Juan Lovera
[5] Según el historiador Manuel Landaeta Rosales, tras la muerte de su maestro, Lovera instala su propio taller en donde habría pintado un retrato del sabio alemán Alejandro de Humboldt durante su visita a Caracas en 1799.Sin embargo, el historiador Carlos Duarte afirma que Lovera habría viajado por las Antillas: Puerto Rico, Martinica o Curazao, regresando a Caracas hacia 1820, año en el cual pinta La Divina Pastora, lienzo de tema religioso conservado en la Galería de Arte Nacional.[9] Tras su regreso imparte clases de dibujo en la escuela pública dirigida por Felipe Limardo.Un año más tarde se desempeñó como alcalde ordinario de segunda elección del Cabildo caraqueño.[13] Por lo que Lovera junto a Avendaño serían los primeros en experimentar con la litografía en Venezuela.[14] En esta habría sido maestro de los pintores Pedro Lovera y Celestino Martínez.Esto fue descartado por el historiador Carlos Duarte, quien considera que el dibujo fue realizado hacia 1850-1860 y posiblemente es el rostro de Pedro Lovera.Todavía no se ha podido aclarar el parentesco entre los pintores Juan y Pedro Lovera.