Thor Halvorssen Mendoza

[4]​ Halvorssen es presidente de la Human Rights Foundation, una organización que establece su misión como promover la libertad contra los regímenes autoritarios.

Es el Patrono del Movimiento por la Paz de los Niños con sede en la República Checa, On Own Feet.

En la universidad fue editor de The Red and Blue, un periódico estudiantil descrito por The Weekly Standard como «una alternativa liberal y conservadora publicada semanalmente por los estudiantes y distribuidas en el campus».

[20]​[21]​[22]​ Tres tiradores fueron condenados, pero en abril del 2006 sus sentencias fueron revocadas y permanecieron en prisión, en espera de un nuevo juicio, hasta que fueron juzgados nuevamente y sentenciados a 11 años de prisión.

[3]​ como FIRE, la HRF ha sido concebido como una alternativa a otras organizaciones de derechos humanos que el consideraba inconsistentes.

La fundación fue constituida en el 2005, la apertura de su sede en Nueva York en agosto del 2006.

Su Consejo Internacional incluye varios presos conocidos de conciencia, como Vaclav Havel, Elie Wiesel, Harry Wu, y Vladimir Bukovsky.

Halvorssen es un crítico de los gobiernos de Hugo Chávez[44]​[41]​[45]​ y Nicolás Maduro, también ha escrito sobre el antisemitismo, el asalto a la democracia y los derechos individuales en América Latina.

[47]​ En un simposio de apoyo al exdictador chileno Augusto Pinochet, realizado por la conservadora revista estadounidense National Review, Halvorssen fue el único ponente que condenó al general por sus violaciones a los derechos humanos.

Desde 2009, Halvorssen figura como "Patrono" del Movimiento por la Paz de los Niños, On Own Feet.

Conocido como el "Movimiento Ciempiés", es un grupo con sede en la República Checa que facilita las relaciones bilaterales entre niños y adolescentes en Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Canadá y Noruega con niños en países devastados por la guerra como Afganistán e Irak.

[51]​[52]​ Halvorssen coprodujo la película Furia de la Libertad, que fue producido por la ejecutiva Lucy Liu, Quentin Tarantino, y Andrew Vajna.

[1]​[53]​ La película relata la historia del levantamiento popular contra el gobierno socialista que tuvo lugar en Hungría en 1956.

[54]​ Halvorssen aparece como productor del documental Indoctrinate U, un documental sobre los activistas de izquierda en los campus universitarios[11]​ que tiene como objetivo «la cultura intolerante y antiintelectual en los campus de Estados Unidos».

[55]​ La película recibió comentarios positivos del Wall Street Journal, London Telegraph, The New York Post, y del comentarista de derechas Lou Dobbs (de CNN) quien describió la película como «extraordinaria».

La música de la película fue compuesta por Lee Brooks y grabada por Kronos Quartet.