Municipio Barinas

[2]​ Creado en el año 1938 y gobernado por el Consejo Municipal dependiente a su vez del Consejo Legislativo del Estado y de la Gobernación, hasta 1989 cuando se crea en Venezuela la figura del alcalde, siendo el 1.er Alcalde el Dr Samuel Darío Maldonado (1990/1993) a quien debe su nombre el Hospital Materno Infantil de Barinas.El territorio municipal de topografía plana, a 152 m.s.n.m no está urbanizado totalmente.La calle Bolívar o antiguo camino real, en el centro de la ciudad ha sido declarada patrimonio cultural del país.La plaza El Estudiante está rodeada por el banco Bancaribe; las farmacias Farmatodo y Unión; el edificio Le Francia, con la tienda informática PC Mall; y la tienda de ropa Blumer Center, entre otros.La avenida Cedeño da acceso al hospital Luis Razetti, el internado judicial y la avícola Amanacu, entre otros.La avenida Cruz Paredes da acceso al paseo Los Trujillanos, la panificadora Barinas; la tienda de hogar Mango Bajito; el mercado de buhoneros Unitrae; la tienda de deportes Ferrepesca; el restaurante Arabito Alí; las farmacias Laroce y Páez; los bancos Banesco, Mercantil y BNC; y el mercado municipal La Carolina, entre otros.Cerca, en la avenida Andrés Varela, está el estadio de fútbol La Carolina, sede del Zamora FC.En La Mula se encuentran la cancha Asdrúbal Villamizar, la carnicería El Punto Ideal, la posada El Encanto del Río, y los restaurantes Tete Crespo, Concordia Suite, La Cachamita Dorada y El Rey del Pescado, entre otros.La calle Bolívar es una deteriorada vía de transporte que atraviesa la parroquia Barinas.Los poetas Alberto Arvelo Torrealba y Rafael Ángel Insausti supuestamente nacieron allí.Sus ediciones están archivadas en la sala Regional de la biblioteca pública Luis Fadul Hernández, en Barinas.Con una línea editorial regionalista y localista, llegó a producir veinte mil ejemplares diarios.Declarada patrimonio cultural de Venezuela en 2006, la entonces directora estadal del Ministerio de Cultura, Ana María Oviedo, dijo en 2010 que «...se consideró al diario La Prensa como uno de los diarios escritos patrocinantes (sic) del catálogo [del Patrimonio Cultural Venezolano], pero no por tener un valor propiamente como patrimonio cultural...».Bajo el gobierno provincial de Agustín Codazzi (1845-49), se construyeron escaparates con llave para guardar los documentos jurídicos.Bajo el gobierno de Francisco Parra Pacheco, designado por Cipriano Castro, se creó el «Archivo zamorano», antecedente del Ageba.