[2] Más tarde formó parte de la Gran Colombia y una vez que este país desapareció, del Estado de Venezuela.Abarcó un territorio similar al de los actuales estados Barinas y Portuguesa.[3] La ciudad de Barinas es a veces llamada la Ciudad Marquesa, debido a la leyenda de José Ignacio del Pumar, marqués del Pumar.La provincia de Barinas incluía el territorio de los actuales estados Barinas y Apure, inicialmente menor, las fundaciones de villas como San Fernando y la actividad de los misioneros, lograron extender sus fronteras hasta los ríos Portuguesa, Orinoco, Apure y Meta.En 1825 la provincia de Barinas estaba dividida en los cantones de Barinas, Obispos, Mijagual, Guanarito, Nutrias, San Jaime, Guanare, Ospino, Araure, Pedraza.