Aguirre es un comunicador social con énfasis en periodismo graduado en la Universidad Fermín Toro en Barquisimeto, Venezuela donde, al iniciar sus estudios universitarios empezó a trabajar en televisión como asistente de cámara y camarógrafo pasando también por cargos en edición lineal, coordinación de piso, productor y locutor.
En su universidad tuvo problemas que lo llevaron a fuertes sanciones y que lo obligaron a dejar los estudios momentáneamente cuando intentó crear un centro de estudiantes dentro de una institución privada pero como no hay mal que por bien no venga, esto le sirvió para irse de su casa por primera vez, siendo hijo único, y buscar trabajo como editor en CMT y asistente de cámara en Globovisión.
Sus primero trabajos con impacto en Venezuela estuvieron ligados a los trabajos de denuncia e investigación que hacía sobre las bases populares y los grupos radicales que apoyan al socialismo del siglo XXI y a Hugo Chávez.
Durante el paro petrolero Juan Carlos estuvo por varias semanas cubriendo las manifestaciones en la conocida Plaza Altamira hasta que resultó herido mientras cumplía con su trabajo.
Las amenazas duraron por un año aproximadamente hasta que, luego de una reunión entre el periodista y los líderes de esos grupos, principalmente, Lina Ron decidieron "perdonarle la vida" y volver a la normalidad.
En 2006, durante la campaña presidencial decidió renunciar a Globovisión al ser designado por Unión Radio Noticias como el periodista destacado a cubrir, durante más de tres meses toda la gira del candidato Manuel Rosales por el país.
Al llegar a Colombia, su experiencia no era tomada en cuenta y en los canales nacionales le respondían que era mejor que empezara por algo pequeño o un medio regional porque de lo contrario, no tendría acceso a las grandes cadenas y noticieros.
Aceptando el consejo, su primer trabajo lo logró en Medellín para el canal Cosmovisión que empezada a desarrollar su nuevo noticiero y donde Juan Carlos encajó perfectamente y más cuando llegó en plena campaña electoral regional.
En Venezuela no sólo estuvo en radio y televisión, también escribió para la revista Cli-Max y sirvió como docente en la Universidad Santa María en cátedras como Televisión, Géneros Interpretativos e Historia de la Comunicación.
Al llegar en México en 2016, se desempeñó como consultor editorial para una agencia de comunicaciones en la que trabajó por dos años.
Rendón, Estratega político, José Manuel Calvo, Subdirector El País, España, Henrique Capriles, Candidato presidencial en Venezuela, José Serra, Gobernador de Sao Paulo, Brasil, David Balza, Presidente de La Conferencia Eurocentroaméricana.