Conocida como «La Perla del Tuy», la ciudad se encuentra en el área de la Gran Caracas conocida como los Valles del Tuy, que incluye otras ciudades importantes como Charallave, Ocumare del Tuy y Santa Teresa del Tuy; las otras áreas de la Gran Caracas incluyen a la Zona Metropolitana, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos y Litoral Central y una población según el censo de 2023 de 170 432 habitantes.
Otros opinan que ese nombre fue dado a la población en honor al aborigen Cue, aliado de los españoles, quien ayudó generosamente en la fundación y consolidación del pueblo.
[4] Se sitúa a 249 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio anual sobrepasa los 25 grados centígrados.
No obstante, este pueblo había sido fundado inicialmente en el sitio conocido como Marín, a una milla del lugar donde se encuentra actualmente, con dirección Norte cercano al año 1633; pero esta primogénita villa fue destruida en su totalidad por un violento sismo que asoló gran parte de los Valles del Tuy.
En 1878 en los valles del Tuy ocurrió un fuerte terremoto con epicentro en Cúa pero que afecto a otras localidades, Charallave, Ocumare, Yare, Santa Lucía y otras poblaciones sufrieron daños como consecuencia de un fuerte temblor.
Está conformada por el sector del mismo nombre, el cual es un área habitacional conformado por edificios en su totalidad y urbanizaciones aledañas entre las que se encuentran el Mirador del Bosque.En Cúa encontramos algunas zonas industriales de mediana importancia, como la Zona Industrial Marín, ubicada en la carretera Cúa-San Casimiro.
Se proyecta que el Sistema Ferroviario Nacional tiene una finalización prevista en un plazo de 20 años.