Segundo asedio de Valencia (Venezuela)

Por su parte, el Primer asedio de Valencia tuvo lugar entre marzo y abril del mismo año.

Esa misma jornada Boves fue sorprendido por la noticia que Cagigal se aproximaba; estaba en San Carlos con 3000 apureños a caballo.

[8]​ Solo tras conseguir ubicar su artillería en puntos estratégicos desde donde podían bombardear el centro de Valencia se consiguió algunos avances.

Les era obvio que no recibirían auxilios del exterior, más de seiscientos heridos se amontonaban en los hospitales locales sin suministros médicos y empezaban a sacrificar todo tipo de animales para alimentarse.

Ese mismo día los realistas tomaron nuevas casas y los patriotas quedaron cercados en la plaza central.

[10]​ Mientras tanto Urdaneta estaba cercado en Barquisimeto, Simón Bolívar no tenía tropas ni para defender Caracas y Santiago Mariño había iniciado la evacuación de los patriotas a Barcelona.

[25]​ El historiador colombiano Nicolás González Chávez cree que eran 725 combatientes, entre soldados, heridos en los hospitales, presos y algunos vecinos.

[4]​ Después de La Cabrera, el caudillo llanero llevaba 3.000 hombres,[27]​ pero fue reforzado por varias partidas guerrilleras en Guacara,[28]​ unos 800 montoneros,[2]​ alcanzando los 4.000 efectivos.

Esta intimidación fue rechazada y la repitió, esta vez ofreciéndose a escuchar las demandas que tuvieran los defensores.

[27]​ El 20 de junio, Morales dirigió un asalto nocturno que fue rechazado con combates a bayoneta en tejados y trincheras.

También, en el segundo punto, estoquean a dos soldados patriotas provenientes de San Carlos que habían desertado esa mañana.

[34]​ El 29 de junio, Boves salió con tropas para Puerto Cabello, ciudad monárquica bajo asedio patriota,[35]​ para conseguir bombas[18]​ mientras que su segundo al mando, Francisco Tomás Morales, intentó un nuevo asalto pero debió ordenar la retirada a las 02:00 horas con muchas bajas.

[35]​ El 1 de julio, en nuevo ataque fueron asesinados varios vecinos notables que pidieron protección a los realistas, incluyendo un señor Cazorla.

[31]​[32]​ Según Restrepo, el capitán general marchaba hacia San Carlos no alcanzó a unirse al asedio y estaba en Tinaquillo con su ejército.

Los patriotas se defendieron usando tres cañones en las calles que llevaban a la plaza de Armas, causando grandes bajas.

[31]​ En un nuevo asalto, el capitán Velasco quedó atrapado entre las filas enemigas y murió luchando.

De hecho, el arzobispo menciona haber tenido que dar refugio en su casa al capitán español Francisco Rosete por el amotinamiento.

[50]​ Apenas consiguieron escapar Escalona, el teniente coronel José María Ortega, el doctor Peña y otros dos oficiales,[1]​ uno de ellos el ayudante neogranadino Andrés Sordo,[26]​ quienes no creyeron en la palabra del caudillo, prefirieron ocultarse y huir.

[47]​ También hubo burlas al capitán general,[48]​ quien había llegado con el Ejército de Centro a Tinaquillo cuando se produjo la capitulación.

Estaba marchando a San Carlos para ayudar en la campaña cuando se enteró de la rendición.

[38]​ En teoría, era el oficial al mando,[39]​ pero cuando le exigió a un informe de sus operaciones y la capitulación concedida en Valencia, el caudillo se negó diciendo: «que le dejara obrar libremente hasta la total pacificación de las provincias; que, verificada esta, se haría cargo del gobierno y de la capitanía general, manteniéndose entre tanto en los pueblos pacificados a la retaguardia, como San Carlos».

En Valencia quedó de gobernador el oficial Luis Dato,[48]​[53]​ quien destacó por continuar con los abusos a la población.

[38]​ Según Montenegro Colón, 18 de julio Boves entraba triunfante en Caracas, pero se fue ocho días después hacia el Oriente, dejando como gobernador al mayor Juan Nepomuceno Quero.

Retrato de Boves basado en las descripciones recogidas por Daniel Florencio O'Leary .