Ley habilitante en Venezuela
Las mismas les fueron otorgadas a Rómulo Betancourt (1959),[8] Carlos Andrés Pérez (1974),[9] Jaime Lusinchi (1984),[10] Ramón José Velásquez (1993),[11] Rafael Caldera (1994),[12] y a Hugo Chávez en 1999,[13] El 31 de mayo de 1974 el Congreso Nacional aprueba una Ley Especial para el presidente Carlos Andrés Pérez que le permitía «dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera».Varios aliados del presidente Chávez, como Luis Miquilena y algunos de sus seguidores, retiraron el apoyo al presidente Chávez y paulatinamente se pasaron a la oposición.Las leyes generaron un fuerte rechazo por parte del sector empresarial y la clase media.Estos consideraron antidemocrática la actitud del gobierno de Chávez, y anticonstitucional dicho paquete legislativo.[29] En sustitución de la diputada Aranguren fue incorporado su suplente, Carlos Flores del PSUV, lo que permitió que la bancada socialista alcanzara la mayoría calificada de 99 diputados, necesaria para aprobar la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro.La Ley Habilitante se utilizará para enfrentar lo que Maduro llamó «la agresión del país más poderoso el mundo, los Estados Unidos».