Parque nacional El Ávila

La altitud de este parque nacional va desde los 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico Naiguatá.Igualmente se estima que el nombre "Ávila" tomase fuerza, puesto que Caracas se encuentra ubicada en un valle y esta sierra es comparable con una muralla, por alusión a la ciudad española de Ávila, conocida por sus murallas medievales.En un programa a largo plazo que no concluyó hasta la década de 1970 y estuvo a cargo de José Rafael García se realizó un tratamiento de ingeniería en sus pendientes, gran parte del parque fue terraceado, se abrió el cortafuegos y se le hicieron zanjas de absorción para que el agua penetrara en el subsuelo y no deslizara tanto.[15]​ En el transcurso de las ocho horas que aproximadamente le tomó el viaje realizó observaciones sobre vegetación, fauna, mediciones barométricas, térmicas, higrométricas (humedad) así como notas sobre aspectos geográficos, geológicos y mineralógicos del paisaje.[19]​[20]​ Las mediciones y observaciones realizadas así como otros comentarios de fenómenos ocurridos en El Ávila en el tiempo en que Humboldt y Bonpland estuvieron en Venezuela son señalados en sus escritos.Ejerce como doctor en esa ciudad y se gana la fama de persona caritativa, al atender a pacientes pobres sin cobrar, y por su incansable lucha contra la epidemia de cólera que asoló la región en esos años.Knoche creó un líquido que se inyectaba en el torrente sanguíneo y conservaba al cadáver sin necesidad de extraer sus órganos.Allí estuvo durante cuarenta años, hasta que el gobierno de Antonio Guzmán Blanco exigió a los descendientes del difunto que enterrasen cristianamente a la momia.Igualmente, momificó hasta sus perros y los convirtió en guardianes de la entrada del mausoleo.Entre los 800-1500 m sobre el nivel del mar se localiza el bosque ombrófilo sub-siempreverde que se caracteriza por presentar dos a tres estratos arbóreos y sotobosque relativamente denso.[45]​[46]​ Entre los 1200-2200 m se sitúa el bosque ombrófilo siempreverde con dos o tres estratos arbóreos y sotobosque bien desarrollado.[59]​[60]​[61]​ En los que respecta a invertebrados tenemos que algunos grupos han sido bien estudiados entre ellos se tiene: crustáceos se hallan representados por los cangrejos de agua dulce de la familia Pseudothelphusidae en los linderos del parque se ha reportado las siguientes especies: Eudaniela iturbei, Microthelphusa racenisi, y Orthothelphusa venezuelensis[62]​[63]​[64]​ Los escorpiones se hallan representados por especies de la familia Chactidae y Buthidae entre las especies de la familia Chactidae se halla Chactas rogelioi,[65]​ Chactas gansi y Broteochactas gollmeri[66]​ todas esta especies reportadas para la zona del Río del Norte.En lo que respecta a la familia Buthidae se halla representada por las especies: Centuroides gracilis, Microtityus biordi, Ropalurus laticauda, Tityus discrepans, Tityus clathratus, Tityus melanotictus, Tityus osmarus[67]​ y Tityus lancini[68]​ es de hacer notar que todas estas especies presentan gran peligrosidad por la alta toxicidad del veneno que segregan[69]​[70]​ Debido a que el parque en la parte correspondiente a Caracas, colinda con una zona plenamente urbanizada de clase media alta de la ciudad, con edificios de diez o más pisos de altura, se han encontrado vectores infectados del Trypanosoma cruzi y que se presume han llegado a los apartamentos huyendo de los incendios forestales que ocurren en la época de sequía.Por ejemplo, hay subidas desde las faldas del cerro por San Bernardino, Chacaíto, Altamira y El Marqués.En las cercanías del Hotel Humboldt (Pico El Ávila) existe una pequeña población rural llamada Galipán, donde sus pobladores realizan actividades agrícolas y turísticas, teniendo en su haber numerosas posadas.Esta población es famosa también por su cultivo de claveles, rosas y tulipanes, único en toda Caracas.El congestionamiento vehicular durante días feriados, deficiencias en servicios básicos, precaria accesibilidad y ocupación ilegal del parque nacional, con la consiguiente contaminación de quebradas y playas impiden que el Litoral Central venezolano sea parte del mercado turístico del Caribe.Si se continúa, la ruta se llega hasta la Silla de Caracas y luego al Pico Oriental y el Pico Occidental por rutas separadas.En otras zonas del parque, más hacia el este, como en el Municipio Zamora del Estado Miranda, existen varias rutas para acceder al parque.
El Ávila en la década de 1930.
Momia de Knoche hallada en 1929
Deslaves en la costa del litoral, estado La Guaira.
Daños en Los Corales a consecuencia de los deslaves en la costa del litoral, estado La Guaira.
Mapa de la placa del Caribe.
Pico Naiguatá
Orquídeas del género Cattleya
Fauna del parque nacional El Ávila: rabipelado Didelphis marsupialis , el puma Puma concolor , turpial Icterus icterus , querrequerre Cyanocorax yncas , iguana Iguana iguana y ardilla Sciurus granatensis
Río Tócome o de Los Chorros en la vertiente Sur del parque
vista del Hotel Humboldt
Caracas vista desde el cerro El Ávila
El Teleférico de Caracas comunica a la ciudad de Caracas con El Ávila.
Caminería del parque nacional El Ávila.
Cruz del Ávila
Panorámica tomada desde la ensilladura de La Silla de Caracas, mirando hacia el Pico Oriental; se aprecia parte de Caraballeda a la izquierda, y el valle de Caracas a la derecha.