Batallón Rifles

El batallón se caracterizó por sus desórdenes y mala conducta en los pueblos liberados, lo que por otro lado era corriente en las unidades de voluntarios extranjeros.

En esas fechas, el Rifles es seleccionado por Bolívar para actuar en las Campañas del Sur y se traslada a combatir en Popayán.

El cuadro remanente sigue su camino al Cuzco, La Paz y finalmente Arequipa donde queda acantonado todo el año, reconstituyendo seis compañías.

Finalmente se traslada a Guayaquil donde en 1828 queda al mando del coronel William Harris, pero como un cuerpo insubordinado, y padeciendo una importante deserción que deja el batallón con 350 plazas.

Tarquí fue el último campo de batalla del Rifles original donde desapareció totalmente su componente emancipador.

En 1830 tras una penosa marcha el Rifles llega a Venezuela donde el general José Antonio Páez ordena su disolución en San Carlos quemando su oficialidad las banderas laureadas de Bomboná y Ayacucho.

Infantes del batallón Rifles decisivo en la guerra de independencia sur americana