Llegó a tener más de un millón de suscriptores y administraba las centrales termoeléctricas Tacoa y Arrecife (hoy "Josefa Joaquina Sánchez Bastidas") y Óscar Augusto Machado (actual "José María España"), todas ellas sincronizadas -a través del Sistema Interconectado Nacional- con la red eléctrica venezolana.
Ricardo Zuloaga Tovar, joven ingeniero venezolano, comprendió que su ciudad debía comprometerse con las ideas del pensamiento positivista que se generaban en Europa, donde los descubrimientos y los avances científicos comenzaban a construir un nuevo mundo.
En 1933 se construye la primera línea de 69.000 voltios desde Curupao hasta Caracas.
Posteriormente, ya bajo la gerencia conjunta de Oscar Machado Zuloaga, sobrino-nieto del fundador y Ricardo Zuloaga hijo, entra en funcionamiento la planta termoeléctrica de "Tacoa" en el litoral central.
En 1958 y 1959 se ponen en servicio las 2 unidades a gas con 20 MW c/u de la planta El Convento.
Así, en 1969 la Electricidad de Caracas comienza a formar parte del Sistema Interconectado Nacional.
La Electricidad de Caracas") pasó oficialmente a manos del Estado venezolano.