Guarimba

Guarimba es el término coloquialmente usado en Venezuela para referirse a barricadas callejeras o cortes de carreteras.Funcionarios gubernamentales han usado el término para descalificar y criminalizar a la oposición o manifestaciones opositoras.El origen de la palabra guarimba se remonta al juego infantil del mismo nombre, parecido al juego pilla-pilla, en el que las personas saltan de un círculo a otro evitando ser capturadas por alguien.[5]​ Guarimba es el término coloquialmente usado en Venezuela para referirse a barricadas callejeras.[2]​ Manifestantes opositores han sostenido que las guarimbas también se utilizan como protección contra grupos armados y no sólo como forma de protesta.[12]​[13]​ Las manifestaciones buscaron protestar contra las decisiones del Consejo Nacional Electoral, luego de que anunciara que las firmas presentadas para solicitar el referéndum revocatorio presidencial de 2004 debían examinarse por segunda vez,[4]​[14]​ y fueron promovidas inicialmente por el Bloque Democrático, un sector radical de la oposición que rechazaba el referéndum revocatorio al considerarlo "una trampa del régimen".Sin embargo, en algunos casos los manifestantes se enfrentaron a efectivos estatales o afectos al gobierno, destruyeron bienes públicos y usaron armas de fuego.Jorge sufrió fractura craneal y ruptura en el tímpano izquierdo con pérdida del líquido cefalorraquídeo como producto de los golpes.[22]​Durante su detención a partir del 12 de marzo del 2014 en Barquisimeto, estado Lara, Keyla Brito y su hija Karkelys fueron desnudadas en el destacamento 47 de la Guardia Nacional, siendo golpeadas mientras les decían "guarimberas" y "escuálidas".[15]​ Las "guarimbas" fueron una táctica divisiva, generando muertes accidentales y conflicto entre la misma oposición.El gobierno de Nicolás Maduro las aprovechó para descalificar a la oposición como "fascista" y "violenta".En Villa del Rosario, estado Zulia, hubo sectores que tenían hasta seis meses sin aseo urbano.[35]​ En otra manifestación, un "trancazo" en las inmediaciones del centro comercial Sambil en Caracas, múltiples protestantes fueron detenidos en julio y torturados posteriormente.Moreno pasó nueve horas en la posición, en la que apenas podía tocar el suelo con las puntas de los pies, siendo llamado "guarimbero" y golpeado.Fue trasladado a un lugar donde fue obligado a acostarse en el suelo junto con otras veinte personas, donde funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana los insultaron, llamándolos “malditos guarimberos" y amenazándolos de muerte.[43]​El término ha sido usado como insulto contra protestantes opositores, o personas percibidas de haber participado en manifestaciones, al igual que otros descalificativos como "escuálido", incluyendo en momentos en los que han sido objetos de torturas y/o malos tratos.[47]​[48]​Similarmente, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acusó el mismo año a Darío Ramírez, coordinador nacional juvenil del partido opositor Voluntad Popular y concejal del municipio Sucre, de financiar las "guarimbas", declarando "el concejal solicitó un permiso de ausencia.El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, también acusó al alcalde de Mérida Carlos García, del partido Primero Justicia, de colaborar con las "guarimbas", acusándolo de "no hacer absolutamente nada para recoger los escombros que están en las barricadas en la avenida Las Américas; por el contrario, se ha dedicado a ayudar a estos guarimberos y su silencio cómplice deja mucho que decir".El documento define a los enemigos internos como "aquellos individuos que pueden ser nacionales o extranjeros que se encuentran en el territorio nacional y que mantienen posiciones opuestas a las políticas del gobierno nacional" e incluye a los "guarimberos" dentro de dicha categoría, definiendo a los guarimberos como "quienes realizan acciones extremas de calle, poniendo en riesgo la vida de las personas o su integridad física, causando muertes y lesiones traumáticas, así como daños a sus bienes y servicios, implementando medios lesivos de impacto contundente, metales, material combustible, material inflamable, fuego y otros artefactos".
Barricada erigida en Caracas en 2014.
Mural en Caracas criticando a las "guarimbas" en 2014.
Un mural previamente criticando a las barricadas cambiado para criticar al gobierno.
Barricada levantada en Caracas en 2017.
Manual de procedimiento de Orden Público de la Guardia Nacional Bolivariana, publicado el 1 de abril de 2015, donde se define a los "guarimberos" como enemigos internos del Estado.