Cristóbal Mendoza

[2]​ Sus padres fueron Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla.

De regreso en Venezuela, vuelve a su ciudad natal, donde trabaja en el bufete del abogado Antonio Nicolás Briceño.

El primer lugar donde se instala es Barinas, donde contrae matrimonio con Juana Briceño Méndez Mendoza.

Le correspondió igualmente, en su calidad de presidente del Triunvirato, firmar el Acta de la Independencia que una comisión del Congreso presentó al Ejecutivo Plural el día 8.

Allí se encuentra Mendoza cuando llega Bolívar, que hace su entrada triunfal el 23 de mayo.

Durante el desarrollo de la guerra a muerte, Mendoza se desempeña en diversas funciones: administración política, impuestos, víveres, pertrechos y vestuarios para el ejército, hospitales, patrullaje cívico y vigilancia de espías.

Cristóbal Mendoza Durán, quien ejerció el periodismo en Camagüey, luego se integró y combatió en las filas del Ejército Libertador.

Su hermano Tomás también fue periodista y en las filas mambisas actuó como ayudante secretario del general Manuel de Quesada.

Asimismo El municipio Trujillo posee una plaza con la estatua pedestre de Cristóbal Mendoza, mientras el liceo más antiguo del estado lleva su nombre, así como una avenida, una condecoración y una línea de transporte.