Daniel Florencio O'Leary

Fue amigo personal de Simón Bolívar,[1]​[2]​ uniéndose a su causa independentista en la actual Venezuela, y acompañó al Libertador en sus últimos días.

En misión diplomática de paz enviado por Simón Bolívar al pasar por Guayaquil O´Leary conferenció con Juan José Flores y Tomás de Heres, esperando inútilmente que el gobierno peruano le enviara pasaporte y salvoconducto.

O'Leary le lloró, pero cometió el error de nombrar Gobernador del Chocó al Coronel irlandés Rupert Hand, quien había ultimado villanamente con tres terribles sablazos en la cabeza y en una mano a Córdova.

También expidió dos Decretos, declarando nulas las disposiciones de Córdova y amnistiando a los alzados facciosos.

El 20 se instaló el Congreso Admirable, O´Leary acababa de ser designado Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos pero dicho nombramiento no fue ratificado y quedó insubsistente.

El 6 de abril entregó el mando del Batallón Rifles, regresó a Bogotá y bautizó a su segundo hijo con los nombres de "Simón Bolívar", cuando ya el Libertador había encargado la presidencia al General Domingo Caycedo y tenía redactada su renuncia para presentarla al Congreso.

Con todo, pudo asistir a sus funerales, en postrer acto de afecto y gratitud para quien había sido por tantos años su admirado jefe.

En 1831 vino la tardía reacción Bolivariana y se insurreccionó Cartagena de Indias pero el General venezolano José Ignacio Luque sofocó el movimiento; mas, en un banquete, se produjo su distanciamiento con el General Mariano Montilla comandante de la plaza y a la cabeza de los revolucionarios marchó a Cartagena, pero el buen sentido hizo que se sellara la paz.

Sus restos fueron trasladados posteriormente a Caracas y desde 1882 reposan en el Panteón Nacional de Venezuela.

Busto en el "Templo de la Patria" en Quito , Ecuador .
Busto de O'Leary en Teusaquillo , Bogotá.