La totalidad de su curso está al aire libre y de desplaza en dirección Sur - Noreste.Una de la característica más notoria en relación con el curso y área de esta quebrada es que existen una gran cantidad parques así como áreas de gran valor paisajístico situación que contrasta con la de otros cursos de agua de la ciudad Caracas, entre esto lugares de interés se pueden citar los siguientes: La cuenca de la quebrada La Guairita cuenta con una superficie total de 2.300 hectáreas y está formada por las quebradas La Virgen, Sartenejas, La Encantada, Manzanares, La Boyera y Paují.Todas confluyen a La Guairita, la cual a su vez drena hacia el río Guaire a nivel de la urbanización El Encantado[10] La Quebrada La Boyera constituye el principal afluente de La Guairita ya que suministra un aporte de agua considerable durante todo el año y entre su afluentes de hallan las quebradas Oripoto, Alto Hatillo, El Volcán y El Arroyo; hasta mediados de los años 60 del siglo XX esta quebrada tenía asociada la Laguna de la Boyera la cual fue secada y hoy se halla parte de la comunidad de Los Pinos.Ocupa un área de 20 mil metros cuadrados y se presume que tiene una profundidad de 30 metros, los últimos registros son del año 1970.Aparece el año del 1967 en el espacio ocupado por una antigua cantera.
Valle de La Trinidad por donde circula la quebrada La Guirita
Valle de La Trinidad por donde circula la quebrada La Guirita
Curso embaulado de la Quebrada Manzanares a nivel del pueblo de
Baruta
.
Vista de instalaciones del Cementerio del Este en Municipio El Hatillo
Cuevas del Cafetal – Cueva El Indio
qauebrada la Guirita a nivel de la urbanización la Trinidad