Francisco Espejo
Los estudios primarios los realizó en Santa Lucía (Edo.[2] Ese mismo año, actuó como fiscal de la causa seguida contra los implicados en el movimiento contrarrevolucionario de los hermanos González de Linares, denunciado en 1810.A partir de este momento se convirtió en un furibundo defensor de la causa emancipadora, incorporándose a dicho movimiento, con motivo del primer aniversario independentista, recorrió las calles de la ciudad y en la plazoleta de Santa Rosalía explicó al pueblo el significado histórico de la fecha.Actúa como juez sentenciador de los implicados en la fracasada contrarrevolución llevadas a cabo por isleños; el 25 de noviembre fue comisionado por el Primer Congreso Nacional como gobernador de Barcelona donde redactó su reglamento electoral y el proyecto de Constitución de esa provincia.Aunque la capitulación fue firmada entre las fuerzas patriotas y las realistas comandadas por José Tomás Boves, el jefe español ordenó el fusilamiento de Francisco Espejo en la plaza mayor de Valencia, el 15 de julio de 1814.