El Firmazo y Reafirmazo En enero decenas de miles de opositores y partidarios del presidente Hugo Chávez marcharon en Caracas en protestas rivales sobre si Chávez debería someterse a un referéndum revocatorio.
[14] También se denunciaron torturas contra los manifestantes detenidos[15] y algunos fueron enviados a prisiones comunes como la Cárcel de Santa Ana del Táchira.
[16] El disidente cubano Roberto Alonso coordinó tácticas de barricadas durante las manifestaciones, por lo que fue perseguido por el gobierno.
[21] Para el 13 de mayo al menos 3 periodistas habían sido arrestados por dar cobertura a las protestas.
Jesús Torrealba, vocero de la Coordinadora Democrática señaló que las protestas han dejado 1758 heridos a nivel nacional.
Durante ese día hubo disturbios progubernamentales durante las cuales Rómulo José Frías Carpio murió debido a un impacto de bala en la región cervical, además hubo otro herido de bala.
[23] El 27 de julio los periodistas Juan Carlos Aguirre y Alejandro Marcano fueron atacados por la Guardia Nacional Bolivariana mientras cubrían una protesta violenta en Caracas.
[30] Posteriormente otro grupo que se encontraba en la autopista Francisco Fajardo fue sorprendido con disparos realizados desde una camioneta Cherokee resultando otro herido.
Las imágenes captadas por las cámaras de los fotógrafos permitieron identificar al menos a tres pistoleros que resultaron ser activistas del oficialismo.
Los informantes señalaron que poco antes del referendo sostuvieron una reunión en la cual participaron dirigentes e integrantes de los círculos bolivarianos.
[32] Human Rights Watch instó al gobierno a solucionar la crisis política y enjuiciara los responsables de las muertes en las protestas.