Templo Masónico de Caracas

El Templo Masónico de Caracas o Gran Templo Masónico es una edificación del período republicano ubicado en Caracas, Venezuela entre las esquinas de Jesuitas a Maturín, en la Parroquia Altagracia del Municipio Libertador.La idea surgió del seno de la Respetable logia "Esperanza" N.º 7 de Caracas, la cual viendo la necesidad de tener un espacio propio para la masonería, comenzó a organizar la propuesta y hacer las primeras acciones para llevar a cabo tan importante obra.En 1860 el proyecto se hizo más ambicioso con la intención de crear un gran templo que cumpliera con todas las características arquitectónicas de la masonería.La construcción del templo se inició el 11 de septiembre de 1864 según diseño del arquitecto Juan Hurtado Manrique, pero luego de nueve años se hicieron insuficientes los recursos para concluir las obras, al punto que a mediados de 1873 se paralizan los trabajos.El 27 de abril de 1876, a las 10:00 a. m. es inaugurado formalmente el Gran Templo Masónico de Caracas por el mismo Guzmán Blanco, quien pronunció un elocuente discurso, haciendo entrega a la Masonería Venezolana de tan imponente arquitectura.
Gran Templo de la Gran Logia de Venezuela
Logia Esperanza 7