A mediados de enero después de que un funcionario policial hiriera a 2 estudiantes, inician protestas en la Escuela Técnica Industrial Rubén González, que dejan 2 estudiantes heridos y 13 detenidos, y 5 funcionarios lesionados.
El 5 de junio una manifestación en apoyo a RCTV en la Universidad Rafael Belloso Chacín termina con 45 jóvenes heridos, 15 detenidos, 2 efectivos militares lesionados, al día siguiente la Guardia Nacional Bolivariana vuelve a reprimir una manifestación a fuerza de bombas lacrimógenas y perdigones dejando otros 15 estudiantes heridos y 50 asfixiados.
Varios meses después, el Movimiento estudiantil venezolano tuvo la oportunidad de presentar sus opiniones ante el parlamento cuando Por la Democracia Social (que recientemente se había unido a la oposición) luchó por el derecho de los estudiantes a plantear sus preocupaciones.
La juventud no está hoy en las calles luchando por intereses comerciales o tendencias políticas.
Estos 8 representantes fueron elegidos de ocho universidades de Caracas, mientras que otro comité contó con otros 25 representantes, entre ellos dirigentes como Stalin González, Fabricio Briceño, Ricardo Sánchez, Rayma López, Yon Goicoechea y Freddy Guevara.
[12] A finales de junio, RCTV Internacional Televisión logró continuar produciendo transmisiones diarias no oficiales publicándolas en YouTube y transmitiendo con un personal severamente reducido, aunque el gobierno se negó a influir en su decisión de no renovar la licencia del canal.
[1] Aunque el movimiento estudiantil no se limita a la oposición,[15] han sido los estudiantes de la oposición los que han obtenido el mayor apoyo, en parte porque no están afiliados oficialmente a ningún cuadro político.
[18] Ese mismo mes, surgieron manifestaciones en Caracas, Venezuela y otras seis ciudades por los cambios constitucionales propuestos.
[22] Un político de la oposición estimó la multitud que marchaba por el voto del "No" en 160.000 personas.
[23] Las protestas fueron en gran medida pacíficas y sólo informo la muerte de un trabajador, Jorge Rodríguez Gómez, señaló que unas 80 personas han sido detenidas.
Muchos votantes se abstuvieron en la votación, en lugar de votar "No" contra Chávez.