizaciones de Caracas fueron pobladas principalmente por estos inmigrantes europeos, como La Florida y Altamira.[78]​ Caracas comparte puntos en común con muchas ciudades latinoamericanas: densamente poblada y con un espacio limitado por estar rodeada de montañas.Otras zonas, levantadas en las faldas montañosas, no siguen este patrón, sino que se adaptan a las irregularidades del terreno.La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas son los cuerpos de primer nivel, que deben velar por el establecimiento del orden público en la ciudad.[86]​[87]​ Las tres estaciones que comprenden esta última línea, constituyen el Sistema Metro de los Teques.[98]​ Existe un proyecto ferroviario nacional, que pretende conectar Caracas con la zona central del país.El Cabletrén Bolivariano es un pequeño tren automático que es parte del Metro de Caracas.La estación Bello Monte del Cabletrén se abrió en 2015, inaugurada por el presidente Nicolás Maduro.El sistema de camionetas sustituyó a los autobuses, antiguos y no afiliados al Metro, que aún cubren algunas rutas.[117]​ Es conocida por sus diferentes proyectos sociales y tener una vocación institucional de servicio hacia las comunidades vulnerables.Existe una gran variedad de restaurantes franceses, italianos, españoles, portugueses, libaneses, indios, chinos, japoneses, tailandeses, mexicanos, peruanos, colombianos, croatas, taiwaneses, sirios, turcos, entre otros.Aunado a ello, cuenta con algunas edificaciones como la Sinagoga Tiféret Israel, el templo judío más grande del país, o la Mezquita Ibrahim Al-lbrahim, conocida como la segunda mezquita más grande de Latinoamérica.Actualmente tienen como sede la ciudad de Valencia en el Estado Carabobo, pero mantienen una fuerte afición en la capital que en parte se debe a su rivalidad histórica con los Leones del Caracas.
Mapa de Caracas, la Gran Caracas
Escena idealizada de la Fundación de Caracas , obra de Tito Salas y ubicada en el Panteón Nacional de Venezuela.
Primer plano de Caracas por el gobernador Juan de Pimentel, 1578.
Nuestra Señora de Caracas , imagen tutelar de la ciudad.
Eventos de la Revolución del 19 de abril de 1810 , por el pintor Juan Lovera (1835).
Escudo de Caracas vigente hasta 2022, que fue utilizado, a su vez, como primer escudo de Venezuela , fue concedido por el rey Felipe II mediante Real Cédula expedida en San Lorenzo de El Escorial , el 4 de septiembre de 1591.
Dibujo de Caracas en 1812.
Vista de Caracas desde El Calvario (1839), de Joseph Thomas. Galería de Arte Nacional .
El presidente Antonio Guzmán Blanco durante sus gobiernos impulsó un modelo de modernización y construcción de nuevas obras públicas en la ciudad, así como el culto a su personalidad, como lo evidencia esta estatua que se encontraba frente a la antigua Universidad de Caracas.
Caracas a principios del siglo XX
Plaza Bolívar en 1910
Esquina de Gradillas a Sociedad, 1950.
Avenida de Caracas en 1953
Vista parcial del Foro Libertador , al fondo el Panteón Nacional y el Mausoleo del Libertador.
Parque en el oriente de la ciudad.
Caracas desde el cerro El Ávila.
Mapa satelital de Caracas en que se aprecia el curso del río Guaire a lo largo de la ciudad.
Caracas.
Mausoleo de Bolívar.
Cerros de Caracas.
Mapa de las estaciones actuales y proyectadas del Metro de Caracas .
Estación de Plaza Venezuela del Metro de Caracas
Bus CCS.
El Teleférico de Caracas comunica la ciudad con El Ávila.
El aeropuerto Internacional Simón Bolívar es el principal de Caracas, al tiempo que suple la demanda de las ciudades dormitorio aledañas.
Tramo del Cabletrén .
La gastronomía mediterránea es común en la ciudad debido a la influencia de los inmigrantes de dicha región.
Teatro Nacional.
Catedral de Caracas, en 1867.
El Poliedro de Caracas es usado para diferentes disciplinas deportivas y espectáculos.